Autor: Hiperderecho

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.

19 de mayo: Conexiones

Hiperderecho organiza este mes la tercera edición de su ciclo Conexiones. Se trata de un espacio de aprendizaje colaborativo abierto al público en general. Su objetivo es poder reunir a personas de distintos ámbitos académicos y profesionales en torno a los problemas recientes en materia de políticas públicas y tecnología.

En esta fecha presentaremos nuestra nueva campaña contra la vigilancia estatal de la Ley Stalker. También conversaremos sobre el estado del voto electrónico en el país, las experiencias de la primera vuelta y las perspectivas de cara a la segunda. Además, nos acompañará Jimena Sánchez para presentarnos el trabajo de la Municipalidad de San Isidro en datos abirtos para la transparencia e innovación.

El evento se llevará a cabo el jueves 19 de mayo a las 7 pm en el piso 9 de la Municipalidad de San Isidro (Augusto Tamayo 180, San Isidro). El ingreso es libre y no es necesario inscribirse previamente.

Leer más

Todos los videos del Foro Peruano de Gobernanza de Internet

La semana pasada participamos del Foro Peruano de Gobernanza de Internet. Fue una jornada completa con muchos invitados y discusiones interesantes. El evento fue transmitido en su integridad a través de Internet y ahora también está disponible para quienes no pudieron verlo. Le damos las gracias nuevamente a la Pontificia Universidad Católica del Perú por facilitar la transmisión y proveernos los videos.
Leer más

Hiperderecho participará en seminario sobre Libertad de Expresión

La organización peruana Democracia & Desarrollo Internacional organiza este martes 3 de mayo un seminario sobre libertad de expresión en Internet dirigido al público en general. El evento busca mostrar diversas perspectivas sobre las oportunidades y desafíos del ejercicio de la libertad de expresión en el ámbito digital.

El evento contará con la participación de Miguel Morachimo, Director de Hiperderecho, quien hablará sobre las amenazas indirectas a la libertad de expresión en Internet que existen en nuestro país. También participarán como expositores Magaly Robalino, Elaine Ford, Nelly Luna, Esther Vargas, Erick Iriarte, Kela León y Óscar Montezuma.

La actividad se llevará a cabo el martes 3 de mayo en las instalaciones del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Cercado de Lima (Jr. Cuzco 446, Lima) desde las 8:30 am. El programa completo puede ser consultado aquí. Los interesados en asistir pueden escribir a info@ddint.org. Se entregarán Certificados. El cupo es limitado.

Leer más

Hiperderecho participará en Foro sobre TPP en Chiclayo

La Red Peruana para una Globalización con Equidad como promotora de la coalición No Negociable organiza este martes 26 de abril un Foro Público sobre los Peligros del Acuerdo Comercial TPP en Chiclayo. El Foro busca difundir entre la comunidad los principales riesgos de ratificar e incorporar como ley nacional el contenido del recientemente firmado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

El evento contará con la participación de Miguel Morachimo, Director de Hiperderecho, quien se referirá a la problemática específica de la sección sobre Derechos de Autor del Tratado y el impacto que puede tener para el ejercicio de libertades y derechos a través de Internet. También participarán Javier Llamoza de Acción Internacional para la Salud y Ramiro Centurión La Torre del Colectivo Todos contra el TPP de Lambayeque.

El evento se llevará a cabo el martes 26 de abril desde las 5:30 pm en el Auditorio Municipal (Ex. Mutual) ubicado en la Av. Elías Aguirre No. 240, Chiclayo. El ingreso es libre. Para más información e inscripciones pueden escribir a redge@redge.org.pe o a rredialambayeque@yahoo.com.

Leer más

¿Cómo participar del Foro Peruano de Gobernanza de Internet?

El Foro Peruano de Gobernanza de Internet se llevará a cabo este jueves 21 de abril desde las 9:30 am en las instalaciones del Centro Cultural de la Pontificia Unviersidad Católica del Perú en San Isidro, Lima en el auditorio ubicado en el quinto piso.

Asistir al foro

El ingreso y participación del Foro es totalmente gratuito durante todo el día. Lo ideal es que nos puedan acompañar durante toda la jornada aunque pueden revisar la Agenda para asegurarse de estar en las sesiones que son de su interés. Tendremos credenciales y souvernirs del Foro para todos los asistentes. Además, durante las pausas de la mañana y la tarde también ofreceremos bebidas y comida en los pasillos del propio Centro Cultural.

Participación remota

Si no estás en Lima o no puedes acompañarnos ese día, también puedes seguir el evento por Internet. Gracias al apoyo de la Univiersidad Católica, desde esta misma página web o desde la web de la Dirección de Informática Académica de la PUCP se transmitirán en vivo las sesiones. Tendremos un moderador remoto que seguirá los comentarios y preguntas que lleguen a través de la web o a través de Twitter usando la etiqueta #fpgi16.

21 de abril: Foro Peruano de Gobernanza de Internet

Hiperderecho participará este 21 de abril del Foro Peruano de Gobernanza de Internet. Se trata de un evento de diálogo sobre Gobernanza de Internet en el cual distintos representantes del Gobierno, la Sociedad Civil, la Academia, la Comunidad Técnica y el Sector Privado dialogan sobre el uso y desarrollo de Internet en Perú.

