Reniec: El verdadero problema detrás del escándalo de falsificación de firmas en el Perú

El reciente escándalo de falsificación de firmas para la afiliación de partidos políticos ha captado la atención pública, y con razón. Casos emblemáticos como el de Primero La Gente, Perú Primero, Voces del Pueblo, entre otros, han evidenciado prácticas sistemáticas de uso indebido de los datos personales de miles de peruanos, generando indignación y desconfianza hacia todo el sistema electoral. Sin embargo, mientras los reflectores apuntan directamente a las organizaciones políticas y sus prácticas fraudulentas, existe un problema subyacente, más profundo y estructural, que apenas comienza a ser reconocido: el sistema de consultas en línea de Reniec.

Leer más

Se publicó la Ley que propone aumentar las penas en todos los delitos por el uso de IA

El día de hoy 29 de abril se publicó en El Peruano la Ley que modifica el Código Penal y la Ley de Delitos Informáticos, para incluir el uso de IA en la comisión de delitos. Esta Ley, que fue producto de cuatro Proyectos de Ley acumulados, dispone la inclusión del uso indebido de IA como agravante en los delitos, y la modificación de delitos específicos como difamación, pornografía infantil, estafa agravada y delitos contra los derechos de autor.

Leer más

La OEA avanza en una Ley Modelo Interamericana para combatir la violencia digital basada en el género

En los últimos años, los Estados de Latinoamérica y el Caribe han incorporado modificaciones en sus Códigos Penales para cubrir algunas modalidades de la violencia de género facilitada por las tecnologías, como el acoso sexual, chantaje sexual o la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. Asimismo, otros han implementado acciones de política pública para prevenir conductas de violencia digital basada en el género, como mesas de diálogo, guías informativas sobre violencia digital, capacitaciones a funcionarios y campañas mediáticas contra la violencia digital.

Leer más

Riesgos y crisis globales: ¿cómo evitamos el punto de no retorno?

Nos encontramos en una década decisiva. A medida que las desigualdades, divisiones y tensiones geopolíticas se profundizan, el futuro se torna más incierto. Según el Reporte de Riesgos Globales 2025 –un documento que realiza anualmente el WEF desde 2005–, nos acercamos a un escenario de fragmentación que reúne retos de naturaleza ambiental, social, tecnológica y geopolítica.

Leer más

A propósito del día de la visibilidad trans: un poco de esperanza digital para seguir resistiendo en comunidad

El pasado 31 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha propuesta en 2009 por la activista Rachel Crandall, que más que celebrar, nos interpela  (Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2022). Nos recuerda que visibilizarse como persona trans sigue siendo, en muchos lugares del mundo, un acto profundamente político, arriesgado y, en muchos casos, vital. En contextos atravesados por la cisheteronorma y su aparato disciplinador —jurídico, mediático, médico y epistémico—, la visibilidad trans se construye en tensión con la precarización sistemática, el castigo moral y el borramiento institucional.

Leer más

La Corte Suprema avala la censura digital sin control en manos del Ejecutivo

El pasado lunes, la Corte Suprema emitió una sentencia que, lejos de proteger nuestros derechos digitales, legitima una forma de censura administrativa sin garantías ni control judicial. A través de esta decisión, se confirma la validez del Decreto Supremo N.° 035-2019-MTC, que permite al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ordenar el bloqueo de aplicaciones y plataformas digitales sin una ley del Congreso, sin proceso judicial y sin procedimiento administrativo previo. Leer más

Periodismo Digital en el 19no Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas

Los pasados 14, 15 y 16  de marzo, desde Hiperderecho, participé del 19° Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas, realizado en la ciudad de Tarapoto, San Martín.

Este es el segundo año que tengo el placer y el honor de acompañar a las mujeres periodistas en este espacio de fraternidad, reflexión y fortalecimiento de capacidades. En esta ocasión, el evento contó con la participación de más de 130 periodistas de diversas filiales. Leer más

Día Mundial de la Copia de Seguridad: Protejamos nuestros recuerdos más valiosos

Este 31 de marzo se celebra el Día Mundial de la Copia de Seguridad, una fecha que nos recuerda la importancia de realizar un respaldo o backup de nuestros datos personales. Esta iniciativa nació en un grupo de Reddit1 en el 2011, justamente un día antes del April Fool’s Day, como remembranza de que no podemos tomar a la ligera nuestros datos y caer en “bromas” que resultan en pérdidas.

Leer más

Derechos humanos en la era digital: Así se vivió RightsCon 2025

Entre el 23 y el 27 de febrero, en Taipéi (Taiwán), Hiperderecho participó de la 13° edición de RightsCon: la cumbre más grande a nivel global sobre derechos humanos y tecnología. El evento, organizado por Access Now, reunió una vez más a activistas, periodistas, sociedad civil, desarrolladores de tecnología, investigadores, empresas, representantes gubernamentales, y demás personas a conversar sobre los retos, desafíos y oportunidades para nuestros derechos en línea. Leer más