¿Cuál es tu primer recuerdo de Internet? ¿Por qué Internet es importante para ti?

Hoy, 17 de mayo, celebramos el Día Mundial del Internet, una fecha de gran relevancia que nos invita a reflexionar sobre el impacto y la importancia de la red en nuestras vidas. Esta conmemoración, que tiene su origen en la iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet de España y que se remonta al año 2005, nos brinda la oportunidad de reconocer los avances tecnológicos, así como los desafíos y oportunidades que Internet ofrece a nivel mundial. 

En Hiperderecho, dedicamos un espacio importante a luchar contra la violencia de género en línea, promover un mayor entendimiento de Internet, alertar sobre proyectos de ley que lo amenazan, etc. Constantemente hacemos incidencia por derechos como la privacidad, la libertad de expresión o el acceso al conocimiento en línea. Hoy, conmemorando el Día Mundial del Internet, queremos celebrarlo contándote cómo se ve el ejercicio de esos derechos en nuestra vida diaria. Aprovechamos este espacio para que cada miembro de nuestro equipo cuente sus primeros recuerdos de Internet y la importancia que tiene para su vida.

Dilmar (Director Ejecutivo):

El primer recuerdo que tengo de Internet es muestra de cómo éste fue llegando, poco a poco, a cada región del Perú. Tenía unos 10 años cuando acompañé a una tía mía muy querida (ella universitaria por esas épocas) a revisar sus correos electrónicos a unas cabinas de Internet por la Plaza de Armas de Cusco. Ella alquiló una computadora para que acompañe mientras tanto. Me acuerdo que ese fue mi primer contacto con Internet: lo primero que puse en el buscador fue buscar la página de Cartoon Network para poder jugar. Recuerdo que pasé más tiempo esperando a que cargue que a jugar específicamente.

Internet es importante para mí porque permite un flujo de información bastante amplio que potencia el conocimiento en las más distintas áreas. Cuando se tienen las habilidades digitales necesarias, se puede diferenciar entre todos los distintos tipos de información y saber cuál es relevante para tu área de interés. Definitivamente, el acceso al conocimiento y la información a costos relativamente bajos es una de las piedras angulares y lo que representa mayor importancia de Internet para mi.

Edgar (Director de Tecnología):

El primer recuerdo de Internet que tengo es, obviamente, Windows Messenger, que en su momento utilicé para conversar con amigos y familia que estaban en otras ciudades. También haber jugado Pokémon Crater en las cabinas de Internet cerca al colegio. Es increíble cómo todo ha avanzado desde entonces, cómo poco a poco empezamos a interactuar desde dispositivos más pequeños como tablets y celulares. Para mí Internet es importante porque ha permitido que toda una generación cambie su manera de relacionarse, consumir, crear, compartir, entretenerse, etc. 

Elizabeth (Coordinadora Legal):

Mi primer recuerdo de internet se basa en tres actividades que eran sumamente importantes en mi temprana adolescencia: buscar información para tareas, jugar y chatear. Cada que tenía la posibilidad de ingresar a la computadora (recordemos los pasos: prender el estabilizador, dar click en el botón de encendido del CPU y luego del monitor), utilizaba messenger, con la numerosa cantidad de zumbidos y gifs que me eran posibles; luego, ingresaba a Mi Primera Encarta para buscar información y hacer mis tareas, mientras descargaba y escuchaba música de Ares. Finalmente, ingresaba a jugar Bomb it o Bomberman (1,2,3,…) o jugaba los Sandwiches de Stitch en la página de Disney.

Para mí, internet significa un mundo de posibilidades y oportunidades por explorar. Es, actualmente, uno de los medios de comunicación más importantes (si no el más importante). Nos ayuda a conectarnos como sociedad y también a aprender. Internet también significa la posibilidad de ser autónomos en la información y contenido que consumimos: ya no dependemos de la programación realizada por los productores de TV y radio. Hoy, somos nosotros, desde la sociedad civil y la ciudadanía quienes proponemos y decidimos qué tema estará en tendencia y de qué hablaremos.

Fuente: TheGamer

Fiorella (Oficial de Activismo):

El príncipe de Persia, con este juego inició mi relación con internet. Para lxs nacidxs en los 90’s, el Príncipe de Persia, los looks de Barbie y Súper Mario Bros, han sido nuestra primera interacción con internet. Al inicio en casa de mis primos, pero cuando llegó la compu e internet a mi casa, compartía con mis hermanxs la Pentium para acercarnos a nuevos espacios desde MSM Messenger, descargar música en Ares, sin tomar en cuenta cuántos virus venían con ellas. También tengo el recuerdo clarísimo, que en 3ro de primaria, cuando en clase de cómputo creamos nuestro primer correo electrónico, a escondidas del profesor, mis compañerxs y yo visitábamos páginas como: ¿Cómo y cuándo vas a morir? Una pregunta que lxs millenials nos seguimos haciendo fuera y dentro de Internet. 

Internet transforma, por eso es muy importante . Particularmente, para mí, Internet representa la accesibilidad al conocimiento, a poder reconocer que no todo lo que nos enseñaron bajo el sistema heterómartivo y prioritariamente machista, no es la única forma de ver la vida, e incluso que eso no es lo correcto. También el  acceso a comunicarnos de distintas maneras, momentos y distancias, ese es otro de los puntos más relevantes de porque Internet es importante para mí. 

