
En Perú estamos condenados a combatir una y otra vez las mismas malas ideas sobre cómo regular Internet. La más reciente entrega de nuestro castigo divino es el Proyecto de Ley presentado por el congresista Yonhy Lescano que propone prohibir la difusión de cualquier tipo de pornografía a cualquier persona a través de Internet. Así de ambicioso y así de equivocado.
Es imposible bloquear la pornografía
El proyecto de ley habla de “prohibir su difusión” pero eso es algo que Perú no puede ordenar a empresas extranjeras. Lo que sí podría ordenar es que las empresas operadoras como Movistar bloqueen el acceso a ciertas páginas. Sin embargo, no existe nada como un registro global de páginas con contenido pornográfico. Existen repositorios privados mantenidos por ciertas empresas pero están lejos de abarcar todo el contenido pornográfico. Aunque logren bloquear las más populares, invariablemente seguirá existiendo contenido pornográfico al alcance de cualquiera.
Lo que es peor, al efectuar los bloqueos puede perjudicarse el funcionamiento de otros servicios. Plataformas tan populares como Blogger, Tumblr o Reddit admiten la difusión de contenido pornográfico. Al bloquearlas en Perú, también se estarían bloqueando las páginas de empresas, sindicatos, colectivos sociales o usuarios en general que usen esas plataformas. Por ejemplo, la página en Blogger del propio congresista Yonhy Lescano podría resultar inaccesible como resultado de bloquear otros sitios con contenido pornográfico que existen alojados en la misma plataforma. Otro problema de este modelo es el inmenso poder que se le otorgaría a quien decide lo que se bloquea en línea, que sin transparencia ni debido proceso puede dar lugar a censura de todo tipo.