Entre el 10 y 13 de noviembre se realizó la décima edición del Foro de Gobernanza de Internet 2015 en Joao Pessoa, Brasil. Este evento, creado por mandato de Naciones Unidas en 2005, reúne a miles de personas alrededor del mundo y tiene como principal objetivo promover un diálogo horizontal sobre el desarrollo de Internet, empleando el modelo multistakeholder o de múltiples partes interesadas.
Al tener la pretensión de albergar una gran cantidad de discusiones, la organización del Foro tiene la particularidad de que mientras se desarrolla la sesión principal, corren en paralelo otras sesiones o “workshops” en donde se abordan todo tipo de temas, algunos muy generales como “Neutralidad de la Red en el mundo” y otros más específicos e interesantes como “La muerte e Internet: Legados digitales”.
Para un peruano, participar del Foro de Gobernanza de Internet no solo supone una experiencia enriquecedora a nivel académico sino también reveladora en muchos aspectos. Al ser Internet una tecnología utilizada a nivel mundial, casi todas las discusiones y polémicas vistas en el Foro nos alcanzan en algún punto y también a las políticas públicas que han implementado nuestros gobiernos.

Ex Director de Políticas Públicas (2013-2020)
Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.