Esta edición del Foro ha sido organizado por un grupo de representantes del gobierno, empresas, sociedad civil y academia, que incluyen a Hiperderecho ejerciendo el rol de secretaría técnica. Además, la agenda del evento ha sido determinada en base a los resultados de la votación de más de 500 usuarios de Internet a través de una consulta pública organizada a inicios de este año. La agenda de este año incluye mesas sobre Infraestructura y Acceso a Internet, Derechos en Internet, Innovación y Desarrollo Económico, e, Institucionalidad y Gobernanza de Internet.

El evento se llevará a cabo el jueves 21 de abril de 2015, desde las 9 am hasta las 5 pm, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Camino Real 1075, San Isidro). El programa completo, los panelistas y el formulario de registro pueden encontrarse en la página web del evento.

poster

Declaración sobre Seguridad Digital en América Latina

La siguiente declaración fue entregada en la Escuela de Gobernanza del Sur en la ciudad de Washington DC, el día 1 de abril de 2016. Animamos a la OEA y a los países miembros a alinear las estrategias de ciberseguridad con perspectiva de Derechos Humanos. TEDIC y Karisma junto a otras organizaciones líderes de la región, incluyendo Hiperderecho, han elaborado este documento con los 10 puntos más importantes que la sociedad civil debe impulsar localmente. El mismo servirá de punto de partida para desarrollar una estrategia conjunta sobre este tema tan importante en nuestra región.

Leer más

Una batalla más para WhatsApp en Brasil

Por: Verónica Arroyo*

Marzo inició con otro capítulo en la no tan amable relación entre WhatsApp y la justicia brasileña. A inicios de este mes, la policía brasileña arrestó a Diego Dzodan, vicepresidente de Facebook en Latinoamérica, por haberse negado a cooperar con una investigación secreta relacionada al crimen organizado y tráfico de drogas. El juez de Sergipe señaló que en anteriores oportunidades se le habría pedido acceder a contenido de usuarios pero que tampoco habría prosperado; es así que la decisión de un arresto fue a sus ojos fue lo más idóneo. No obstante, al día siguiente otro juez que no compartía el mismo razonamiento decidió dejarlo en libertad, entendiendo que la decisión era de lo más desproporcionada. Durante todo el proceso, Facebook sostuvo que remitir ese tipo de información le era tecnológicamente imposible.

Desde octubre de 2014, Facebook es la empresa propietaria de WhatsApp. En aquellas fechas, parte de la controversia por la adquisición se centró en ver si se mantendrían los estándares de privacidad que WhatsApp tenía, que eran mucho más estrictos que los de Facebook. Así luego que se prometió que estos no se violarían, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) dio el aval para la adquisición.

Leer más

Hiperderecho estará en RightsCon 2016

RightsCon 2016 es una conferencia sobre tecnología y derechos humanos que congrega anualmente a organizaciones de la sociedad civil, ingenieros, activistas, abogados, empresas y gobiernos en torno a las preguntas más actuales que plantea la evolución de los entornos digitales. Bajo la organización de Access Now, el evento se llevará este año en San Francisco, California entre el 30 de marzo y el 1 de abril.

Miguel Morachimo, Director de Hiperderecho, participará como panelista en dos sesiones. La primera será Net Neutrality: Principles and Exceptions, que se desarrollará el miércoles 30, donde presentará la experiencia peruana al intentar regular la Neutralidad de Red. Además, también ofrecerá una “charla relámpago” sobre los problemas del Decreto Legislativo 1182 titulada How One Law Turned Every Peruvian into a Target of Surveillance? que se llevará a cabo el jueves 31 de marzo.

El programa completo puede consultarse en su página web.

17 de marzo: Conexiones

Hiperderecho organiza este mes la segunda edición de su ciclo Conexiones. Se trata de un nuevo espacio de aprendizaje colaborativo abierto al público en general. Su objetivo es poder reunir a personas de distintos ámbitos académicos y profesionales en torno a los problemas recientes en materia de políticas públicas y tecnología.

En esta fecha estará centrada sobre la transparencia y el acceso a la información, desde distintos puntos de vista. Estará con nosotros Santiago Carrión de la Associated Whistleblowing Press de Bélgica, quien nos contará como se las plataformas de filtrado de información en todo el mundo están usando el cifrado informático para denunciar y derrotar la corrupción. También nos acompañará Hugo Medina, quien conversará con nosotros sobre su intento judicial de hacer público el código fuente de la plataforma informática de una entidad pública. Además, les presentaremos nuestro proyecto ¿Quién Defiende Tus Datos? desarrollado en conjunto con la Electronic Frontier Foundation de USA. Para esta fecha, contamos con el auspicio de la Universidad UTEC.

El evento se llevará a cabo el jueves 17 de marzo a las 7 pm en las instalaciones de UTEC Ventures (Jr. Medrano Silva 165, Barranco). El ingreso es libre y no es necesario inscribirse previamente.

Leer más