Autor: Hiperderecho

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.

Video: La experiencia mexicana de gobernanza de Internet

El pasado 25 de noviembre organizamos el conversatorio La experiencia mexicana de gobernanza de Internet a cargo de Manuel Haces Aviña, miembro del Grupo de Iniciativa de Gobernanza de Internet de México y Gerente de Prospectiva de NIC México (.MX). En su charla, Manuel nos relató su experiencia personal como miembro del Grupo de Inicitiva que organizó el primer Foro de Gobernanza de Internet de México y todo el proceso político y de comunicación que estuvo detrás de la creación de es espacio. Este evento es parte de un ciclo de charlas que está organizando Hiperderecho sobre con la finalidad de empezar un proceso rumbo a la consecución de un espacio de gobernanza del Internet en Perú.

Leer más

Nuevo reporte muestra qué ISPs peruanas resguardan la privacidad de usuarios

La organización peruana defensora de los derechos digitales Hiperderecho junto con la Electronic Frontier Foundation, lanzaron hoy “¿Quién Defiende Tus Datos?”, un reporte que evalúa las prácticas de privacidad de las empresas de comunicación digital que los peruanos utilizan cada día. Junto con reportes similares lanzados a mediados de este año en Colombia y México, estas investigaciones forman parte de una amplia serie de evaluaciones a lo largo de América Latina basadas en el reporte anual de EFF “Who Has Your Back?” y adaptado a las necesidades y realidades locales. Este reporte pone en la mira a las compañías de telefonía e internet para determinar cuáles se destacan ante sus usuarios al responder a las solicitudes de información personal por parte del gobierno.

Leer más

25 de noviembre: La experiencia mexicana de gobernanza de Internet

Hiperderecho organiza este miércoles 25 de noviembre el conversatorio gratuito “La experiencia mexicana de gobernanza de Internet” a cargo de Manuel Haces Aviña, miembro del Grupo de Iniciativa de Gobernanza de Internet de México y Gerente de Prospectiva de NIC México (.MX).

En este conversatorio conoceremos más de los Diálogos sobre Gobernanza de Internet de México y sobre el Grupo de Iniciativa que está detrás de estos eventos. Desde hace dos años, en México se ha logrado consolidar un espacio para discutir los asuntos públicos de Internet en igualidad de condiciones entre usuarios, empresas, gobierno y academia. En su charla, Manuel nos contará los orígenes de esta iniciativa, su proceso de construcción y sus primeros logros. La charla estará a cargo de Manuel Haces Aviña, miembro del Grupo de Iniciativa de Gobernanza de Internet de México y Gerente de Prospectiva de NIC México (.MX).

Leer más

Video: ¿Cómo tener un diálogo nacional sobre Internet?

El mes pasado organizamos el conversatorio ¿Cómo tener un diálogo nacional sobre Internet? a cargo Raquel Gatto, asesora de Políticas Públicas para América Latina y el Caribe de Internet Society. En su charla, Raquel nos explicó los distintos espacios de gobernanza del Internet que existen en el mundo y también nos contó sobre los diversos esfuerzos de foros de gobernanza del Internet nacionales. Este evento es parte de un ciclo de charlas que está organizando Hiperderecho sobre con la finalidad de empezar un proceso rumbo a la consecución de un espacio de gobernanza del Internet en Perú.

Leer más

Este 18 de noviembre: ¿Quién defiende nuestra privacidad?

Hiperderecho y la Electronic Frontier Foundation organizan este miércoles 18 de noviembre un conversatorio sobre privacidad en el entorno digital en Lima. Nuestros invitados especiales serán los abogados Kurt Opsahl y Katitza Rodriguez de la Electronic Frontier Foundation de Estados Unidos, quienes discutirán los desafíos actuales de la privacidad de los usuarios de tecnología y compartirán con la audiencia los resultados del análisis que vienen haciendo a diversas empresas de telecomunicaciones y de Internet en Estados Unidos, México y Colombia. Además, este evento servirá como marco para presentar la primera versión del reporte ¿Quién defiende tus datos? que compara las mejores prácticas en términos de privacidad implementadas por las empresas operadoras de telecomunicaciones de Perú.

Leer más

Video: ¿Cómo se gobierna Internet?

El mes pasado organizamos el conversatorio ¿Cómo se gobierna Internet? a cargo Andrés Piazza, encargado de Relaciones Públicas de LACNIC. En su charla, Andrés nos ofreció una mirada introductoria a la gobernanza del Internet desde las distintos espacios de participación que ofrece el sistema de actores múltiples para la comunidad. Este evento es parte de un nuevo ciclo de charlas que está organizando Hiperderecho sobre con la finalidad de empezar un proceso rumbo a la consecución de un espacio de gobernanza del Internet en Perú.

Leer más

Conversatorio: ¿Cómo se gobierna Internet?

Hiperderecho organiza este jueves 8 de octubre el conversatorio gratuito “¿Cómo se gobierna Internet?” a cargo de Andrés Piazza de LACNIC, el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe.

Este conversatorio ofrecerá una introducción a la Gobernanza del Internet dirigida al público en general y representa una excelente oportunidad para que desarrolladores, activistas, abogados y demás personas vinculadas a la tecnología conozcan más sobre cómo se discute el futuro del Internet en todo el mundo. La charla estará a cargo de Andrés Piazza, reconocido abogado argentino y Responsable de Relaciones Externas de LACNIC, el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe. Este ciclo de charlas es parte de un proyecto financiado por Google para informar y promover la discusión sobre Gobernanza del Internet en Perú.

Leer más

Hiperderecho participará de la Semana por la Soberanía Audiovisual

La Semanana por la Soberanía Audiovisual es un festival de artes audiovisuales que se realiza todos los años en distintos lugares de América Latina con la finalidad de difundir y compartir miradas transformadoras que alienten el poder de creación y acción de nuestros pueblos. Del 8 al 12 de noviembre se llevará a cabo este año en distintos lugares de Perú, Bolivia, Ecuador, México, Costa Rica, Brasil, Argentina, Cuba y Colombia.

Leer más

27 organizaciones internacionales le dicen al Congreso que detenga la #LeyStalker

Esta semana un grupo de 27 de las más importantes organizaciones de derechos humanos y tecnología del mundo ha enviado una Carta al Congreso de la República expresando su malestar respecto del Decreto Legislativo 1182 y su preocupación por la forma en la que amenaza la privacidad de todos los peruanos y extranjeros residentes en Perú. La carta con las firmas de Access International, Electronic Frontier Foundation, Privacy International, La Quadrature du Net, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, entre otras, será enviada a los despachos de todos los integrantes de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso.

Leer más

Dile al Congreso que modifique la #LeyStalker

El Decreto Legislativo No. 1182 o Ley Stalker entra en una etapa crucial. Según la ley, la recién instalada Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso tiene la obligación de evaluar la norma y emitir un Dictamen sobre su legalidad. Lamentablemente, según estadísticas del propio Congreso, han olvidado pronunciarse sobre 143 de las últimas 217 normas que el Ejecutivo ha enviado para revisión desde el 2006 y solo ha derogado 12. Por eso, necesitamos de tu ayuda para que la #LeyStalker no pase desapercibida.

[button link=»https://act.eff.org/action/la-ley-stalker-afecta-nuestra-privacidad-y-crea-inseguridad» type=»big» newwindow=»yes» button color=»red»] Dile al Congreso que modifique la #LeyStalker[/button]

Leer más