Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Como les contamos hace un tiempo, el año pasado empezamos nuestro programa de voluntariado universitario al que denominamos Liga Juvenil de Defensa del Internet. Gracias a este proyecto, hemos tenido la oportunidad de conocer y trabajar con un genial grupo de estudiantes de Lima y provincias. Con ellos, hemos trabajado en identificar
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Seguro ya han escuchado hablar (y escuchado) nuestro ciclo Conexiones. Se trata de nuestra serie de conversaciones mensuales con las ideas, personas y proyectos más interesantes del ecosistema tecnológico local. Este año, en lugar de una serie de charlas, tendremos un invitado o invitada central que conversará con alguien de nuestro equipo sobre su relación con la tecnología, sobre cómo la incorpora en su trabajo diario y hacia dónde cree que va en el país. Todas las fechas son grabadas y publicadas como podcast y también en Youtube. En marzo estuvimos con Sandro Marcone hablando sobre su trabajo por modernizar la educación pública en el país a través de la inclusión de la tecnología.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
La Secretaría Técnica del I Foro Peruano de Gobernanza de Internet 2016 se complace en invitarlos a la Primera Reunión Abierta de Coordinación que tendremos durante el presente año.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
La Alianza Francesa de Lima organiza este mes el ciclo ¿El Segundo Sexo,” una serie de conferencias, seminarios, talleres y proyecciones en torno al rol de la mujer en las diversas esferas de la sociedad. En este marco, Hiperderecho tendrá a su cargo dos talleres sobre
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
En marzo Conexiones tuvo como invitado a Sandro Marcone, promotor del uso de tecnología como un medio para potenciar la educación desde los primeros años de la llegada de internet al Perú. Sandro ha trabajado en distintos roles y proyectos, pero de particular interés es su rol como director del proyecto Huascarán, que buscaba conectar todas las escuelas del Perú a internet a mediados de los 2000, y luego su colaboración en los últimos días del proyecto OLPC en Perú.
Si quieren escuchar esta nueva edición de Conexiones, pueden hacerlo en el sitio web de Conexiones, o en nuestro canal de YouTube, o directamente debajo de este párrafo.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Nuestro ciclo Conexiones sigue en marzo. Se trata de nuestra serie de conversaciones mensuales con las ideas, personas y proyectos más interesantes del ecosistema tecnológico local. Este año, en lugar de una serie de charlas, tendremos un invitado o invitada central que conversará con alguien de nuestro equipo sobre su relación con la tecnología, sobre cómo la incorpora en su trabajo diario y hacia dónde cree que va en el país. Todas las fechas son grabadas y publicadas como podcast y también en Youtube. El mes pasado nos acompañó Maite Vizcarra de Umbrales.
En marzo tendremos como invitado a Sandro Marcone, sociólogo y especialista en educación y tecnología con una larga trayectoria entre el sector privado y público. Él conversará con Miguel Morachimo, Director Ejecutivo de Hiperderecho, sobre los diversos proyectos a los que ha estado vinculado a lo largo de su carrera como el Plan Huascarán, la iniciativa One Laptop Per Child, y su más reciente paso por los Ministerios de Educación y de la Producción.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este mes de febrero la edición de nuestro podcast Conexiones tuvo como invitada a Maite Vizcarra, reconocida abogada, presentadora de TV, y difusora de tecnología e innovación. Conversamos sobre cómo ha evolucionado el escenario de tecnología e innovación en Perú en los últimos años, y cómo se ve el panorama para los siguientes.
Maite ha tenido muchos roles en su vida profesional, pero actualmente es más conocida por ser la presentadora de Umbrales, el programa de difusión de ciencia y tecnología en TV Perú. Lo anecdótico de esto es que Maite conduce el programa desde Noruega, donde vive desde hace un tiempo.
Esta edición de conexiones fue gentilmente alojada en las oficinas de Crack The Code, un espacio de educación tecnológica dirigido a niños y niñas, con un especial énfasis en el lado más lúdico de la computación.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este mes continúa nuestro ciclo Conexiones, Como ya saben, se trata de nuestra serie de conversaciones mensuales con las ideas, personas y proyectos más interesantes del ecosistema tecnológico local. Este año, en lugar de una serie de charlas, tendremos un invitado o invitada central que conversará con alguien de nuestro staff sobre su relación con la tecnología, sobre cómo la incorpora en su trabajo diario y hacia dónde cree que va en el país. Todas las fechas son grabadas y publicadas como podcast y también en Youtube. El mes pasado nos acompañó David Hidalgo de Ojo Público.
En Febrero tenemos como invitada a Maite Vizcarra, una abogada, divulgadora tecnológica y experta en innovación con más de quince años trabajando en el ámbito digital en nuestro país. Desde hace unos años, Maite conduce el programa de televisión Umbrales en TV Perú desde donde ha documentado buena parte de la revolución tecnológic en nuestro país. Más recientemente, Maite se mudó a vivir a Noruega desde donde buscar promover transferencia tecnológica entre esa región y nuestro país.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
En nuestro última edición de Conexiones, conversamos con David Hidalgo, reconocido periodista de investigación, y actual director periodístico de Ojo Público, sobre los retos de hacer periodismo independiente y publicar exclusivamente en internet.
Conexiones es nuestro proyecto de podcasting (radio en demanda, vía internet), en el que invitamos a amigos de Hiperderecho que trabajan en diferentes áreas para conocer sus puntos de vista y experiencia con la tecnología. Grabamos el programa con una audiencia en vivo y hasta ahora hemos rotado el local, habiendo pasado por UTEC Ventures en Barranco, Estación Coworking en Trujillo, y ahora Starbucks Dasso en San Isidro.
Si quieres estar presente en la grabación del siguiente episodio, alrededor de quincena de febrero, lo mejor es que nos sigas en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram (nuestra favorita).
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Empezamos el 2018 con una nueva entrega de nuestro ciclo Conexiones. Como sabes, se trata de nuestro ciclo de reuniones mensuales sobre tecnología e interés público en Perú. Este año, en lugar de una serie de charlas, tendremos un invitado o invitada central que conversará con alguien de nuestro staff sobre su relación con la tecnología, sobre cómo la incorpora en su trabajo diario y hacia dónde cree que va en el país. El mes pasado estuvimos en Trujillo hablando sobre cambio social y tecnología.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.