Este año realizamos una investigación sobre la violencia de género en línea en el Perú. En esta nueva serie del blog, vamos a compartir nuestros principales hallazgos y comentarios. Cada semana estaremos publicando un post con un tema específico para contribuir a las discusiones sobre este tema.
En este primer post, queremos comentarles sobre cómo opera la violencia de género en el Perú, así en los siguientes posts ahondar en cómo se desarrolla en espacios digitales. En Hiperderecho creemos que es importante conocer el contexto social en el cual la tecnología se está insertando y desarrollando, para comprender cómo se profundiza la violencia de género en línea y cuáles pueden ser sus consecuencias. Sobre todo, porque en Perú, cada vez se presta mayor atención a la ciberdelincuencia y a la violencia de género, pero de manera aislada.
Estos datos nos indican que en el Perú ya existen las capacidades técnicas y el conocimiento para usar la tecnología de manera estratégica para la intimidación y la delincuencia. Pero, no se está analizando este problema desde un enfoque de género, que reconozca las relaciones de poder que se generan en espacios digitales y cómo esto incrementa la situación de vulnerabilidad de ciertos grupos, como mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
La violencia de género contra la mujer y la comunidad LGBTIQ+
En nuestra investigación hemos analizado la violencia según las tendencias que resaltan en el país, con lo cual es claro que las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ se enfrentan diariamente a una violencia sistemática, que muta de espacios para seguir oprimiendo.
En el mes de noviembre iniciaremos con la presentación de nuestra investigación de violencia de género en línea. Empezaremos el ciclo de presentaciones públicas de este nuevo proyecto en la ciudad de Trujillo. Leer más
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
En los últimos meses, hemos estado publicando contenido en nuestras redes sociales sobre nuestra investigación sobre la violencia de género en línea, un proyecto que toma una perspectiva feminista para entender las características de la violencia de género virtual en el país. En respuesta, algunas personas que siguen nuestro trabajo nos han enviado preguntas sobre cuál es la conexión entre tecnología y feminismo. En este artículo, queremos conversar sobre cómo el trabajo que realizamos en Hiperderecho busca aportar a la lucha feminista en Perú.
En Hiperderecho, creemos que la tecnología es una herramienta con gran potencial para desarrollar oportunidades para la inclusión y transformación social desde un enfoque de equidad. Gran parte de nuestro trabajo involucra identificar oportunidades para que grupos que han sido históricamente excluidos o discriminados, como las mujeres peruanas o la comunidad LGBTIQ+, encuentren en internet un espacio seguro para potenciar y adquirir nuevas capacidades.
Sin embargo, aún existen una serie de amenazas y barreras que evitan que estos grupos aprovechen al máximo este potencial. Por ello, detallamos tres puntos a tomar en cuenta para una mayor comprensión de nuestra posición y propuesta de trabajo: el acceso desigual a internet, el número de mujeres en las áreas de tecnología y la violencia de género.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Esta semana, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo 1410 que añade cuatro nuevos delitos al Código Penal, todos relacionados al acoso y la difusión de material con contenido sexual sin consentimiento. Se ha anunciado que el objetivo de estos cambios es proteger a potenciales víctimas de estos delitos, especialmente a las mujeres. Sin embargo, no todo está claro respecto de la eficacia de estas medidas y existe un gran desconocimiento sobre sus alcances.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
La “pornovenganza” o “pornografía de venganza” es la difusión por medios electrónicos de fotografías o videos de tono erótico o explícitamente sexual sin el consentimiento de las personas retratadas y con el objetivo de humillar, intimidar y/o extorsionarlas. Este acto es un tipo de violencia de género que busca castigar la libre expresión de la sexualidad en medios digitales, y también una violación a los derechos humanos que afecta desproporcionadamente a las mujeres heterosexuales y personas LGBTIQ+.
En Hiperderecho, estamos comprometidos a luchar contra la violencia de género en línea y como parte de este compromiso es que contribuimos con contenido local al proyecto regional de Acoso.Online, el cual incluye información legal y jurídica de siete países incluyendo a Perú. Esta página no solo buscan prevenir este tipo de violencia brindando recomendaciones de seguridad digital, sino sobre todo orientar y acompañar a quienes la hayan sufrido. En ella encontrarán la información necesaria para pedir la baja de contenidos en diversas plataformas intermediarias y para denunciar el ataque frente a los operadores de justicia.
