Autor: Hiperderecho

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.

Una batalla más para WhatsApp en Brasil

Por: Verónica Arroyo*

Marzo inició con otro capítulo en la no tan amable relación entre WhatsApp y la justicia brasileña. A inicios de este mes, la policía brasileña arrestó a Diego Dzodan, vicepresidente de Facebook en Latinoamérica, por haberse negado a cooperar con una investigación secreta relacionada al crimen organizado y tráfico de drogas. El juez de Sergipe señaló que en anteriores oportunidades se le habría pedido acceder a contenido de usuarios pero que tampoco habría prosperado; es así que la decisión de un arresto fue a sus ojos fue lo más idóneo. No obstante, al día siguiente otro juez que no compartía el mismo razonamiento decidió dejarlo en libertad, entendiendo que la decisión era de lo más desproporcionada. Durante todo el proceso, Facebook sostuvo que remitir ese tipo de información le era tecnológicamente imposible.

Desde octubre de 2014, Facebook es la empresa propietaria de WhatsApp. En aquellas fechas, parte de la controversia por la adquisición se centró en ver si se mantendrían los estándares de privacidad que WhatsApp tenía, que eran mucho más estrictos que los de Facebook. Así luego que se prometió que estos no se violarían, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) dio el aval para la adquisición.

Leer más

Hiperderecho estará en RightsCon 2016

RightsCon 2016 es una conferencia sobre tecnología y derechos humanos que congrega anualmente a organizaciones de la sociedad civil, ingenieros, activistas, abogados, empresas y gobiernos en torno a las preguntas más actuales que plantea la evolución de los entornos digitales. Bajo la organización de Access Now, el evento se llevará este año en San Francisco, California entre el 30 de marzo y el 1 de abril.

Miguel Morachimo, Director de Hiperderecho, participará como panelista en dos sesiones. La primera será Net Neutrality: Principles and Exceptions, que se desarrollará el miércoles 30, donde presentará la experiencia peruana al intentar regular la Neutralidad de Red. Además, también ofrecerá una “charla relámpago” sobre los problemas del Decreto Legislativo 1182 titulada How One Law Turned Every Peruvian into a Target of Surveillance? que se llevará a cabo el jueves 31 de marzo.

El programa completo puede consultarse en su página web.

17 de marzo: Conexiones

Hiperderecho organiza este mes la segunda edición de su ciclo Conexiones. Se trata de un nuevo espacio de aprendizaje colaborativo abierto al público en general. Su objetivo es poder reunir a personas de distintos ámbitos académicos y profesionales en torno a los problemas recientes en materia de políticas públicas y tecnología.

En esta fecha estará centrada sobre la transparencia y el acceso a la información, desde distintos puntos de vista. Estará con nosotros Santiago Carrión de la Associated Whistleblowing Press de Bélgica, quien nos contará como se las plataformas de filtrado de información en todo el mundo están usando el cifrado informático para denunciar y derrotar la corrupción. También nos acompañará Hugo Medina, quien conversará con nosotros sobre su intento judicial de hacer público el código fuente de la plataforma informática de una entidad pública. Además, les presentaremos nuestro proyecto ¿Quién Defiende Tus Datos? desarrollado en conjunto con la Electronic Frontier Foundation de USA. Para esta fecha, contamos con el auspicio de la Universidad UTEC.

El evento se llevará a cabo el jueves 17 de marzo a las 7 pm en las instalaciones de UTEC Ventures (Jr. Medrano Silva 165, Barranco). El ingreso es libre y no es necesario inscribirse previamente.

Leer más

Comunicado: Exigimos al Congreso promover un debate publico informado y no aprobar el TPP

Ante la intención del Gobierno de salida de Ollanta Humala por aprobar el TPP en el más breve plazo, un grupo de organizaciones de la sociedad civil, expertos y parlamentarios hemos suscrito este comunicado destancado la necesidad de que este debate se postergue hasta luego de que asuma funciones el próximo congreso.

Las organizaciones de la sociedad civil, congresistas, redes de pacientes, gremios, organizaciones indígenas, sindicatos, colectivos juveniles, expertos, entre otros, abajo firmantes, expresamos nuestro rechazo por la firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Este acuerdo, firmado el 04 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda en medio de protestas de diferentes países y luego de cinco años de negociaciones, es considerado el acuerdo comercial más ambicioso del siglo, que incluye asuntos que van más allá de lo comercial.

Exigimos al Gobierno peruano garantizar los derechos de los peruanos y peruanas, tal como lo hemos venido haciendo desde el inicio de las negociaciones. Negociaciones nada transparentes, secretas, sin proporcionar el debido acceso a la información y sin respetar las líneas rojas no negociables.

