Autor: Hiperderecho

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.

Informe: TPP y la amenaza al ejercicio de derechos a través de Internet

Hiperderecho y la Red Peruana para una Globalización con Equidad (RedGE) han publicado este mes el informe El TPP y la amenaza al ejercicio de derechos a través de Internet para libre descarga.

El informe ofrece un repaso de los principales riesgos que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) presenta para el ejercicio de derechos a través de Internet en nuestro país. En particular, hace énfasis en el desequilibrio que existe entre el tratamiento a los titulares de derechos de autor versus los derechos de los usuarios de cultura y tecnología. Este desequilibrio es explicado a través de los casos de las medidas de protección tecnológicas y la responsabilidad de Intermediarios en Internet. El informe ha sido elaborado por Miguel Morachimo y Martín Borgioli de Hiperderecho y publicado gracias al apoyo de Ana Romero y Roxana Rodríguez de RedGE.

Leer más

Uber: la aplicación móvil incomprendida

Por: Verónica Arroyo*

Uber, una de las aplicaciones más populares para pedir el servicio de taxi, viene siendo blanco de demandas, protestas y órdenes judiciales de cierre desde hace dos años. Todo comenzó cuando, debido a su éxito repentino, los taxistas vieron en Uber a un competidor que no tuvo que pedir ningún permiso, presentándoseles como una competencia “desleal”. Luego, llegaron las demandas laborales por parte de los conductores de Uber, quienes se consideraban trabajadores de la compañía.

No obstante el éxito que han tenido estos cuestionamientos, es claro que parten de una concepción errónea: considerar a Uber como una empresa de transportes. Lo cual, para la felicidad de Uber, parece haber sido solucionado con la nueva demanda que tiene en sus manos. Por fin, un juez de Nueva York entendió que Uber es una compañía tecnológica que ofrece una aplicación móvil para conectar conductores con usuarios. Sin embargo, como veremos, dicha felicidad se opaca con el tenor de la demanda.

Leer más

Informe: ¿Por qué derogar el Decreto Legislativo 1182?

Como parte de nuestra campaña Contra el Decreto Legislativo 1182, hoy publicamos un nuevo reporte los problemas constitucionales del Decreto Legilslativo 1182. Este reporte critica tanto el mecanismo de acceso a datos de geolocalización sin orden judicial como el mandato de retención de datos de tráfico por tres años.

Este reporte desarrolla progresivamente las razones por las cuales el Decreto Legislativo 1182 contiene propuestas que son inconstitucionales, que afectan gravemente la privacidad de los usuarios y no respetan los principios de necesidad y proporcionalidad. En particular, sostiene que el acceso a datos de geolocalización de teléfonos móviles sin orden judicial es ilegal porque esta información está igualmente protegida como el contenido de las comunicaciones. Así mismo, explica cómo la obligación de conservar todos los datos relacionados con las telecomunicaciones de los peruanos constituye un nuevo mecanismo que afecta la privacidad de todos los peruanos al registrar información sobre registro de llamadas, navegación de Internet y desplazamientos geográficos, entre otros.

Leer más

Informe: Decreto Legislativo 1182, Geolocalización y Proceso Penal

Como parte de nuestra campaña Contra el Decreto Legislativo 1182, hoy publicamos un reporte completo sobre el mecanismo de geolocalización y su impacto en el proceso penal. A lo largo de sus veinticuatro páginas, este informe analiza en detalle las implicancias del nuevo mecanismo de acceso a datos de geolocalización en el contexto de sistema procesal penal que existe en nuestro país.

Leer más

26 de mayo: Contra el Decreto Legislativo 1182 en San Marcos

Hiperderecho y Avanzada Estudiantil organizan este jueves 26 de mayo un conversatorio sobre Vigilancia Estatal y Derechos Humanos en la Universidad de San Marcos. Este evento es parte del ciclo de actividades que estamos llevando a cabo en la campaña “Contra el Decreto Legislativo 1182” gracias al financiamiento del Media Democracy Fund.

El evento servirá para presentar la campaña y los informes legales que la sustentan, que estará a cargo de Ricardo Elías, Carlos Guerro y Miguel Morachimo. Además, conteramos con los comentarios de los profesores Miguel Perez Arroyo y Marcial Paucar Chappa de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Leer más

Contra el Decreto Legislativo 1182

Esta semana presentamos nuestra iniciativa Contra el Decreto Legislativo 1182. Se trata de una campaña informativa que busca difundir entre el público en general los múltiples problemas del Decreto Legislativo 1182, también conocido como Ley Stalker o Ley de Geolocalización. Esta norma, aprobada sin debate previo ni justificación, autoriza a la Policía a acceder a la ubicación de cualquier usuario de celulares sin orden judicial y obliga las empresas de telecomunicaciones a guardar registros de tráfico, desplazamiento y llamadas de todos sus usuarios por hasta tres años.

