Autor: Hiperderecho

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.

Hiperderecho en YouthLACIGF y LACIGF 2025: aportes desde Perú al debate regional sobre derechos digitales

Del 3 al 6 de noviembre, Hiperderecho estará en Córdoba, Argentina, para participar en el YouthLACIGF y el LACIGF 2025, dos de los espacios más importantes de la región para dialogar sobre el futuro de Internet, la gobernanza digital y los derechos humanos en línea.

Leer más

Hiperderecho comparte investigación sobre infraestructura pública digital en el CPR Latam 2025

El 14 de octubre se celebró, en Buenos Aires, la 17a edición del Communication Policy Research Conference. Este evento, organizado por el CETyS de la Universidad de San Andrés, promueve la discusión sobre el desarrollo de la infraestructura digital y los ecosistemas de información en la región —con los cambios que esta agenda ha tenido a lo largo del tiempo—.

Leer más

Estamos bajo presión: lanzamos CiudadaniaBajoAtaque.pe

Participar en lo público —informar, fiscalizar, protestar— no debería costarte hostigamiento, denuncias o campañas de desprestigio. Organizarte formalmente para defender intereses comunes tampoco debería implicar regulaciones asfixiantes y burocracia innecesaria. Lanzamos CiudadaniaBajoAtaque.pe: una plataforma para documentar ataques, empujar cambios y activar defensa colectiva.

Leer más

La Corte Suprema avala la censura digital sin control en manos del Ejecutivo

El pasado lunes, la Corte Suprema emitió una sentencia que, lejos de proteger nuestros derechos digitales, legitima una forma de censura administrativa sin garantías ni control judicial. A través de esta decisión, se confirma la validez del Decreto Supremo N.° 035-2019-MTC, que permite al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ordenar el bloqueo de aplicaciones y plataformas digitales sin una ley del Congreso, sin proceso judicial y sin procedimiento administrativo previo. Leer más

Derechos humanos en la era digital: Así se vivió RightsCon 2025

Entre el 23 y el 27 de febrero, en Taipéi (Taiwán), Hiperderecho participó de la 13° edición de RightsCon: la cumbre más grande a nivel global sobre derechos humanos y tecnología. El evento, organizado por Access Now, reunió una vez más a activistas, periodistas, sociedad civil, desarrolladores de tecnología, investigadores, empresas, representantes gubernamentales, y demás personas a conversar sobre los retos, desafíos y oportunidades para nuestros derechos en línea. Leer más

Hiperderecho se pronuncia sobre ley que restringe el accionar de la sociedad civil

Desde Hiperderecho, expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la reciente ley aprobada por el Congreso que restringe gravemente el accionar de la sociedad civil en el Perú. Esta norma no solo impone trabas burocráticas excesivas a las organizaciones que trabajan por temas de interés público, sino que también otorga al Estado un poder desmedido para fiscalizar, limitar y sancionar arbitrariamente a quienes defienden el fortalecimiento de la democracia, la transparencia y la defensa de derechos fundamentales. En otras palabras, el Estado se está asegurando de no poder ser cuestionado ni sometido al escrutinio público. En nombre de una supuesta fiscalización, ha impedido ser fiscalizado.

Leer más

Hiperderecho en la Corte Suprema: Defendiendo un Internet libre y los límites del poder del Estado en el entorno digital

Este jueves 13 de marzo de 2025, Hiperderecho participó en la audiencia de apelación ante la Corte Suprema en el caso que busca anular los numerales 3.3, 3.4 y 3.5 del Decreto Supremo N° 035-2019-MTC. Este decreto permite que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ordene el bloqueo de aplicaciones y plataformas digitales sin necesidad de una ley previa, sin control judicial y sin un procedimiento administrativo que garantice el derecho a la defensa. En términos simples: otorga al Ejecutivo un poder de censura digital sin límites ni controles.

Leer más

Hiperderecho en RightsCon 2025: Defendiendo los derechos digitales desde América Latina

RightsCon es uno de los eventos más importantes del mundo en materia de derechos humanos y tecnología. Cada año, reúne a activistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil y expertos en tecnología para debatir sobre los desafíos y avances en la protección de los derechos humanos en la era digital. En 2025, este espacio cobra aún más relevancia en un contexto donde los derechos fundamentales, tanto en entornos físicos como digitales, se ven amenazados en muchas partes del mundo, incluida América Latina.

Leer más

Hiperderecho en el IGF-Perú: edición 2024

El 4 de diciembre se realizó la novena edición del Foro de Gobernanza en Internet en Perú. Este evento del libre ingreso congrega especialistas y no especialistas en distintos temas relacionados con internet, así como derechos y libertades digitales. Se trata del eco nacional que ha tenido el Foro de Gobernanza Global y el Foro de Gobernanza de América Latina y el Caribe, y tiene como pretensión ser un espacio donde múltiples partes interesadas (sociedad civil, empresas, sector técnico, representantes del estado y academia) discutan las últimas preocupaciones en la materia.

Leer más

Gobernanza de Internet en la región: así vivimos el LACIGF 2024 en Santiago de Chile

Lucía León Pacheco & Fiorella Ferrari Lavalle

La semana pasada se celebró en Santiago de Chile el LACIGF 2024. Se trata del evento regional más importante sobre gobernanza de Internet, que convoca a las múltiples partes interesadas para debatir sobre los avances, desafíos y oportunidades para las diversas comunidades en el entorno digital. Esta 17° edición estuvo precedida, además, por el 9° YouthLACIGF: una iniciativa de y para las juventudes de América Latina y el Caribe sobre la cual compartiremos más detalles en una próxima nota.

Leer más