Categoría: Eventos

VEO: Nuevas Tecnologías y Sociedad en la PUCP

afiche-VEO

Este jueves 2 de mayo estaré en la Universidad Católica como expositor en el evento Nuevas Tecnologías y Sociedad organizado a propósito del primer año de VEO, el espacios de innovación, investigación y tecnología. Este es un evento que me entusiasma mucho y constará de espacios de demostración de aplicaciones, productos y salas de conversación. Los conversatorios empiezan desde las 8:30 am con Rosa María Palacios, Fernando Tuesta y Jorge Bruce hablando de su relación con Twitter. A las 11 am estarán Marco Sifuentes, Roberto Bustamante, Alicia Bisso y Paloma Casanave hablando de cómo era y cómo ha cambiado el mundo de los blogs personales.

Yo estaré hablando a las 12:30 pm en la mesa sobre Propiedad Intelectual y Estado junto a Katitza Rodríguez de la Electronic Frontier Foundation, José Diez del área de Propiedad Intelectual de la PUCP, Modesto Montoya y Luz Molina de la Asociación Peruana de Consumidores. En mi presentación, abordaré la pregunta de qué labor le corresponde al Estado en materia de propiedad intelectual y porqué creo que ha abandonado su tarea de promover el acceso a la cultura y al conocimiento. Obviamente, Katitza y yo también hablaremos sobre el Acuerdo de Promoción Transpacífico (TPP) como una nuevo espacio en donde el Estado tiene que vigilar que no se afecte el equilibrio entre derechos de propiedad y derechos de acceso.

Al mediodía, en pleno Jueves Cultural, habrá un concierto de Theremyn_4 y Dengue Dengue Dengue. Luego siguen las charlas como una sobre el futuro del periodismo con Juan Carlos Luján, Diego Peralta, Jacqueline Fowks y Claudia Cisneros a las 4 pm. A las 6:30 pm habrá otra charla sobre las nuevas iniciativas sociales sustentadas en nuevas tecnologías con

Camila Bustamante de Datea.pe, Elizabeth Vallejo de Acoso Callejero y Charles Rodríguez de Bestias al volante.

Para quienes no puedan asstir, es probable que el evento también se transmita en línea. Pondré aquí el link mañana.

Descarga | Programa completo

Campamento por la Libertad 2013: dos días de cultura libre y activismo

La Electronic Frontier Foundationla ONG HiperderechoEscuelab y la Asociación Peruana de Software Libre organizan por primera vez en Lima, Perú el Campamento por la Libertad este 4 y 5 de mayo de 2013. Esta maratón de charlas y talleres busca reunir en un solo espacio a activistas, diseñadores, linuxeros, artistas audiovisuales, abogados y comunicadores para ponerlos a trabajar por una sociedad más informada y libre.

La edición de este año está centrada en el Acuerdo de Promoción Transpacífico o TPP, un nuevo acuerdo de libre comercio que negocia Perú con otros diez países del APEC, y que puede tener graves consecuencias para el libre acceso al conocimiento, la cultura y la salud en Perú. El evento constará de charlas a cargo de especialistas en los temas del TPP, talleres participativos sobre activismo, campañas, radical community management, hacktivismo, documentales, memes, entre otros. Además, todos los talleres serán también espacios de creación conjunta donde los asistentes podrán involucrarse en la elaboración de piezas de la campaña peruana contra el capítulo de propiedad intelectual del TPP. Cada taller conformará un equipo y se entregará premios a los equipos que muestren los mejores trabajos terminados.

El Campamento por la Libertad se llevará a cabo el 4 y 5 de mayo de 10 am del sábado a 2pm del domingo en Escuelab (Jirón de la Unión 1044, Piso 5, Lima 01, Perú). La participación en todas las actividad es libre y abierta. Los asistentes que deseen trabajar toda la noche en Escuelab deben traer una bolsa de dormir.

Para mayor información, pueden consultar la web especial del Campamento.

campamento-por-la-libertad

Publicado originalmente en el blog de la EFF

The Pirate Bay: Away From Keyboard en la Universidad de Lima

La gira universitaria de #InternetEsNuestra empieza en mayo en la Universidad de Lima. Vamos a llevar a varias universidades de Lima una serie de conversatorios sobre derechos de autor, tecnología e innovación y veremos juntos el documental The Pirate Bay: Away From Keyboard (2013).

Para la primera fecha, tendremos la participación de nuestra amiga Katitza Rodríguez de la Electronic Frontier Foundation de Estados Unidos. Con ella discutiremos los principales riesgos que afronta la libertad de expresión, la privacidad y la innovación a propósito de la próxima reforma a la Ley sobre el Derecho de Autor.

Gracias a nuestros amigos de Advocatus por invitarnos a la Universidad de Lima. Esperamos que este sea la primero de muchos de los eventos en los que trabajemos juntos.

#InternetEsNuestra

Nuestra campaña #InternetEsNuestra busca educar y concientizar a los usuarios de Internet en Perú sobre la importancia de su participación en los procesos de reforma legislativa y sobre las amenazas que se ciernen sobre la libertad en Internet. Presentamos la campaña este verano junto a una Carta Abierta dirigida al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo solicitándole mayor transparencia e inclusión en la elaboración del Proyecto de Ley para incorporar limitaciones a la responsabilidad de los proveedores de servicios.

The Pirate Bay: Away From Keyboard

The Pirate Bay: Away From Keyboard (2013) es un documental sueco dirigido por Simon Klose que sigue la vida de los creadores del sitio The Pirate Bay mientras afrontan un proceso en Suecia por infracción a los derechos de autor. Fundado en el 2003, el sitio The Pirate Bay es es un motor de búsqueda y tracker de ficheros BitTorrent (.torrent) en el que es posible realizar búsquedas de todo tipo de material multimedia. El documental fue presentado en el Festival de Cine de Berlín y ha sido difundido a través de Internet utilizando una licencia Creative Commons.

ien_tpb_ul