Leer más

Prohibir el cifrado no es la solución

Somos una de las más de 200 organizaciones y empresas que han suscrito una carta abierta a los líderes mundiales para invocarlos a respetar las herramientas tecnológicas de cifrado. De esta manera, invocamos a los gobiernos del mundo a rechazar leyes, políticas públicas, o cualquier otro mandato o práctica, incluyendo acuerdos secretos con empresas, que limiten el acceso a o afecten las condiciones en las que se desarrollan herramientas de cifrado y otras tecnologías de comunicación segura. La versión completa de la carta, promovida por Access Now, puede leerse en Español desde aquí.

Leer más

21 de enero: Conexiones

Hiperderecho organiza este mes la primera edición de su ciclo Conexiones. Se trata de un nuevo espacio de aprendizaje colaborativo abierto al público en general. Su objetivo es poder reunir a personas de distintos ámbitos académicos y profesionales en torno a los problemas recientes en materia de políticas públicas y tecnología.

Esta primera fecha estará dedicada a entender mejor las últimas propuestas legislativas en materia de drones en Perú, el panorama de cara a la ratificación del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y más sobre Gobernanza de Internet en Perú. Para esta fecha, contamos con el auspicio de la empresa Santex.

El evento se llevará a cabo el jueves 21 de enero a las 7 pm en las instalaciones de Comunal Coworking (Jr. Colina 107, Barranco). El ingreso es libre y no es necesario inscribirse previamente.

Leer más

18 de diciembre: Jornada de Lucha contra el TPP

Hiperderecho participará este 18 de diciembre del evento “Jornada de Lucha contra el TPP” organizado por varios colectivos sociales y culturales de Lima. La finalidad del evento es informar a la población sobre el contenido del Acuerdo de Asociación Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y sus potenciales impactos para el ejercicio de derechos en Internet, el acceso a la salud y la soberanía regulatoria de nuestro país.

Leer más

Video: La experiencia mexicana de gobernanza de Internet

El pasado 25 de noviembre organizamos el conversatorio La experiencia mexicana de gobernanza de Internet a cargo de Manuel Haces Aviña, miembro del Grupo de Iniciativa de Gobernanza de Internet de México y Gerente de Prospectiva de NIC México (.MX). En su charla, Manuel nos relató su experiencia personal como miembro del Grupo de Inicitiva que organizó el primer Foro de Gobernanza de Internet de México y todo el proceso político y de comunicación que estuvo detrás de la creación de es espacio. Este evento es parte de un ciclo de charlas que está organizando Hiperderecho sobre con la finalidad de empezar un proceso rumbo a la consecución de un espacio de gobernanza del Internet en Perú.

Leer más

Nuevo reporte muestra qué ISPs peruanas resguardan la privacidad de usuarios

La organización peruana defensora de los derechos digitales Hiperderecho junto con la Electronic Frontier Foundation, lanzaron hoy “¿Quién Defiende Tus Datos?”, un reporte que evalúa las prácticas de privacidad de las empresas de comunicación digital que los peruanos utilizan cada día. Junto con reportes similares lanzados a mediados de este año en Colombia y México, estas investigaciones forman parte de una amplia serie de evaluaciones a lo largo de América Latina basadas en el reporte anual de EFF “Who Has Your Back?” y adaptado a las necesidades y realidades locales. Este reporte pone en la mira a las compañías de telefonía e internet para determinar cuáles se destacan ante sus usuarios al responder a las solicitudes de información personal por parte del gobierno.

Leer más

25 de noviembre: La experiencia mexicana de gobernanza de Internet

Hiperderecho organiza este miércoles 25 de noviembre el conversatorio gratuito “La experiencia mexicana de gobernanza de Internet” a cargo de Manuel Haces Aviña, miembro del Grupo de Iniciativa de Gobernanza de Internet de México y Gerente de Prospectiva de NIC México (.MX).

En este conversatorio conoceremos más de los Diálogos sobre Gobernanza de Internet de México y sobre el Grupo de Iniciativa que está detrás de estos eventos. Desde hace dos años, en México se ha logrado consolidar un espacio para discutir los asuntos públicos de Internet en igualidad de condiciones entre usuarios, empresas, gobierno y academia. En su charla, Manuel nos contará los orígenes de esta iniciativa, su proceso de construcción y sus primeros logros. La charla estará a cargo de Manuel Haces Aviña, miembro del Grupo de Iniciativa de Gobernanza de Internet de México y Gerente de Prospectiva de NIC México (.MX).

Leer más