Autor: Hiperderecho

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.

Comunicado: Exigimos al Congreso promover un debate publico informado y no aprobar el TPP

Ante la intención del Gobierno de salida de Ollanta Humala por aprobar el TPP en el más breve plazo, un grupo de organizaciones de la sociedad civil, expertos y parlamentarios hemos suscrito este comunicado destancado la necesidad de que este debate se postergue hasta luego de que asuma funciones el próximo congreso.

Las organizaciones de la sociedad civil, congresistas, redes de pacientes, gremios, organizaciones indígenas, sindicatos, colectivos juveniles, expertos, entre otros, abajo firmantes, expresamos nuestro rechazo por la firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Este acuerdo, firmado el 04 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda en medio de protestas de diferentes países y luego de cinco años de negociaciones, es considerado el acuerdo comercial más ambicioso del siglo, que incluye asuntos que van más allá de lo comercial.

Exigimos al Gobierno peruano garantizar los derechos de los peruanos y peruanas, tal como lo hemos venido haciendo desde el inicio de las negociaciones. Negociaciones nada transparentes, secretas, sin proporcionar el debido acceso a la información y sin respetar las líneas rojas no negociables.

Leer más

Prohibir el cifrado no es la solución

Somos una de las más de 200 organizaciones y empresas que han suscrito una carta abierta a los líderes mundiales para invocarlos a respetar las herramientas tecnológicas de cifrado. De esta manera, invocamos a los gobiernos del mundo a rechazar leyes, políticas públicas, o cualquier otro mandato o práctica, incluyendo acuerdos secretos con empresas, que limiten el acceso a o afecten las condiciones en las que se desarrollan herramientas de cifrado y otras tecnologías de comunicación segura. La versión completa de la carta, promovida por Access Now, puede leerse en Español desde aquí.

Leer más

21 de enero: Conexiones

Hiperderecho organiza este mes la primera edición de su ciclo Conexiones. Se trata de un nuevo espacio de aprendizaje colaborativo abierto al público en general. Su objetivo es poder reunir a personas de distintos ámbitos académicos y profesionales en torno a los problemas recientes en materia de políticas públicas y tecnología.

Esta primera fecha estará dedicada a entender mejor las últimas propuestas legislativas en materia de drones en Perú, el panorama de cara a la ratificación del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y más sobre Gobernanza de Internet en Perú. Para esta fecha, contamos con el auspicio de la empresa Santex.

El evento se llevará a cabo el jueves 21 de enero a las 7 pm en las instalaciones de Comunal Coworking (Jr. Colina 107, Barranco). El ingreso es libre y no es necesario inscribirse previamente.

Leer más

18 de diciembre: Jornada de Lucha contra el TPP

Hiperderecho participará este 18 de diciembre del evento “Jornada de Lucha contra el TPP” organizado por varios colectivos sociales y culturales de Lima. La finalidad del evento es informar a la población sobre el contenido del Acuerdo de Asociación Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y sus potenciales impactos para el ejercicio de derechos en Internet, el acceso a la salud y la soberanía regulatoria de nuestro país.

Leer más

Video: La experiencia mexicana de gobernanza de Internet

El pasado 25 de noviembre organizamos el conversatorio La experiencia mexicana de gobernanza de Internet a cargo de Manuel Haces Aviña, miembro del Grupo de Iniciativa de Gobernanza de Internet de México y Gerente de Prospectiva de NIC México (.MX). En su charla, Manuel nos relató su experiencia personal como miembro del Grupo de Inicitiva que organizó el primer Foro de Gobernanza de Internet de México y todo el proceso político y de comunicación que estuvo detrás de la creación de es espacio. Este evento es parte de un ciclo de charlas que está organizando Hiperderecho sobre con la finalidad de empezar un proceso rumbo a la consecución de un espacio de gobernanza del Internet en Perú.