Esta campaña incluye un video que explica los riesgos del Decreto Legislativo, una página web informativa con infografías, respuestas a preguntas frecuentes y un archivo de todo lo que hemos publicado, un resumen ejecutivo del problema, dos informes legales que publicaremos pronto con las razones específicas por las que es necesario derogar este Decreto y una serie de eventos públicos.

Vamos a tener una serie de actividades para presentar esta campaña, conversar con especialistas y usuarios y conocer sus preocupaciones. La primera fecha será este jueves 19 de mayo en San Isidro como parte de nuestro ciclo Conexiones. También estaremos presentado la campaña en un evento especial el próximo jueves 26 de este mes en la Facultad de Derecho la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

19 de mayo: Conexiones

Hiperderecho organiza este mes la tercera edición de su ciclo Conexiones. Se trata de un espacio de aprendizaje colaborativo abierto al público en general. Su objetivo es poder reunir a personas de distintos ámbitos académicos y profesionales en torno a los problemas recientes en materia de políticas públicas y tecnología.

En esta fecha presentaremos nuestra nueva campaña contra la vigilancia estatal de la Ley Stalker. También conversaremos sobre el estado del voto electrónico en el país, las experiencias de la primera vuelta y las perspectivas de cara a la segunda. Además, nos acompañará Jimena Sánchez para presentarnos el trabajo de la Municipalidad de San Isidro en datos abirtos para la transparencia e innovación.

El evento se llevará a cabo el jueves 19 de mayo a las 7 pm en el piso 9 de la Municipalidad de San Isidro (Augusto Tamayo 180, San Isidro). El ingreso es libre y no es necesario inscribirse previamente.

Leer más

Todos los videos del Foro Peruano de Gobernanza de Internet

La semana pasada participamos del Foro Peruano de Gobernanza de Internet. Fue una jornada completa con muchos invitados y discusiones interesantes. El evento fue transmitido en su integridad a través de Internet y ahora también está disponible para quienes no pudieron verlo. Le damos las gracias nuevamente a la Pontificia Universidad Católica del Perú por facilitar la transmisión y proveernos los videos.
Leer más

Hiperderecho participará en seminario sobre Libertad de Expresión

La organización peruana Democracia & Desarrollo Internacional organiza este martes 3 de mayo un seminario sobre libertad de expresión en Internet dirigido al público en general. El evento busca mostrar diversas perspectivas sobre las oportunidades y desafíos del ejercicio de la libertad de expresión en el ámbito digital.

El evento contará con la participación de Miguel Morachimo, Director de Hiperderecho, quien hablará sobre las amenazas indirectas a la libertad de expresión en Internet que existen en nuestro país. También participarán como expositores Magaly Robalino, Elaine Ford, Nelly Luna, Esther Vargas, Erick Iriarte, Kela León y Óscar Montezuma.

La actividad se llevará a cabo el martes 3 de mayo en las instalaciones del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Cercado de Lima (Jr. Cuzco 446, Lima) desde las 8:30 am. El programa completo puede ser consultado aquí. Los interesados en asistir pueden escribir a info@ddint.org. Se entregarán Certificados. El cupo es limitado.

Leer más

Hiperderecho participará en Foro sobre TPP en Chiclayo

La Red Peruana para una Globalización con Equidad como promotora de la coalición No Negociable organiza este martes 26 de abril un Foro Público sobre los Peligros del Acuerdo Comercial TPP en Chiclayo. El Foro busca difundir entre la comunidad los principales riesgos de ratificar e incorporar como ley nacional el contenido del recientemente firmado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

El evento contará con la participación de Miguel Morachimo, Director de Hiperderecho, quien se referirá a la problemática específica de la sección sobre Derechos de Autor del Tratado y el impacto que puede tener para el ejercicio de libertades y derechos a través de Internet. También participarán Javier Llamoza de Acción Internacional para la Salud y Ramiro Centurión La Torre del Colectivo Todos contra el TPP de Lambayeque.

El evento se llevará a cabo el martes 26 de abril desde las 5:30 pm en el Auditorio Municipal (Ex. Mutual) ubicado en la Av. Elías Aguirre No. 240, Chiclayo. El ingreso es libre. Para más información e inscripciones pueden escribir a redge@redge.org.pe o a rredialambayeque@yahoo.com.

Leer más