Categoría: Eventos

Conversatorio sobre Libertad de Expresión en Internet

Este miércoles 7 de mayo estaremos en Miraflores en un conversatorio sobre Libertad de Expresión en Internet. La charla estará a cargo de Miguel Morachimo, Director de Hiperderecho, y abordará los principales retos que enfrenta el libre ejercicio de los derechos de expresión y opinión en entornos digitales en Perú. El ingreso es libre previa inscripción.

El evento es organizado por Dennis Dávila Picon y la asociación Una Biblioteca para mi Pueblo.

Fecha: Miércoles 7 de mayo de 2014
Lugar: Av. de la Aviación 326, Miraflores
Hora: 6:30 pm
Inscripciones: gcordoba@ubip.org

Hiperderecho estará en RightsCon 2014

RightsCon 2014 es una conferencia sobre tecnología y derechos humanos que se llevará a cabo en el corazón de Silicon Valley en San Francisco, California del 3 al 5 de marzo de 2014. Bajo la organización de Access, la conferencia reunirá a expertos, inversionistas, empresarios, ingenieros, activistas y gobiernos de todo el mundo para conversar sobre las soluciones a los desafíos a los derechos humanos usando la tecnología.

Miguel Morachimo, Director de la ONG Hiperderecho, participará como panelista el martes 4 de marzo en la mesa Policy Laundering: “Hacking the International Innovation Policy Machine” organizada por la Electronic Frontier Foundation y también el miércoles 5 en la mesa The Latin American Way organizada por la ONG Derechos Digitales. El programa completo y las opciones de streaming pueden consultarse aquí.

Hiperderecho participará en conversatorio sobre Ley de Delitos Informáticos

Este viernes 14 de noviembre se llevará a cabo un conversatorio sobre la Ley de Delitos Informáticos en el Campus Lima de la Universidad de Piura. El evento contará con la participación de Abel Revoredo, Maite Vizcarra, Óscar Montezuma y Miguel Morachimo de la ONG Hiperderecho y será moderado por el periodista Pedro Tenorio.

El evento 10:30 am y se llevará a cabo en el Campus Lima de la Universidad de Piura (Calle Mártir José Olaya 162, Miraflores). El ingreso es gratuito para todos los que se inscriban enviando sus datos a posgrados.comunicacion@udep.pe.

580787_458683394244269_1054438162_n

Hiperderecho expondrá en el Congreso los problemas de la Ley Chehade

Esta semana se llevará a cabo la Audiencia Pública “Debate y Estudio del Proyecto de Ley de Protección al Menor de Contenido Pornográfico” en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso. El evento es organizado por la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República y por el despacho del congresista Omar Chehade Moya.

La Audiencia Pública tiene como finalidad conocer los distintos puntos de vista de otras entidades del estado, empresas y especialistas sobre los temas del Proyecto de Ley. El programa completo incluye la participación de representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Minsterio de la Mujer, el Tribunal Constitucional y la DIVINDAT. También participarán organizaciones como la ONG Hiperderecho, la Red Peruana contra la Pornografía Infantil y la ONG Acción por los Niños. Además, también brindarán sus perspectivas el profesor de Derecho de la Universidad del Pacífico Óscar Súmar y el psicólogo Fernando Maestre.

A las 11:40 am, Manuel González de la ONG Hiperderecho hablará de los problemas que plantea el filtrado de las conexiones a Internet para la libertad de expresión. Su participación se enfocará en explicar los múltiples problemas que significa establecer un sistema de filtrado estatal y la forma en la cual realmente no soluciona el problema de los menores accediendo a contenidos pornográficos a través de Internet.

El evento se llevará a cabo este viernes 25 de octubre en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea desde las 9 pm. El ingreso es libre.

AUD_PUB_OMAR_AFICHE_25.10.13

Video: Conversatorio Internet y Derechos Humanos

El último jueves 12 de septiembre se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú el conversatorio sobre Internet y Derechos Humanos organizado por la ONG Hiperderecho y la ONG Derechos Digitales de Chile.

El evento contó con la participación de Óscar Montezuma de Montezuma y Panez Consultores Legales, Francisco Vera de la ONG Derechos Digitales y Miguel Morachimo de la ONG Hiperderecho.