Leer más

Nuevo reporte muestra qué ISPs peruanas resguardan la privacidad de usuarios

La organización peruana defensora de los derechos digitales Hiperderecho junto con la Electronic Frontier Foundation, lanzaron hoy “¿Quién Defiende Tus Datos?”, un reporte que evalúa las prácticas de privacidad de las empresas de comunicación digital que los peruanos utilizan cada día. Junto con reportes similares lanzados a mediados de este año en Colombia y México, estas investigaciones forman parte de una amplia serie de evaluaciones a lo largo de América Latina basadas en el reporte anual de EFF “Who Has Your Back?” y adaptado a las necesidades y realidades locales. Este reporte pone en la mira a las compañías de telefonía e internet para determinar cuáles se destacan ante sus usuarios al responder a las solicitudes de información personal por parte del gobierno.

Leer más

25 de noviembre: La experiencia mexicana de gobernanza de Internet

Hiperderecho organiza este miércoles 25 de noviembre el conversatorio gratuito “La experiencia mexicana de gobernanza de Internet” a cargo de Manuel Haces Aviña, miembro del Grupo de Iniciativa de Gobernanza de Internet de México y Gerente de Prospectiva de NIC México (.MX).

En este conversatorio conoceremos más de los Diálogos sobre Gobernanza de Internet de México y sobre el Grupo de Iniciativa que está detrás de estos eventos. Desde hace dos años, en México se ha logrado consolidar un espacio para discutir los asuntos públicos de Internet en igualidad de condiciones entre usuarios, empresas, gobierno y academia. En su charla, Manuel nos contará los orígenes de esta iniciativa, su proceso de construcción y sus primeros logros. La charla estará a cargo de Manuel Haces Aviña, miembro del Grupo de Iniciativa de Gobernanza de Internet de México y Gerente de Prospectiva de NIC México (.MX).

Leer más

Video: ¿Cómo tener un diálogo nacional sobre Internet?

El mes pasado organizamos el conversatorio ¿Cómo tener un diálogo nacional sobre Internet? a cargo Raquel Gatto, asesora de Políticas Públicas para América Latina y el Caribe de Internet Society. En su charla, Raquel nos explicó los distintos espacios de gobernanza del Internet que existen en el mundo y también nos contó sobre los diversos esfuerzos de foros de gobernanza del Internet nacionales. Este evento es parte de un ciclo de charlas que está organizando Hiperderecho sobre con la finalidad de empezar un proceso rumbo a la consecución de un espacio de gobernanza del Internet en Perú.

Leer más

Este 18 de noviembre: ¿Quién defiende nuestra privacidad?

Hiperderecho y la Electronic Frontier Foundation organizan este miércoles 18 de noviembre un conversatorio sobre privacidad en el entorno digital en Lima. Nuestros invitados especiales serán los abogados Kurt Opsahl y Katitza Rodriguez de la Electronic Frontier Foundation de Estados Unidos, quienes discutirán los desafíos actuales de la privacidad de los usuarios de tecnología y compartirán con la audiencia los resultados del análisis que vienen haciendo a diversas empresas de telecomunicaciones y de Internet en Estados Unidos, México y Colombia. Además, este evento servirá como marco para presentar la primera versión del reporte ¿Quién defiende tus datos? que compara las mejores prácticas en términos de privacidad implementadas por las empresas operadoras de telecomunicaciones de Perú.

Leer más

Video: ¿Cómo se gobierna Internet?

El mes pasado organizamos el conversatorio ¿Cómo se gobierna Internet? a cargo Andrés Piazza, encargado de Relaciones Públicas de LACNIC. En su charla, Andrés nos ofreció una mirada introductoria a la gobernanza del Internet desde las distintos espacios de participación que ofrece el sistema de actores múltiples para la comunidad. Este evento es parte de un nuevo ciclo de charlas que está organizando Hiperderecho sobre con la finalidad de empezar un proceso rumbo a la consecución de un espacio de gobernanza del Internet en Perú.

Leer más