
Debido a la cuarentena nuestra manera de relacionarnos sexo afectivamente con otras personas ha cambiado, y algunas de estas interacciones se han trasladado al espacio digital. Por lo que nos parece importante que aprendamos a cuidarnos en el espacio digital. Este viernes 26 de febrero de 6 a 7:30 pm presentaremos las recientes actualizaciones de Tecnoresistencias, nuestro centro abierto de seguridad digital. También nos acompañará nuestra compañera ciberfeminista Candy Rodriguez desde México para el lanzamiento de la Guía de autoformación: ¿Cómo podemos realizar nuestro taller ciberfeminista? y ella dictará el taller sobre sexualidad en internet: Mis nudes, mis datos, mi cuerpo.
Tecnoresistencias
Tecnoresistencias es un centro de autodefensa digital creado por Hiperderecho donde puedes aprender sobre la violencia de género digital y diversas estrategias para defenderte de ella. En nuestros espacios: identifica, resiste y denuncia, te brindamos tips para mejorar tu privacidad y seguridad digital, así como el paso a paso para denunciar según el Decreto Legislativo 1410.
Guía de autoformación: ¿Cómo podemos realizar nuestro taller ciberfeminista?
En agosto de 2019, Candy Rodriguez llevó a cabo una residencia de tres meses en Hiperderecho, gracias al Google Policy Fellowship, en la que planeó y ejecutó una serie de talleres que abordaron temáticas relacionadas a la sexualidad, privacidad, autodefensa digital con intersecciones desde el feminismo, género, derechos humanos y tecnología. Las metodologías utilizadas por Candy estuvieron basadas en pedagogías feministas y feminismos populares, así como en la experiencia de mujeres feministas, hacktivistas y acompañantes que han impartido talleres de alfabetización digital en diferentes geografías de América Latina.
Estas metodologías han sido registradas en la Guía de autoformación: ¿Cómo podemos realizar nuestro taller ciberfeminista? con el objetivo de que se puedan replicar los talleres en cualquier territorio y que podamos generar comunidad con nuestras amigas, vecinas, compañeras de escuela o trabajo y aprendamos a cuidarnos en el espacio digital de manera colectiva. Este 26 de febrero, Candy nos contará cómo utilizar esta guía para apropriarnos de las metodologías y llevar a cabo nuestro taller de ciber feminista.
Microtaller: Mis nudes, mis datos, mi cuerpo
Para este taller nos acompañará nuestra amiga Candy Rodríguez. En él hablaremos sobre cómo podemos practicar sexting de manera segura, consensuada, erótica y cuidadosa. También hablaremos sobre las redes digitales que habitamos, y compartiremos herramientas que ya están en internet, como el chatbot de Telegram: @AcosoOnlineBot que tiene como objetivo brindar asistencia más íntima y con un lenguaje más amigable (gifs, videos, etc.) a personas que han vivido un caso de difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.
Sobre Candy
Investigadora y periodista por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Representante en México de acoso.online. Integrante de la Colectiva Mecha. Investiga sobre violencia digital contra las mujeres, seguridad digital y derechos humanos. Es amante de la bici y de las plantas.
Participa del evento
El evento es de ingreso libre previa inscripción en este formulario.

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Hola, ya nopude inscribirme porque supongo se llenó el cupo.
¿Cuándo harán otro?
Saludos