Hiperderecho en RightsCon 2025: Defendiendo los derechos digitales desde América Latina

RightsCon es uno de los eventos más importantes del mundo en materia de derechos humanos y tecnología. Cada año, reúne a activistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil y expertos en tecnología para debatir sobre los desafíos y avances en la protección de los derechos humanos en la era digital. En 2025, este espacio cobra aún más relevancia en un contexto donde los derechos fundamentales, tanto en entornos físicos como digitales, se ven amenazados en muchas partes del mundo, incluida América Latina.

Leer más

Carta a la ciudadanía digital nacional

Contextos globales alarmantes fuera y dentro de la Gobernanza en Internet

El pasado 20 de enero se llevó a cabo la ceremonia de asunción presidencial de Donald Trump. Este cambio de administración tiene implicaciones significativas para la política tecnológica y digital en Latinoamérica, dado el rol de EE.UU. en la gobernanza global de internet.

Además de sus declaraciones transfóbicas y de desprecio por la comunidad latinoamericana migrante, tuvo otros mensajes importantes. La presencia de los líderes de los gigantes tecnológicos internacionales sugiere la postura de estas empresas respecto a los cambios en las políticas de estas plataformas en los próximos años, y no solo dentro de los EE.UU. Si bien para algunes no es una sorpresa el apoyo “diplomático” de los CEOs de dichas empresas tecnológicas a Donald Trump, sí nos alarma que uno de dichos CEOs realice gestos históricamente asimilados con movimientos fascistas.

Leer más

Hiperderecho en el IGF-Perú: edición 2024

El 4 de diciembre se realizó la novena edición del Foro de Gobernanza en Internet en Perú. Este evento del libre ingreso congrega especialistas y no especialistas en distintos temas relacionados con internet, así como derechos y libertades digitales. Se trata del eco nacional que ha tenido el Foro de Gobernanza Global y el Foro de Gobernanza de América Latina y el Caribe, y tiene como pretensión ser un espacio donde múltiples partes interesadas (sociedad civil, empresas, sector técnico, representantes del estado y academia) discutan las últimas preocupaciones en la materia.

Leer más

Cinco novedades en el nuevo Reglamento peruano de datos personales

Luego de más de un año de publicado el borrador del Reglamento peruano de datos personales para la recepción de comentarios, el 30 de noviembre se publicó oficialmente el nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales. Cabe recordar que el anterior reglamento era del año 2013 por lo que era necesaria una actualización, sobre todo cuando paralelamente se está reglamentando la Ley de Inteligencia Artificial. Todo ello, además, también teniendo en cuenta que Perú estaba por detrás de varios países de la región iberoamericana en los estándares de protección.

Leer más

Nuevos y viejos desafíos en el segundo Proyecto de Reglamento de IA en el Perú

El 19 de noviembre la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) publicó el nuevo proyecto de Reglamento de la Ley de IA con cambios significativos respecto a la primera versión de mayo de este año, que comentamos en su oportunidad. Entre las novedades, destacan nuevas competencias para Concytec (supervisar el nivel de riesgo de software de IA), y para Indecopi (supervisar el nivel de riesgo de los sistemas de IA que afecten a los consumidores). También destaca la eliminación de principios como rendición de cuentas, supervisión humana y responsabilidad humana; y la definición de la figura del desarrollador, entre otros cambios.

Leer más

¿Cómo atraviesan las estudiantes universitarias la violencia de género en redes sociales?

Antecedentes

Desde 2018, en Hiperderecho trabajamos en la identificación, prevención, atención y sanción de la violencia de género en línea (VGL). Este esfuerzo comenzó con la investigación Conocer para resistir, liderada por Marieliv Flores y Denisse Albornoz. Este fue el primer estudio en abordar este tema en el país, y a partir de sus hallazgos diseñamos nuestro gran proyecto paraguas: Tecnoresistencias, un centro abierto dedicado a la autodefensa digital. Leer más

Ser TransDigital en resistencia: Crónica de una voz transmasculina no binarie en el foro de Gobernanza Digital #YouthLACIGF2024

El 4 y 5 de noviembre tuve el privilegio de ser parte de la novena edición del Foro Gobernanza de Internet para las Juventudes de América Latina y el Caribe (Youth LACIGF), realizado en Santiago de Chile, con la Universidad de Chile como sede principal. Este espacio es especialmente significativo porque busca reunir a una diversidad de jóvenes de diferentes países, géneros y áreas de especialización, promoviendo el intercambio de ideas y la exploración de nuevas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades en torno al acceso universal a derechos digitales. Lo hace desde una perspectiva de abajo hacia arriba, multisectorial, donde se construyen redes de diálogo, aprendizaje y colaboración con otros actores clave del ecosistema digital en la región. Leer más

Gobernanza de Internet en la región: así vivimos el LACIGF 2024 en Santiago de Chile

Lucía León Pacheco & Fiorella Ferrari Lavalle

La semana pasada se celebró en Santiago de Chile el LACIGF 2024. Se trata del evento regional más importante sobre gobernanza de Internet, que convoca a las múltiples partes interesadas para debatir sobre los avances, desafíos y oportunidades para las diversas comunidades en el entorno digital. Esta 17° edición estuvo precedida, además, por el 9° YouthLACIGF: una iniciativa de y para las juventudes de América Latina y el Caribe sobre la cual compartiremos más detalles en una próxima nota.

Leer más

Hiperderecho recibe el premio Llama Impact Innovation Award de Meta

El día 24 de septiembre, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrado en Nueva York, se anunció a los ganadores del Llama Impact Innovation Award de Meta. Con el concurso, Meta se propuso premiar a proyectos innovadores que generen impacto social en sus contextos locales a partir del uso de su modelo de lenguaje de código abierto LLaMA. Hiperderecho fue anunciado como una de las organizaciones ganadoras en Latinoamérica con su propuesta para la utilización de LLaMA 3 en un contexto educativo-legal. Leer más

Qué sigue después del Pacto Digital Global de Naciones Unidas

La semana pasada, Hiperderecho estuvo presente en la sede de Naciones Unidas de Nueva York para participar de la Cumbre del Futuro: un evento de alto nivel orientado a que los Estados generen nuevos compromisos frente a los desafíos actuales y futuros a nivel global. En el marco de la Cumbre, se aprobó el Pacto del Futuro (Resolución A/RES/79/1 de la Asamblea de Naciones Unidas) y sus anexos: la Declaración para las Generaciones Futuras y el Pacto Digital Global. Leer más