Acoso.Online cumplirá un rol crucial para proteger a las víctimas de “pornografía no consentida sobretodo en el caso de Perú, donde aún no existe una ley para combatir este tipo de violencia. En Hiperderecho, le estamos haciendo seguimiento a los dos proyectos de ley que buscan combatirla (aquí el primero), uno de los cuales se ha aprobado pero aún no se ha implementado (aquí el segundo) y aunque celebramos estas iniciativas que buscan penalizar el acto y proteger a las víctimas, hemos enviado nuestros comentarios al congreso para que estos proyectos incluyan todas las variables que intervienen en esta problemática.
Mientras tanto, afortunadamente sí existen varias leyes que pueden ayudarte. En el evento realizaremos una explicación detallada del contenido legal actual con el que puedes denunciar este tipo de violencia y responderemos a cualquier pregunta que tengas sobre el tema.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
En Junio, Hiperderecho asistió a dos eventos sobre género y seguridad en línea, junto a organizaciones de Paraguay, Brasil, Argentina y Chile que trabajan en el área de derechos digitales y que al igual que nosotros, buscan combatir la violencia de género en línea en sus países y en la región. En este post te compartimos algunos artículos y herramientas que recogimos en el camino.
Primero participamos del II Foro Internacional de Género y Ciberseguridad, un encuentro organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de Argentina, en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA). Las distintas ponencias analizaron cómo las agendas de ciberseguridad regionales e internacionales deben integrar un enfoque de género y responder a la creciente violencia de género en el ámbito digital.
Por si no conoces aún el término, la ciberseguridad se refiere a las políticas y herramientas legislativas que establecen cómo diferentes entidades protegerán a la sociedad de la ciberdelincuencia. Varios países de la región están desarrollando planes nacionales de ciberseguridad y cómo te contamos en un post, el Perú se encuentra en proceso de adherirse alConvenio de Budapest, el primer tratado que promueve la armonización de medidas a nivel internacional para hacer frente a los delitos informáticos. Según la Policía Nacional, en el Perú se reportan hasta 120 casos de ataques cibernéticos al mes, de los cuales 20% se refieren a la pornografía infantil y el 10% al robo de identidad.
Uno de los principales problemas en el campo de la ciberseguridad es la baja participación de mujeres. A nivel mundial, ocupan tan solo el 11% de puestos, lo que limita una perspectiva más diversa sobre cómo desarrollar planes de ciberseguridad que protejan las distintas necesidades de la ciudadanía. Algo más grave, es la ausencia de una perspectiva de género y un análisis feminista en estos discursos, que no cuestionan cómo la violencia en línea, manifestada por medio de ataques coordinados, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento o la suplantación de identidad pueden afectar de manera desproporcionada a los grupos más vulnerables de la sociedad, entre ellos las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
El evento en Buenos Aires buscó en gran parte hacer más explícita la conexión entre violencia de género y estrategias de ciberseguridad – sin embargo encontramos que hay un largo camino por recorrer para que tratados nacionales e internacionales de ciberseguridad incluyan un enfoque de género que tome en cuenta cómo además de herramientas legales y técnicas, necesitamos trabajar en construir infraestructuras sociales y culturales, como espacios de apoyo, autocuidado y formación, en los que grupos vulnerables conozcan cómo resistir y denunciar de manera segura y efectiva los ataques cibernéticos que reciben.
El 12 de junio también participamos de la mesa de conversación acerca de Seguridad Online para las Mujeres organizada por el equipo de Seguridad de Facebook de América Latina. Junto a representantes de Ni Una Menos Perú, Promsex y Proyecto Varela, tres organizaciones que luchan en contra de la violencia en contra de las mujeres y la comunidad LGBTQ+ en el Perú brindamos nuestra perspectiva sobre cómo la violencia en línea afecta el acceso equitativo a los espacios y herramientas de esta plataforma.
El equipo de Facebook organizó una serie de paneles sobre diversos temas relacionados a la seguridad en línea. ThinkOlga de Brasil y Colnodo de Colombia presentaron sobre los desafíos para crear un ambiente online más seguro y acogedor para las mujeres en Latinoamérica y cómo sus proyectos: Conexoes que Salvam (en portugués) y la Escuela de Seguridad Digital (en español) abordan el problema. Paz Peña de Chile también presentó sobre Acoso Online, una guía para denunciar y combatir la difusión sin consentimiento de imágenes íntimas a la que Hiperderecho también contribuyó.
