
Las últimas semanas de diciembre trajeron muchas sorpresas. Como ya hemos comentado aquí, se presentó el polémico Proyecto de Ley para regular la difusión de pornografía en Internet. Pero también ocurrió algo que no esperábamos, pero que nos parece muy positivo. Por primera vez, la Defensoría del Pueblo ha reconocido en un documento oficial el derecho de todos los ciudadanos a ejercer nuestros derechos utilizando la tecnología.
Un juego prohibido
A inicios del mes de setiembre de 2016, el alcalde de la Municipalidad de La Punta promulgó una Ordenanza que regulaba el uso de aplicaciones móviles de realidad aumentada. Entre otras cosas, la norma creaba horarios y zonas donde jugar Pokemon Go estaba “permitido” e imponía multas y otras medidas correctivas para los infractores. Lo que significa que, en todos los demás supuestos, jugar Pokemon GO estaba prohibiod. En este artículo, analizamos la norma al detalle.
Si bien en un primer momento existieron posiciones encontradas, poco a poco se formó un consenso sobre los problemas de aplicar esta Ordenanza sin atentar contra otros derechos. Desde los diferentes sectores de la sociedad se alzaron voces, especialmente entre los jóvenes. Se crearon eventos en Facebook. Las redes sociales explotaron de memes.
La intervención de la Defensoría
Mientras tanto, en Hiperderecho decidimos poner a prueba la gestión del nuevo Defensor del Pueblo, Walter Gutierrez. Iniciamos una petición en Change.org con un objetivo muy simple: Presentar una carta al Defensor del Pueblo solicitando que su despacho analizara la norma y nos indicara si afectaba derechos fundamentales de forma desproporcionada. Esta petición, que al cierre obtuvo más de 400 adhesiones, fue presentada formalmente a inicios de octubre y hasta ahora estaba pendiente de ser respondida.