Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
La Comisión Ejecutiva de Derecho Informático y Tecnologías de la Información del Colegio de Abogados de Lima organiza este viernes 8 de setiembre la Primera Jornada sobre Derecho y Tecnología: Derecho Digital Gobernanza y Justicia 2.0. Este evento académico busca reunir distintas visiones sobre cómo la tecnología está transformando el derecho y la labor de los abogados.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
La V Jornada de Comunicación y Democracia es un encuentro anual de comunicadores y comunicadoras indígenas orientada a convertirlos en promotores de la agenda social estratégica de sus regiones y localidades. Durante el 9, 10 y 11 de agosto se presentarán experiencias de comunicación indígena e intercultural tanto nacionales como internacionales, desarrollándose exposiciones especializadas, conversatorios y comisiones de trabajo.
En el marco de este evento, Hiperderecho participará en dos actividades del programa oficial. El miércoles 9 a las 12:20 am, nuestro Director Miguel Morachimo presentará los resultados de nuestro informe La Voz de la Internet Peruana que recoge las prioridades de cambios legislativos identificados por cientos de usuarios de Internet en Perú. Ese mismo día, llevaremos a cabo un taller sobre herramientas tecnológicas para el cambio social desde las 2 pm.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este año se celebra en la Ciudad de Panamá el décimo Foro de Gobernanza de Internet para Latinoamérica. Hiperderecho participará activamente en el evento principal y en los eventos paralelos. Este Foro reúne a representantes de los Gobiernos, Empresas, Sociedad Civil, Comunidad Técnica y Academia de la región. La agenda del evento debatirá asuntos como protección de datos personales, ciberseguridad, libertad de expresión y neutralidad de la red.
Por quinto año consecutivo, Hiperderecho estará presente en la reunión más importante de la comunidad de Internet en Latinoamérica. Nuestro equipo estará en el segundo Foro Juvenil de Gobernanza de Internet, que se llevará a cabo durante todo el día martes 1 de agosto en la Fundación Ciudad del Saber. Allí también se presentará el libro “Análisis de una Juventud Conectada” escrito por jóvenes del Observatorio de la Juventud para la Gobernanza de Internet.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este domingo 16 y martes 18 de julio realizaremos el Taller “Internet y Acceso a la Cultura: Hackeando a la gran industria”. Como parte del trabajo que realizamos en el área de capacitación y desarrollo de capacidades para favorecer el uso cívico de la tecnología, hemos decidido promover este taller en donde se discutirá el modelo actual de acceso a la cultura y el conocimiento y cómo emplear Internet para subvertirlo.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este miércoles 31 de mayo, en Hotel Novotel Lima (San Isidro), presentaremos el Informe Final de nuestro más reciente proyecto sobre políticas públicas en Internet: Informe Final de la Voz de la Internet Peruana.
Los temas abordados en el Informe Final está dividido en 9 categorías: Ciberseguridad, Gobierno Electrónico, Acceso a Internet, Educación TIC, Reforma de Derechos de Autor, Régimen especial para Startups, Otras regulaciones sobre TICs, Sistema de Nombres de Dominio (DNS) y Comercio Electrónico.
Con esta presentación buscamos difundir y crear conciencia sobre la importancia de contar con herramientas que potencien el desarrollo del ecosistema de Internet en Perú. Asimismo, esperamos poder impulsar una discusión y un proceso de reformas estructurales que permitan al Perú insertarse en el nuevo panorama que la tecnología nos viene imponiendo.
Todos los interesados en Internet, en todas las áreas, están cordialmente invitados.
Más Información
Fecha: 31 de mayo de 2017
Horario: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: Hotel Novotel Lima, Av. Victor Andrés Belaúnde 198, San Isidro
Temas: Agenda Digital y desarrollo de TICs en el Perú
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este miércoles 24 de mayo estaremos organizando el evento “Reporte: La voz de la Internet Peruana». Como parte del trabajo que realizamos en el área de incidencia, hemos decidido presentar el Informe Final de nuestro último proyecto sobre políticas públicas en Internet.