Si bien consideramos que Facebook aún no ofrece soluciones al problema de ataques coordinados a los canales de expresión de sus usuarixs, sobretodo los de activistas, esta reunión fue útil para crear nuevos canales de comunicación entre la empresa y la sociedad civil de Latinoamérica.
Violencia de género en línea en Perú
Nuestra participación en estos encuentros nos dio una visión más holística sobre cómo los planes de ciberseguridad y/o seguridad digital necesitan urgentemente un enfoque feminista e interseccional que reconozca las relaciones de poder que se generan en espacios digitales y cómo éstas decantan en más vulnerabilidad para ciertos grupos.
Por medio de nuestra investigación, Hiperderecho ya está encontrando que entre los grupos más afectados por la violencia en línea se encuentran colectivas que defienden los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTIQ+, y los de mujeres indígenas andinas y amazónicas, quienes además de llevar a cabo su activismo, están autogestionando su seguridad digital por medio de excelentes y valientes formas de defensa y protección.
Para conocer mejor este problema en el Perú, estamos lanzando la encuesta violencia de género en línea. Por favor ayúdanos a llenarla y compártela con tus contactos
Si tuvieras alguna duda o quisieras conversar sobre la investigación, contáctate con denisse@hiperderecho.org
Hace unos meses publicamos un post en el cual te contábamos sobre nuestro proyecto de investigación referente a la Violencia de Género en Línea (VGL). Con esta investigación buscamos analizar cómo la violencia que se desarrolla en espacios offline en contra de las mujeres y la comunidad LGBTI se suele perpetuar en espacios digitales, repercutiendo (nuevamente) los derechos de personas que pueden encontrarse en situaciones de vulnerabilidad.
Es por ello que para esta investigación estamos partiendo desde un enfoque de género y de interseccionalidad. Para poder analizar todas las variables que intervienen en el comportamiento de algunxs usuarixs en ciertos espacios digitales y de qué manaeras se alinean con directrices de una sociedad heteropatriarcal y machista.
Ante estas situaciones, es igual de importante reflexionar sobre cómo lidiamos con estas experiencias, y a qué o quienes recurrimos. Nuestra investigación también busca resaltar cómo ciertos grupos de personas que han afrontado situaciones de VGL han creado y potenciado excelentes y valientes formas de defensa y protección.
Por esa razón, estamos lanzando la encuesta Violencia de Género en Línea, por medio de la cuál queremos conocer acerca de tu experiencia afrontando estas situaciones y tus estrategias de respuesta. Te aseguramos que la encuesta es anónima y que la información que nos brindas será usada únicamente para esta investigación.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este artículo es parte de una serie que busca compartir con el público los avances de los proyectos de Investigación de Hiperderecho. En este primer post, describimos los objetivos y metodología del proyecto de violencia de línea y por qué es esencial estudiar esta problemática desde un enfoque de género.
En Hiperderecho defendemos el derecho de todxs a usar la tecnología de manera libre y segura, independientemente de su identidad de género, raza, clase, orientación sexual y habilidades. Por eso en Abril, estamos lanzando un nuevo proyecto de investigación que busca darle la cara a una de las principales barreras al acceso equitativo a Internet – la violencia de género en línea,
Como les hemos contado, la violencia en línea es una de las modalidades de violencia más cotidianas a nivel global. Una reciente investigación por Amnistía internacional identificó más de cinco tipos de violencia en línea, entre ellas el acoso virtual, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, el robo de identidad, el ataque coordinado a perfiles, y otros ataques que buscan silenciar y agredir a mujeres alrededor del mundo.
También sabemos que a pesar del alto índice de violencia, no lo estamos reportando.Según el mismo estudio, el 60% de casos no son investigados por las autoridades. En India se encontró que 36% de las mujeres encuestadas decidieron no reportar el acoso y en Paquistán, que el 70% de las mujeres sienten miedo al subir contenido a perfiles personales y prefieren evitar la violencia limitando su actividad en línea.
En el caso de Perú, a pesar de un primer esfuerzo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por abordar el acoso virtual, aún no conocemos la magnitud del problema ni sus características. El proyecto que estamos empezando en Hiperderecho buscará justamente entender las distintas modalidades violencia en línea, quiénes son las más afectadas y de qué manera está ahondando formas de discriminación y violencia que ya son predominantes en el país.
