
Desde este mes, Hiperderecho es oficialmente miembro de la Global Network Initiative (GNI) como parte del grupo de sociedad civil. Se trata de un espacio de trabajo internacional que reune a empresas de tecnología y telecomunicaciones, organizaciones de la sociedad civil, académicos e inversionistas de África, Europa, América Latina, Norteamérica y el Medio Oriente. Todos sus miembros han suscrito su compromiso a los Principios de la GNI sobre derechos humanos y colaboración de múltiples partes interesadas para la solución de problemas comunes en el entorno digital.
En palabras de Judith Lichtenberg, su Directora Ejecutiva, “GNI le da la bienvenida a Hiperderecho, sus diversas aproximaciones de incidencia y su experiencia monitoreando y analizando políticas públicas de Internet y legislación con un enfoque de género y sociedad civil.”
Al formal parte de esta plataforma, Hiperderecho se une a empresas como Google, Telefónica o Nokia, organizaciones académicas como el Berkman Klein Center de Harvard o el Centro para la Libertad de Expresión de la Universidad de Palermo, organizaciones de la sociedad civil como Human Rights Watch o la Fundación Karisma, entre otros. La lista completa de miembros puede verse aquí.
Durante el 2020, Hiperderecho formó parte del programa GNI-Internews Fellowship junto a otras organizaciones del mundo. En el marco de este programa, investigamos y publicamos nuestro especial Error 404 sobre el bloqueo de páginas web sin orden judicial en Perú.

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.