Taller: Campañas Online e Incidencia Pública: márketing político y activismo digital

Hiperderecho y la ONG Derechos Digitales de Chile están organizando en septiembre un taller sobre campañas online e incidencia pública para organizaciones de la sociedad civil, activistas y público en general.

El taller se llevará a cabo el viernes 13 de septiembre a las 15:00 horas, en la Sala 3 del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Camino Real 1075, San Isidro). Estará a cargo de Paz Peña, Directora de Comunicaciones de ONG Derechos Digitales.

El ingreso a la actividad es completamente libre y se recomienda inscribirse desde este formulario.

peru-dd

Conversatorio: La hora de los derechos humanos en Internet

Hiperderecho y la ONG Derechos Digitales de Chile están organizando un conversatorio sobre derechos humanos en Internet, dirigido a estudiantes universitarios, bloggers y público en general.

La charla se realizará este jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas, en el Anfiteatro Armando Zolezzi de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Universitaria s/n, San Miguel) y estará a cargo de Francisco Vera de ONG Derechos Digitales, Miguel Morachimo de Hiperderecho y Óscar Montezuma.

El ingreso a la actividad es completamente libre y se recomienda inscribirse desde este formulario.

peru-dd

Foro Público: No Negociable

Siguiendo con el ciclo de actividades paralelas a la Ronda de Negociación del Acuerdo de Promoción Transpacífico en Lima, este jueves se llevará a cabo un foro público de todo un día sobre el TPP. Este foro está organizado por la Red Peruana por una Globalización con EquidadAcción Internacional para la Salud y las demás organizaciones que participan de la campaña No Negociable.

Cada capítulo del tratado contará con una mesa de ponentes nacionales e internacionales. A las 11 am se presentará la mesa sobre Derechos de Autor y libertad en Internet con la participación de Katitza Rodríguez (Electronic Frontier Foundation), Francisco Vera (Derechos Digitales) y Miguel Morachimo (Hiperderecho). Esta mesa estará moderada por Marco Sifuentes del Instituto Prensa y Sociedad. También habrán mesas sobre Acceso a Medicamentos, Derechos Laborales e Inversiones.

El ingreso al evento es totalmente libre. Los esperamos en el Hotel San Agustín Exclusive (Calle San Martín 550, Miraflores) desde las 9 am.

922305_504765639589168_227810843_o

Propiedad Intelectual, Tratados de Libre Comercio y Derechos Humanos

Esta semana empieza la Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Promoción Transpacífico. Las actividades paralelas a la ronda empezaron hoy con la difusión del Informe sobre los costos económicos de suscribir el Tratado para Perú, Colombia y Chile. Mañana jueves, la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico albergará un conversatorio sobre las principales implicancias jurídicas del capítulo de Propiedad Intelectual del Tratado.

Los expositores serán Peter Maybarduk de la ONG Public Citizen (USA), quien hablará de los cuestionamiento en materia de acceso a medicinas, y Francisco Vera de la ONG Derechos Digitales (Chile), que hablará de lo que significa el TPP para la problemática de los derechos de autor en Internet. Los comentarios estarán a cargo de Roberto López de Acción Internacional para la Salud y Miguel Morachimo de Hiperderecho.

El evento es abierto al público y empieza a las 1 pm en la Sala Fundadores de la Universidad del Pacífico (Av. Salaverry 2020). ¡Los esperamos!

179119_599974243355122_574813065_n

Hablando del TPP en FLISOL 2013

La semana pasada estuvimos en el Festival de Instalación de Software Libre 2013 en Lima Norte. Miguel Morachimo de Hiperderecho habló sobre el Acuerdo de Promoción Transpacífico (TPP), sobre lo que se está negociando en él y sobre los próximos pasos de nuestra campaña, como el Campamento por la Libertad.

También estuvo nuestra amiga Katitza Rodríguez de la Electronic Frontier Foundation, quien nos habló de la labor de su organización y de la importancia de la participación de la sociedad civil en los debates sobre Internet.

Gracias a la Asociación Peruana de Software Libre por invitarnos y a todas las personas que pudieron asistir.