La violencia en línea desde un enfoque de género
Con este proyecto queremos mandar un mensaje claro: que la violencia en línea sigue siendo violencia, y que las experiencias que tenemos en línea no son sino el reflejo de las brechas sociales e injusticias que ya existen fuera. Aunque la mediación de la violencia por la tecnología nos sugiere que es algo externo a nuestros cuerpos, debemos superar este prejuicio y desafiar nociones que separan al cuerpo de la tecnología y a lo real de lo virtual. La violencia en línea es un mal que tiene consecuencias tanto simbólicas, como materiales, atentando no solo con nuestra salud mental, sino en muchos casos, volviéndonos más vulnerables a la violencia física y sexual.
Por esta razón, es esencial estudiar a la violencia en línea desde un enfoque de género, que comprende este problema como un fenómeno social situado en el continuo de violencia sistémica que afecta de manera desproporcionada a la mujer peruana. Nos permite enfrentar el problema en su verdadera dimensión, identificando cómo las agresiones en línea no son actos aislados, sino hechos que están en constante interacción con los mecanismos de opresión y exclusión social que ya afectan a la sociedad peruana, como la discriminación basada en orientación sexual, raza, clase socioeconómica y otras identidades sociales presentes en la diversa sociedad peruana.
Hacia la resistencia feminista en Internet
Este marco también nos permite enfocarnos en la experiencia de violencia desde el punto de vista de quien la sufre, en vez de investigar el problema sólo desde el acto. Nos preguntamos: ¿qué siente una persona que sufre agresiones en línea? ¿La reconoce como violencia o considera ese comportamiento normal o inevitable en entornos digitales? ¿Afecta su autoestima y su sentido de pertenencia en Internet? ¿Cómo es su vida después de la violencia en línea – sigue ejerciendo su derecho a participar en línea o renuncia a ello por el miedo que le genera? Son estas historias las que pondrán en evidencia la gran carga que sobrellevan las sobrevivientes de violencia cuando usan Internet, y cómo espacios digitales se convierten en nuevas arenas de desgaste, tensión y activismo.
Entender en detalle las experiencias de violencia en línea y ubicarla en la realidad peruana es además el punto de partida para reimaginar nuestra relación con la tecnología. Esto nos permite participar de movimientos globales como el tecnofeminismo y la lucha por una Internet feminista que reconocen que nuestras vivencias en línea son tan válidas y reales como las que vivimos fuera, y reflexionar desde nuestra localidad sobre ¿qué tipo de Internet queremos?, ¿y qué debemos hacer desde nuestras comunidades para que sea realidad?
Con los hallazgos de esta investigación buscamos levantar un frente de resistencia feminista y autodefensa digital desde el que brindaremos estrategias de autocuidado y sistemas de soporte para facilitar la protección en contra de la violencia en línea, así como su denuncia. Esperamos que conjuntamente con quienes participen en este proyecto, podamos crear un espacio que donde todas las mujeres y minorías identitarias puedan estar cada vez más informadxs y preparadxs, para así disfrutar de una vida sin violencia, tanto en los espacios físicos como en los virtuales.
La Alianza Francesa de Lima organiza este mes el ciclo ¿El Segundo Sexo,” una serie de conferencias, seminarios, talleres y proyecciones en torno al rol de la mujer en las diversas esferas de la sociedad. En este marco, Hiperderecho tendrá a su cargo dos talleres sobre
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Desde hace unos meses, el término pornografía de venganza o porno venganza ha cobrado gran importancia en el país. No por casos específicos, de los que tenemos noticia siempre, sino por la propuesta de dos Proyectos de Ley que buscan penalizar esta actividad.
¿A qué nos referimos con pornografía no consentida?
Cuando hablamos de pornografía no consentida nos estamos refiriendo a la difusión de material audiovisual y/o gráfico (video, fotos, grabaciones de voz, etc.) de carácter erótico o sexual, que sin la autorización de la(s) persona(s) involucrada(s) se divulga por algún medio. Es importante resaltar que mayormente quien realiza la distribución de este material es alguien que hizo el registro o que lo recibió de él, en un contexto de privacidad y con la intención de que permanezca así. Sin embargo, esta difusión también puede ser realizada por cualquier persona que tenga acceso al material.