Diálogos por la protección de datos personales: La Red Iberoamericana en Lima

El pasado 1, 2 y 3 de abril se llevó a cabo en Lima un nuevo encuentro de los grupos de trabajo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales (RIPD), con el objetivo de promover una agenda de trabajo conjunta, así como una convergencia regulatoria en la región iberoamericana, en favor de la protección de datos personales.

¿Qué es la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales?

La RIPD surge en junio de 2003 como un foro de diálogo para integrantes del sector privado y público, compuesto por entidades estatales de protección de datos personales y organizaciones internacionales, El objetivo de la Red es, por un lado, convertirse en un espacio de debate regional permanente, de encuentro anual. Y, por otro lado, promover desarrollos normativos necesarios para garantizar una regulación avanzada del derecho fundamental a la protección de datos personales. Leer más

Las tecnologías y el acoso sexual callejero

La semana pasada, el diario El Comercio visibilizó cómo en grupos de Facebook miles de varones se organizaban para acosar sexualmente a las usuarias del Metropolitano de Lima. Encontraron que de manera impune, estos acosadores y usuarios de la plataforma, comparten los horarios de mayor concurrencia, así como expresiones donde celebran que distintos buses de dicho transporte están fallando, pues se aprovechan de la cogestión que esto genera para realizar tocamientos y roces indebidos las usuarias del Metropolitano.

Para las mujeres, este tipo de acciones no son nuevas, pues somos las principales afectadas de este tipo de delitos y por las insuficientes acciones de parte de las autoridades y responsables de las entidades de transporte para prevenir el acoso callejero y mucho más para encontrar reparación o sancionar el acoso callejero, considerando que desde el 2015 existe la Ley N° 30314 que busca prevenir y sancionar el acoso sexual callejero a nivel nacional y desde el 2018 existe el Decreto Legislativo N° 1410 que incorpora el acoso como un delito. Leer más

Crean Sello de Accesibilidad Digital: ¿en qué consiste?

En febrero de este año, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, mediante Resolución 002-2024-PCM/SGTD, creó el Sello de Accesibilidad Digital como mecanismo para identificar a las plataformas digitales del Estado peruano que cumplen con características mínimas de accesibilidad. Asimismo, publicó los Lineamientos que establecen cómo y con qué criterios se otorgará este Sello. En esta nota compartimos algunas reflexiones al respecto.

¿Qué es la accesibilidad digital y por qué es importante?

Es común decir que los derechos deben ser accesibles (por ejemplo, en el caso del derecho a la educación). Sin embargo, la accesibilidad no es solo un indicador, sino un derecho en sí mismo para las personas con discapacidad. Así está reconocido, por ejemplo, en el artículo 9 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Leer más

Hiperderecho en el Encuentro Nacional de Periodistas

Los pasados 15, 16 y 17 de marzo se realizó el 18.o Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas. Este año, se llevó a cabo en la ciudad de Puno. Desde Hiperderecho, tuvimos el honor de ser invitadas a facilitar una de las cuatro ponencias que se desarrollaron.

Conversamos con más de 90 periodistas de diferentes regiones del país sobre seguridad digital feminista, reflexionando sobre cómo las tecnologías atraviesan las funciones del periodismo, además de cómo el machismo está presente en cada uno de los diferentes ámbitos de nuestra vida.

El encuentro también contó con la participación de periodistas de las repúblicas hermanas de Chile, Bolivia y Ecuador. Ellas también pudieron compartir experiencias sobre cómo ejercen sus funciones periodísticas desde la vulnerabilidad que las tecnologías de la información y las comunicaciones presentan, así como cuáles son las ventajas del uso de nuevas tecnologías. Leer más

No hay antirracismo sin decolonialidad

Cuando he anunciado o afirmado en espacios feministas, activistas,  de amistades cercanas que la tecnología  también  debe ser decolonial y antirracista, la reacción ha sido generalmente receptiva. Sin embargo, al plantear este tema en espacios de debate sobre gobernanza de internet o derechos digitales, en el Perú, la respuesta no siempre ha sido la misma. Ello genera contraste con la situación que se da cuando hablo de estos temas en espacios de gobernanza de internet y de derechos digitales en la región o en el norte global: la respuesta es similar a la de mis círculos más cercanos; es decir, asienten y no hay sorpresas en esas afirmaciones.

Además, es relevante recordar que antes de 1421 todos los territorios de este lado del mundo no sentíamos vergüenza por nuestro color de piel y tampoco teníamos este deseo o aspiración a la blanquitud que los invasores españoles,  portugueses, ingleses y franceses nos vinieron a instaurar, como menciona Galeano 1. Tampoco la necesidad de ser consciente de haber nacido negra e identificar la lucha que eso implica, como  relata Leila Gonzales. De este modo, para hablar de antirracismo en las tecnologías en Perú, como en otros países de la región, debemos partir de hablar de remover la colonialidad heredara; o como mínimo, reconocer que sin la invasión, la única verticalidad que tendríamos sería la de la clase:

Hago esta reflexión en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial porque, si en el Perú ya es difícil reconocer que somos un país absolutamente racista y clasista, con una herencia bastante aspiracional y servicial a todo lo que es blanco y hegemónico, ¿Cómo podemos avanzar hacia una Internet y tecnologías decoloniales y antirracistas?  Leer más


  1. “Las Venas Abiertas de Latinoamérica” – 1971, Eduardo Galeano

Importando leyes: nueva Ley de IA europea, nuevo Proyecto de Ley para regular la IA en el Perú

El día de hoy 13 de marzo, tras el debate en la sesión plenaria, el Parlamento Europeo aprobó con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (conocida también como el AI Act). Asimismo, exactamente hace un mes, el pasado 13 de febrero, el partido político Podemos Perú presentó el Proyecto de Ley 7033/2023-CR, Ley que Regula el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial en el Perú. Un proyecto que tiene una clara influencia de la Ley europea y con un objetivo similar a la ya vigente Ley 31814, Ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial en favor del desarrollo económico y social del país, publicada en julio del año pasado (2023). En este artículo analizamos el Proyecto de Ley, su relación con la actual Ley 31814, y su inspiración: el AI Act.

El Proyecto que busca regular el desarrollo y uso de IA en el Perú

El objetivo del Proyecto de Ley 7033/2023 es establecer el marco legal para el uso y regulación de la IA en el territorio nacional, con el fin de garantizar la protección de los derechos fundamentales, la privacidad y la seguridad de los ciudadanos. Y, en consecuencia, fomentar la transparencia, ética, innovación y progreso en el campo de la inteligencia artificial, evitando riesgos y consecuencias negativas. Leer más

El Pacto Digital Global desde una perspectiva de género

En septiembre de 2020, en medio de la crisis por covid-19, la Asamblea de Naciones Unidas aprobó la Declaración conmemorativa por el 75° aniversario de este organismo internacional. En ella, se establecieron doce compromisos generales para el futuro. En respuesta, el Secretario General de Naciones Unidas hizo público el reporte Nuestra Agenda Común: un informe que plantea una agenda de trabajo para mejorar la vida de las personas haciendo accionables esos doce compromisos. 

El Pacto Digital Global

Una de las propuestas de Nuestra Agenda Común es la realización de un Pacto Digital Global (Global Digital Compact, en inglés) en respuesta al compromiso de mejorar la cooperación digital. Este Pacto está a cargo del Tech Envoy de la Secretaría General de Naciones Unidas y es más un proceso que sólo una declaración: se trata de una consulta pública para alcanzar principios y acciones clave hacia un futuro digital abierto, libre y seguro para todas las personas. Leer más

Combatiendo la violencia digital: reflexiones en el #8M

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, día para recordar la lucha de todas aquellas sindicalistas, lideresas de pueblos indígenas, activistas de la comunidad afroperuana, funcionarias públicas, defensoras del medio ambiente, mujeres que se dedican a las labores de cuidado, investigadoras, defensoras de los derechos de las personas con discapacidad y neuro divergentes, y muchas más. Mujeres que dedican su tiempo a garantizar el respeto de sus derechos humanos, a erradicar la violencia y discriminación de la que son objeto, así como a salvaguardar su libertad e igualdad. 

En atención a esta fecha de especial reflexión, desde Hiperderecho te contamos algunos de los desafíos que enfrenta la implementación de políticas públicas orientadas hacia la protección de las mujeres, y de su derecho a vivir una vida libre de violencia en entornos digitales. Esto es, el reconocimiento y sanción de la violencia digital que afecta a las mujeres y diversidades. Leer más

Después de la Ley: Un aporte para alcanzar justicia de género

El pasado viernes 1 de marzo se realizó la presentación oficial del Informe 5 de nuestro ambicioso proyecto Después de la Ley (DL).  Este espacio reunió a abogadas especialistas en tecnología, activistas por los derechos de las mujeres y personas LGBTQ+, profesionales de la salud mental, así como representantes del Estado y personas que trabajan en temas de género y equidad. Ha sido muy enriquecedor contar con esta diversidad de perfiles para darle el cierre adecuado a DL.

Después de la Ley ha trascendido de diferentes maneras en la vida de todas las personas que han sido parte de él. Esta investigación cualitativa y exploratoria surgió después de la promulgación del Decreto Legislativo 1410, que en 2018 tipificó el acoso sexual, chantaje sexual, acoso y  difusión de contenido íntimas sin consentimiento como delito. Así fue que las investigadoras iniciales del proyecto partieron de la pregunta: ¿Cómo se atienden los casos de violencia de género en línea en el Perú, luego de la promulgación de esta norma?, ¿Qué sucede después de la ley? Leer más

Identidad digital y apatridia: ¿cuáles son los puntos en común?

vivir / después de todo

no es tan fundamental

lo importante es que alguien

debidamente autorizado

certifique que uno

probadamente existe

—Mario Benedetti

La Conferencia Mundial sobre Apatridia: ¿por qué fuimos parte?

La semana pasada, en Kuala Lumpur, Malasia, tuvo lugar la Conferencia Mundial sobre Apatridia 2024 (World Conference on Statelessness), el evento más grande del mundo en abarcar este tema y congregar a múltiples partes interesadas. Para organizaciones como Hiperderecho, que trabajamos sostenidamente en el ejercicio de derechos humanos en entornos digitales, hablar de apatridia puede resultar nuevo: sin embargo, no es un asunto lejano ni a los derechos humanos en general ni a la identidad digital en particular. Leer más