A través de esta actividad, buscamos crear conciencia sobre la importancia de contar con herramientas para potenciar el desarrollo del ecosistema de Internet en el país. Para ello, extendemos esta invitación a todos los interesados. El Reporte comprende los siguiente temas:
Ciberseguridad
Gobierno Electrónico
Acceso a Internet
Educación TIC
Reforma Derechos de Autor
Régimen especial para Startups
Otras regulaciones sobre TICs
Sistema de nombres de Dominio (DNS)
Comercio Electrónico
Más información
Fecha: Miércoles 24 de mayo de 2017
Horario del evento: de 13:00 AM a 14:30 PM
Lugar: PUCP Z-114
Si eres comunidad PUCP puedes ingresar con tu TI.
Personas externas envíennos sus datos (nombre completo y DNI) a marieliv@hiperderecho.org
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
¿Eres estudiante de Derecho, Ciencias de la Comunicación o Ciencias Sociales de pregrado o maestría? ¿Te interesa aprender más sobre cómo se regula la tecnología? ¿Quieres trabajar en asuntos de interés público con relevancia nacional? Entonces puedes postular para trabajar en Hiperderecho como parte del programa de becas Google Policy Fellowship 2017.
Este programa otorga una asignación económica de $7,500 dólares a un estudiante para que trabaje a tiempo completo en la organización receptora por un periodo de diez semanas. El estudiante seleccionado para trabajar en Hiperderecho se encargará de producir análisis legal, escribir artículos de investigación, comentarios a proyectos de ley y también entradas en nuestro blog en estrecha colaboración con nuestro equipo. Pueden encontrar más información y conocer el mecanismo de postulación desde la página oficial del programa o en este post en el blog oficial de Google. La fecha límite para postular es el 1 de mayo a través de este formulario.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este miércoles 12 de abril estaremos organizando el evento “Innovación en Transparencia y Acceso a la Información Pública”. Como parte del trabajo que realizamos en el área de herramientas cívicas para mejorar la Administración Pública, hemos decidido promover este espacio para conocer y discutir la importancia y beneficios de los mecanismos de transparencia en el Estado.
En asociación con el Centro de Información Abierta – Líber, buscamos mostrar estos temas desde diferentes puntos de vista. Por ello, contaremos con panelistas locales de diferentes sectores y la participación especial de Francisco Astudillo Briones, Jefe de Operaciones del Consejo para la Transparencia de Chile, quien nos presentará la experiencia del Portal de Transparencia de Chile como facilitador del Derecho de Acceso a la Información Pública.
A través de esta actividad, buscamos crear conciencia sobre la importancia de contar con herramientas que no solo hagan más eficientes los servicios públicos sino que ayuden a combatir la corrupción en el Estado. Para ello, extendemos esta invitación a todos los funcionarios públicos encargados de estos temas, a asociaciones civiles y público en general.
Más información
Fecha: Miércoles 12 de abril de 2017
Horario del evento: de 9:30 AM a 12:30 PM
Lugar: Hotel NM, Av. Pardo y Aliaga 330, San Isidro
Temas a tratar: Modernización del Estado, Transparencia, Acceso a la información pública.
El ingreso es libre pero previa inscripción a través de este formulario.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
La semana que viene participaremos de RightsCon Bruselas 2017. Este evento global, organizado por la organización internacional Access Now, convocará en la capital de Bélgica a más de 1200 asistentes entre investigadores, activistas y abogados de distintos sectores públicos y privados para conversar sobre cómo lograr un Internet libre, abierto y seguro. Del 29 al 31 de marzo, esta magnífica reunión se apodera de la atención global para poner en discusión temas como neutralidad de red, apagones masivos, algoritmos, privacidad y protección de datos, libertad de expresión, entre otros más.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
El Internet Freedom Festival es un encuentro anual sobre tecnología e interés público que agrupa a más de 1200 personas de más de 100 países anualmente. Del 6 al 10 de marzo, este Festival se convierte en el centro de las discusiones sobre el ejercicio de derechos en Internet y sus amenazas.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.