Lucía (Directora de Investigación):

Cuando era niña, recuerdo utilizar con mucha disciplina los 60 minutos de la cabina de Internet para jugar en Piloto20, una iniciativa del BCP para practicar matemáticas en línea que otorgaba puntos canjeables por premios. Tiempo después logramos tener una computadora en casa (por supuesto, con horarios). Ahí el mundo que ofrecía Internet empezó a expandirse, y, como en el caso de muchos, servía para chatear, buscar información, hacer tareas, subir fotos en Hi5, etc. ¡También recuerdo haber enviado mensajes de texto sin costo cuando no tenía saldo en el celular!

Hoy en día, claro, Internet sigue siendo parte importante de mi rutina (si antes lo usaba para hacer tareas del colegio, hoy lo uso para trabajar, por ejemplo), pero me doy cuenta de son muchas más las actividades que puedo hacer en línea, y son muchas más las personas con las que puedo interactuar de forma colaborativa. También me sorprendo cuando aparecen tecnologías que antes no había imaginado, pero creo que todavía hay espacio para sorprenderse de buenas ideas que usan herramientas ya existentes. En la pandemia, por ejemplo, surgieron páginas que simulan el sonido de una oficina, y aún ahora, cuando trabajo en remoto, sigo pensando que fue una idea simple pero increíble.

Lorena (Encargada de Imagen y Comunicaciones):

Al igual que mucha gente de mi generación mis primeros acercamientos al mundo del Internet fueron dentro de alguna cabina de alquiler de computadoras. Incluso mi hermano llegó a trabajar en una y yo iba de vez en cuando para hacer las tareas del colegio. Al inicio iba solo a eso y a veces cuando me sobraba tiempo no sabía qué hacer. Con el tiempo fui descubriendo juegos, páginas en las cuales descargar libros o ver películas. Hasta que llegó la ansiada computadora familiar y ahí edité mis primeras fotos con un programa gratuito descargado.

Internet nos ayuda a descubrir mundos cercanos y lejanos pero sobre todo nos facilita algunas de nuestras tareas cotidianas. Alguna vez me pregunté ¿Qué haría si dejará de existir Internet? Posiblemente lo mismo que en la actualidad pero de una manera muy limitada, ya que Internet nos acerca y facilita un mundo increíble de información o pasatiempos. He ahí su importancia en nuestras vidas. Un ejercicio con el cual podemos intentar responder esa pregunta es con algún viaje a la selva o sierra de nuestro país, ya que aún existe brecha de acceso a internet ciudades fuera de la capital; sin embargo, ese ejercicio sería insuficiente para poder entender del todo lo que viven día a día las personas cuyos derechos de acceso al Internet se ven limitados. 

Noe (Coordinador de Tecnología):

Recuerdo que en primaria iba a las cabinas de internet a realizar mis tareas del colegio, luego de eso aprovechaba los minutos que me quedaban; para ingresar a las páginas de juegos en línea de Cartoon Network y Nickelodeon, ver videos en YouTube de las series que me gustaban. Luego un primo me enseñó una página llamada “Neopets”, en el cual podías cuidar mascotas virtuales. Estuve mucho tiempo enviciado, disfrutaba mucho conociendo mascotas de otras personas alrededor del mundo.

Internet es un gran medio de interacción entre las personas; de niño podía conocer las mascotas virtuales de otros, ahora puedo conocer muchas cosas más: como las costumbres y modos de pensar de personas alrededor del mundo, incluso formar vínculos de todo tipo. Durante la pandemia, el internet fue el principal medio con el que me comunicaba con amigos y familiares, además conocí a muchas personas en el entorno gaming que hoy en día se han vuelto muy grandes amigos.

Rubiela (Coordinadora Legal):

Mi primer recuerdo de internet fue a los 9 años. En ese entonces con mis amigxs del colegio acordábamos conectarnos a MSN Messenger después de clases. La sóla idea de hablar desde nuestras casas sin estar todos reunidos, crearnos una identidad digital (elegir una foto de perfil, nombre de correo electrónico y estado), e interactuar (enviar emojis, animaciones y zumbidos) nos parecía muy divertida. Tal vez ahora – quienes disfrutamos de internet todos los días- lo damos por sentado, pero en ese tiempo, para mi lo más similar eran los walkie talkie, dispositivos de radio de juguete que permitían hablarse a una distancia de máximo tres metros. Así que la idea de internet como un espacio de encuentro y comunicación a toda hora y desde cualquier lugar era fascinante.

Internet es importante para mí porque me permitió trabajar y estudiar en pandemia desde casa, porque me permite seguir en contacto con amigxs que ahora viven en el extranjero, porque me permite ampliar mi curiosidad al tener toda la información a dos clicks de distancia, y porque me permite acceder a espacios públicos de discusión de todo tipo de temas. 

Si bien al inicio mi acercamiento al internet fue principalmente lúdico, luego internet se volvió para mí una plataforma infinita de conocimientos, oportunidades y, por qué no mencionarlo también, riesgos. Hoy no podemos escapar del internet, es un medio para acceder ya no sólo a una comunicación casual entre amigxs, sino a servicios públicos de salud y educación, al trabajo, a comunicación institucional del gobierno, y mucho más. Se trata en suma, de un derecho humano del que todxs debemos disfrutar de forma libre y segura.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *