Estamos bajo presión: lanzamos CiudadaniaBajoAtaque.pe

Participar en lo público —informar, fiscalizar, protestar— no debería costarte hostigamiento, denuncias o campañas de desprestigio. Organizarte formalmente para defender intereses comunes tampoco debería implicar regulaciones asfixiantes y burocracia innecesaria. Lanzamos CiudadaniaBajoAtaque.pe: una plataforma para documentar ataques, empujar cambios y activar defensa colectiva.

¿Por qué nace #CiudadaníaBajoAtaque?

Porque el espacio cívico en Perú se achica cada vez más. En los últimos años vimos protestas respondidas con fuerza letal, detenciones y estigmatización; las investigaciones por las muertes e injurias de 2022–2023 siguen abiertas y la rendición de cuentas no llega. Además de la calle, se regula por arriba. El Congreso aprobó cambios a la Ley de Cooperación Internacional (APCI) que endurecen el control sobre organizaciones y medios con financiamiento externo; expertos de la ONU advirtieron su impacto en la libertad de asociación y, con el reglamento ya promulgado, el riesgo es un candado administrativo al trabajo de la sociedad civil.

No es percepción: el CIVICUS Monitor bajó la calificación del país a Reprimido. Y la represión no es espontánea: la represión se coordina. Colectivos, estudiantes, sindicatos y defensores/as enfrentan operativos policiales desproporcionados, procesos penales y administrativos, y campañas de hostigamiento online, todo en medio de una crisis política que normaliza la sospecha sobre quien protesta.

Documentar todo ello, caso por caso, ya no alcanza; necesitamos ver el patrón, nombrar a los responsables y ofrecer rutas de acción para defender derechos. Para eso nace CiudadaniaBajoAtaque.pe

¿Qué es (y qué no)?

No es solo un mapa. Es un observatorio público con tres piezas que trabajan juntas:

  • Mapa de incidentes para ver dónde, cuándo y cómo se ataca a periodistas, activistas, organizaciones y ciudadanía.
  • Seguimiento legislativo con resúmenes claros y un enlace directo para presentar aportes al Congreso.
  • Movilización legal: rutas rápidas, precedentes y contacto con apoyo pro bono.

Mucho más que “visibilizar”

  1. Incidencia legislativa directa. Cuando una propuesta recorta derechos, la ves explicada y puedes enviar comentarios formales desde la web.
  2. Defensa legal y organización. Un hub de movilización para activar estrategias y sumar organizaciones.

Por qué nos importa (y debería importarte)

  • Ver el patrón a tiempo. El mapa te deja distinguir actores y zonas calientes.
  • De la intuición a la acción. La pestaña legislativa convierte la indignación en trámite formal.

¿Cómo te sumas hoy?

  • Reporta un caso (fecha, breve descripción y al menos un enlace).
  • Usa el módulo legislativo y envía tu comentario cuando veas una mala propuesta.

¿Quieres apoyar en la causa?

Si eres un activista, parte de una organización, estudiante movilizado o ciudadano en general que quisiera recibir capacitación gratuita en el reporte, escríbenos a ciudadaniabajoataque@hiperderecho.org  con el asunto “Plataforma CiudadaniaBajoAtaque” y nos pondremos en contacto contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *