
La migración de personas venezolanas en los últimos años ha ido en aumento en distintos países de América Latina. En el caso de Perú, ya son más de 1 200 000 de migrantes venezolanos y venezolanas de distintas edades que residen en distintas ciudades del país. Las condiciones de las y los venezolanos no son óptimas como ciudadanos migrantes, no solo en el aspecto laboral, sino también en el de salud, pues la pandemia por el Covid-19 ha generado que el trabajo informal – al que mayormente recurrían -, se vea interrumpido. En el caso de la educación, como con toda la población en el país, esta se encuentra limitada a los dispositivos tecnológicos que tenga la familia, así como al manejo y acceso a las tecnologías y herramientas de Internet.
¿En qué consiste #Conectad@sSinFronteras?
Desde Hiperderecho, con la iniciativa y apoyo de Internews presenta el programa de alfabetización #Conectad@sSinFronteras, el cual también se realiza en distintos países de la región como Colombia y Ecuador, donde la migración venezolana sigue en aumento. Leer más

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.