LACIGF 12: Revisiones, cambios y consolidación de nuevos espacios

A inicios de agosto, se llevó a cabo la 12 Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet (LACIGF), en la ciudad de La Paz, Bolivia. Como todos los años, el equipo de Hiperderecho estuvo presente y participó del evento principal además de los eventos paralelos que se realizaron durante la semana. Igual que en las ediciones de 2016 y 2017 y 2018, este año también tenemos varios comentarios.

¿Qué es el LACIGF?

Si no están familiarizados con el término, LACIGF son las siglas de “Foro de Gobernanza de Internet de Latinoamérica y el Caribe”. Este evento reúne a los actores de esta región (sociedad civil, gobiernos, empresas, etc.) para discutir sobre temas de interés regional relacionados al desarrollo de Internet. Aunque no son espacios conectados, LACIGF es una especie de antesala del Foro de Gobernanza de Internet, que este año se realizará el Berlín.

De igual forma que el evento global, LACIGF está construido a partir de una serie de principios. Algunos de ellos son: poseer un esquema de desarrollo en donde participen las múltiples partes interesadas, que no tenga necesariamente un carácter resolutivo, que no exista ánimo lucrativo en su realización, entre otros. Desde el 2008, el evento se realiza en un país diferente de la región latinoamericana y caribe.

Revisiones

Algunos meses antes del evento, se hizo pública una consultoría encargada por LACNIC con el fin de realizar una revisión del LACIGF, para hallar espacios de mejora. Dicha consultoría fue llevada a cabo por Raúl Echeberría, ex vicepresidente de Internet Society, quien entregó sus conclusiones preliminares algunos días antes del inicio del LACIGF. Estas conclusiones pueden revisarse aquí.

Lo primero y más importante respecto de este proceso de revisión es que aborda una serie de demandas muchas veces expresadas por la comunidad. Estas incluyen la necesidad de repensar el LACIGF como espacio regional de gobernanza, tanto en la forma cómo se organiza, así como en los contenidos que produce y el valor que ofrece para el ecosistema de Internet. Es el primer paso de lo que se espera sea un proceso más completo, que pase de los diagnósticos situacionales a la ejecución de cambios realmente sustanciales.

El documento de las conclusiones es bastante completo. Tal vez lo más interesante es ver cómo diferentes sectores de la comunidad parecen coincidir en varios puntos críticos. De los cuales, tres nos parecieron interesantes: (a) la necesidad imperiosa de ampliar la participación; (b) la diversificación del esquema bajo el que se presentan los contenidos, y, (c) crear espacios de discusión y trabajo que trasciendan al evento en sí. Todo esto ya se ha dicho varias veces, pero que una revisión oficial haga eco de estas demandas es importante y debería abonar a la idea de que los cambios son necesarios.

Cambios

A propósito de cambios, en las últimas tres ediciones es posible observar que, independientemente de cualquier consultoría, ha existido voluntad por parte de los organizadores del LACIGF de modificar ciertos aspectos del evento, tanto en la forma como en el fondo. Por ejemplo, dos años atrás se inició un ciclo de renovación en la representación de sociedad civil dentro del Comité de Programa. Así mismo, el año pasado uno de los paneles del evento no fue un panel en absoluto sino una sesión break-out. Este año el proceso de selección de sedes eligió no solo a la sede del año presente sino también a la de 2020. Además, todas las sesiones del programa han tenido representación equitativa de género (o al menos así se ha intentado) y cada vez es mayor la cuota de expositores jóvenes.

Más allá de la discusión de si estos son cambios cosméticos o no, lo importante es saber si estos se sostienen en base a un acuerdo institucional, que por fuerza debería ser multistakeholder, o si dependen de personas o grupos en específico dentro de la organización del LACIGF. Si fuera lo primero, es previsible que sigan habiendo más cambios y podamos seguir ampliando la frontera de lo que podemos esperar en futuras ediciones del evento. Si fuera lo segundo, habría que trabajar muy fuerte desde la comunidad para evitar que se produzcan retrocesos.

Es muy probable que en el futuro, en el LACIGF o en el espacio que lo reemplace, podamos asistir a discusiones en donde actores y temas alcancen una cuota mucho más grande de representatividad. Por ejemplo, expositores de comunidades indígenas dando a conocer los problemas que tienen para aprovechar Internet aún cuando ya lograron el acceso. Adultos mayores y jóvenes intercambiando puntos de vista sobre herencia digital, inteligencia artificial, videojuegos, etc. Pero para que todo ello ocurra, toda la comunidad tiene que ayudar a construir ese progreso y no solo esperar que ocurra de forma espontánea.

Nuevos espacios

Como en anteriores ediciones, diferentes eventos se organizan de forma paralela al LACIGF. Un par de ellos, que ya tienen amplia trayectoria, llegan incluso a tener una importancia mayor en ciertos aspectos. Queremos mencionar algunos que están bastante consolidados:

YouthLACIGF

Este año se realizó por cuarto año consecutivo el YouthLACIGF, un evento realizado por jóvenes para jóvenes, en donde se discuten temas relacionados a la gobernanza de Internet pero con un enfoque diferente, que busca alentar una discusión más horizontal y relevante para los asistentes. Gracias al apoyo de diferentes organizaciones regionales y locales, que incluyen a Google, ICANN, Internet Society, LACNIC, Safernet Brasil, entre otros; este espacio ha crecido al punto de tener vida propia y constituirse como un centro de creación de capacidades para quienes se inician en el mundo de la gobernanza de Internet.

FemHack

Espacio organizado por Women SIG, que convoca a organizaciones que trabajan en proyectos de tecnología desde un enfoque de género. En esta comunidad, nosotros presentamos nuestros logros, retos y lo que se viene de Tecnoresistencias. Gracias a este espacio no solo podemos conocer los proyectos que se realizan en la región, sino también a las personas que trabajan en temas relacionados a inclusión, feminismo y tecnología. Esta es la segunda edición, luego de una exitosa presentación en 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *