Manual de Proyecto de Después de la Ley: ¿Cómo realizar una investigación basada en los cuidados?

En este post les contamos más sobre el Manual de Proyecto que presentamos en el primer taller de Después de la Ley del 2021. Le agradecemos de corazón a cada persona que fue al taller para transmitirnos su cariño, conocimientos y compromiso por una justicia de género. 

A finales del año pasado, presentamos al público nuestro Manual de Proyecto: un manual que consolida los protocolos e instrumentos que estamos utilizando en la investigación: Después de la Ley para brindar acompañamiento estratégico feminista a personas que han vivido casos de violencia de género en línea. El Manual refleja nuestra intención por transversalizar lineamientos feministas en nuestros proyectos de investigación y también, nuestra experiencia práctica navegando los desafíos éticos y emocionales que se presentan en investigaciones que tienen como eje temático la violencia de género. 

En este post te contamos más sobre cómo surge el Manual, cómo nos permite integrar una ética de cuidado en la investigación y por qué lo estamos abriendo al público antes de que el proyecto culmine.

¿Qué es Después de la Ley?

Después de la Ley es un proyecto de investigación que busca una justicia de género para mujeres y personas LGBTQ+ que han pasado por casos de violencia de género en línea. El proyecto surgió a partir de que se decretó el Decreto Legislativo 1410, una norma que convirtió en delito a 4 actos violentos que ocurren en internet: el acoso, el acoso sexual, el chantaje sexual y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. Sin embargo, a pesar de contar con una norma, no nos quedaba claro qué le ocurriría a todas aquellas mujeres y personas LGBTQ+ que se animen a denunciar. Los operadores de justicia, ¿les creerían?, ¿Las harían sentir seguras?. Y las denunciantes, ¿obtendrían la justicia que tanto anhelaban? 

Después de trabajar por un año de la mano de 5 personas sumamente generosas y valientes que nos han permitido darle seguimiento a su proceso de denuncia, hoy entendemos que la búsqueda de justicia por la violencia en línea es desafiante, diversa y llena de altibajos que oscilan entre momentos dolorosos y otros llenos de esperanza. Queda claro que el sistema bajo el cual buscamos justicia no está diseñado desde las necesidades de quienes la buscan. Más bien, al estar situado en un contexto como el peruano, donde confluyen sistemas de opresión (patriarcado, racismo, clasismo y otros), se generan sesgos y barreras que impiden que mujeres cis y heterosexuales, así como personas LGTBQ+ puedan acceder a la justicia de manera efectiva. Esto significa que quienes denuncian lidian con procesos violentos, revictimizantes o de profundos silencios que refuerzan la sensación de impunidad que existe en el país alrededor de casos de violencia de género. 

A partir de esta realidad, nuestro proyecto cambió de enfoque. Hoy no solo busca identificar y describir las normas que tenemos a nuestra disposición para denunciar casos de violencia de género en línea, si no busca generar espacios para co-crear y compartir información sobre lo que implica buscar justicia desde un enfoque feminista; y para que en comunidad, aprendamos sobre las mejores maneras de cuidarnos en este arduo pero necesario camino. El Manual del Proyecto es una de las herramientas que utilizamos para implementar y reforzar estos cuidados durante el trabajo de investigación.

Desafíos éticos en investigaciones sobre violencia

Entre los procesos que deben llevarse a cabo en cualquier investigación encontramos: el levantamiento  y el análisis de información. Estos procesos son claves en cuanto te permiten recoger evidencia para contestar tu pregunta de investigación o buscar soluciones para el problema que buscas resolver. En el caso de la investigación Después de la Ley, uno de nuestros objetivos es ‘entender cuáles son las perspectivas y sobre todo, las necesidades de las personas que están buscando justicia tras vivir un caso de violencia en línea’. Además, siendo una investigación que parte desde epistemologías feministas, el tipo de información que estamos buscando de manera prioritaria es aquellos conocimientos que están posicionados en las locaciones sociales, en el cuerpo y las vivencias de las personas que han pasado por una situación violenta y que hoy informan sus aspiraciones y búsqueda de justicia

Buscar este tipo de conocimiento presenta, sin duda, desafíos éticos para la investigación. Entre ellos, resalto tres desafíos que trabajamos para superar:

  • El primero, procuramos identificar y no reforzar dinámicas de poder que puedan existir entre el equipo de investigación y quienes aceptaron participar en el proyecto. Para superarlo nos preguntamos: ¿Cómo el equipo de investigación podía reconocer sus sesgos y locaciones sociales previo a iniciar la investigación? ¿De qué manera podíamos establecer relaciones horizontales, de beneficio mutuo, dónde quienes participan de la investigación tienen poder para decidir cómo se levanta e interpreta la información brindada? 
  • El segundo, procuramos no diseñar un proceso extractivista, donde los recursos y esfuerzos del proyecto están enfocados sólo en la extracción y el levantamiento de información necesaria para cumplir nuestros objetivos. ¿Cómo podríamos redistribuir nuestros esfuerzos de manera más responsable, procurando que las participantes vean sus propios objetivos de vida también logrados, más allá de la existencia de este proyecto?
  • Finalmente, procuramos evitar situaciones revictimizantes en las que quienes están compartiendo sus experiencias y vivencias con nosotrxs para fines de la investigación, se vean obligadas a revivir momentos dolorosos o traumáticos sin recibir una acompañamiento terapéutico. Nos preguntamos: ¿Cómo podemos mitigar los nuevos daños que se generen a propósito de su participación en el proyecto? ¿De generarse estos daños, qué mecanismos tenemos a nuestra disposición para prevenirlos, identificarlos o repararlos?

El acompañamiento es una responsabilidad

Para resolver estos dilemas éticos y acercarnos a este proyecto de manera responsable, nace el acompañamiento estratégico feminista que está detallado en el Manual de Proyecto. 

El acompañamiento estratégico feminista es una propuesta práctica y pensada desde una ética del cuidado, que busca atender las necesidades específicas que surgen en las vidas de personas que han vivido casos de violencia de género en línea. Tiene tres componentes: i) el acompañamiento legal: que brinda asesoría legal antes, durante y después del proceso de denuncia; ii) el acompañamiento social: que busca atender las necesidades emocionales y corporales que surgen durante un proceso de denuncia, y iii) el acompañamiento digital: que busca brindar asesoría técnica y reconciliar la relación entre la tecnología y quien vivió alguna forma de violencia digital. Como organización estamos apostando por esta propuesta como una estrategia práctica y fundamental para la búsqueda de justicia de género. 

Además de proveer información clave para el proceso de denuncia, el acompañamiento estratégico propone un acercamiento feminista, centrado en cuidar a la persona y en atender sus necesidades durante la denuncia y el proyecto de investigación. Esto implica busca oportunidades para crear espacios seguros y de cuidados mutuos, donde también se aborden los desafíos éticos de investigación previamente mencionados. Entre otros procesos, los protocolos del Manual de Proyecto detallan el paso a paso de procesos en los que:

  • El equipo de investigación pueda construir una relación de confianza con quienes participan en el proyecto por medio de interacciones formales e informales
  • Tanto participantes como investigadores puedan reflexionar sobre su posicionamiento, vivencias, conocimientos y la relaciones de poder y confianza que están forjando durante el proyecto.
  • El equipo de investigación y/o acompañamiento pueda ofrecer su conocimiento y habilidades para resolver las consultas de las participantes y que ellas puedan sobrellevar la vida después de la violencia con mayor información y contención. 
  • Las participantes pueden dar o retirar su consentimiento, contar con la confidencialidad de sus testimonios y atender a sus emociones en cada etapa de investigación.

Cada uno de los protocolos fue informado por lineamientos feministas de ética de cuidado que detallamos en nuestra guía de investigación y acompañamiento feminista. 

Un manual feminista en construcción

Este Manual aún no está terminado. Sigue en construcción y lo seguiremos alimentando y editando mientras implementamos nuevos procesos o revisitemos los anteriores. Sin embargo, hoy ya está abierto para ser consultado por la comunidad con todas las imperfecciones y vulnerabilidad que eso implica.

La decisión de abrir el Manual busca, desde un punto de vista de investigación, que los protocolos e instrumentos puedan ser reproducidos y validados por quienes están llevando a cabo investigaciones o acompañamientos similares. Pero más allá de ello, lo abrimos porque creemos que una justicia feminista debe construirse de manera colectiva. Nuestro sueño es que cada persona que consulte el Manual lo pueda utilizar, adaptar y repensar. Los procesos para atender casos de violencia de género en línea no son estáticos, ni son universales. El Manual debería seguir evolucionando, mientras va siendo situado en distintos contextos y casos de violencia en línea. Sin embargo, en este punto buscamos transmitir cuál fue el proceso en Perú, tender puentes para que ninguna organización tenga que empezar este proceso desde cero y abrir una conversación sobre los retos logísticos y emocionales que este importante trabajo conlleva.

Finalmente, abrirlo es también nuestra manera de retribuirle a todas aquellas organizaciones que han abierto el camino para que hoy podamos hacer investigación y hablar de violencia de género en el Perú. Esperamos con este manual, invitarlas a que seguimos co-construyendo, desde los cuidados, la diversidad y la colaboración, más procesos feministas para darle una atención empática a todas aquellas personas que han pasado por un proceso violento y buscan la justicia de género que merecen.


Consulta el Manual aquí. Todos los protocolos están etiquetados de acuerdo al tipo de proceso de acompañamiento legal, social o tecnológico al que pertenecen. Además, en cada instrumento les contamos qué aprendimos y el paso a paso sobre cómo brindar ese aspecto del acompañamiento a una persona. Después de usarlo, agradeceríamos que nos cuentes cómo te fue. ¡Gracias, suerte, y la internet es nuestra!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *