Autor: Hiperderecho

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.

24 de junio: Foro virtual “Cómo protegernos en tiempos de digitalización”

Este miércoles 24 de junio a las 11 am (hora de Perú); Carlos Guerrero, Director de Políticas Públicas de nuestra organización, participará del foro virtual “Cómo protegernos en tiempos de digitalización” organizado por nuestros amigues de el Centro Cultural de España en Guatemala. Este espacio servirá para hablar sobre cómo la pandemia nos ha colocado en la circunstancia de digitalizar nuestra cotidianidad y los cuidados que debemos tener en cuenta frente a ello. El foro contará también con la participación de Sara Fratti de la Fundación AVINA y Angélica Contreras de Cultivando Género.

Protección de nuestra privacidad

Proteger nuestra privacidad en Internet es muy importante en estos días debido a que nos encontramos mucho más tiempo en línea por diversas razones y necesidades. Es así como necesitamos que nuestros espacios virtuales sean lo más seguros posibles para nosotres durante nuestra estadía en ellos en el día a día para así poder llevar a cabo nuestras actividades de manera tranquila.

Participa del evento

El evento será transmitido en vivo en la página del Centro Cultural de España en Guatemala. Les esperamos!

 

26 de junio: Protección de Datos Personales y el COVID-19

La asociación de estudiantes Derecho y Sociedad de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú organiza este viernes 26 de junio el conversatorio “Protección de Datos Personales y el COVID-19. El evento está centrado en conversar sobre los desafíos que imponen para la privacidad y protección de datos personales las nuevas realidades creadas por la emergencia sanitaria del Covid-19.

El evento contará con la participación de Miguel Morachimo, abogado y Director Ejecutivo de Hiperderecho, además de Paola Galvez, Consultora Legal y de Política Públicas en Niubox.

Leer más

18 de junio: Conversatorio sobre mujeres en entornos digitales

Este jueves 18 Denisse Albornoz, Directora de Investigación de nuestra organización, hablará de las libertades de las mujeres en entornos digitales en el conversatorio virtual “Mujeres en entornos digitales: luchando contra la violencia de género en Internet”. 

Mujeres en entornos digitales

Este tema muy importante hoy en día para las adolescentes, ya que así aprenden cómo defenderse, cuidarse y apropiarse de mejor manera del espacio digital. Así mismo, adquieren conocimientos sobre reconocimiento de tipos de VGL para también así poder apoyarse mutuamente entre ellas ante un posible caso de VGL dentro de su círculo de amigas. 

Participa del evento

Este conversatorio virtual es organizado por nuestras amigas de Inspiring Girls Perú y es parte de una serie de conversatorios virtuales semanales dirigidos a adolescentes así que pasenle la voz a todas las adolescentes que conozcan. Inscripciones en este enlace.

 

13 de junio: ¿Estamos seguras en las redes sociales?

Durante la cuarentena nuestra presencia en Internet se ha incrementado por diversas razones, tales como el trabajo a distancia, entretenimiento o clases en línea; pero lamentablemente no todo en Internet es como debería ser. El acoso digital también se ha incrementado y es muy importante saber cómo enfrentarlo.

Internet y el acoso digital

Como ya hemos mencionado anteriormente, durante la cuarentena nos hemos percatado de un incremento en los casos de Violencia de Género Online (VGL) que llegan a Hiperderecho. Es importante saber identificar cuándo nosotras o alguna persona es víctima de acoso digital, las relaciones de poder que se ejercen dentro de la dinámica y cómo denunciarlo. Es por todo esto que Marieliv Flores, nuestra Directora de Activismo, estará conversando con Shéridan Medina, presidenta de Paremos el Acoso Callejero mediante una transmisión en vivo por nuestras cuentas de Instagram. 

Participa de la transmisión en vivo

La transmisión en vivo se dará mañana, sábado 13 de junio, desde nuestra cuenta de Instagram y la de nuestras amigas de Paremos el Acoso Callejero a partir de las 6 pm. ¡Les esperamos!

13 junio: Audiencia pública sobre los retos de los servicios digitales

Seguimos trabajando desde casa pero las actividades de Hiperderecho no se detienen. El próximo sábado 13 de junio, la Comisión de Ciencia, Innovación, y Tecnología del Congreso presidida por el congresista Francisco Sagasti organiza una audiencia pública virtual sobre los Retos de los Servicios Digitales.

El evento contará con la invertención de Miguel Morachimo, abogado y Director Ejecutivo de Hiperderecho, además de Marushka Chocobar de la Secretaría de Gobierno Digital, Adriana Tapia, Gerente del Área Laboral de PWC, Roberto Bustamante, antropólogo y especialista en tecnologías educativas, y Alfredo Astudillo, consultor en desarrollo digital.

El evento se llevará a cabo el sábado 13 de junio de 2020, desde las 11 am. La participación en el evento es completamente libre y se transmitirá en vivo desde la página de Facebook y el canal de Youtube del Congreso de la República, así como por el canal oficial del Congreso en televisión (canal 550 en Movistar, canal 56 en Claro TV).

5 de junio: Seguridad digital, una nueva prioridad

 

Este viernes 5 de junio, Miguel Morachimo, abogado y Director Ejecutivo de Hiperderecho, conversará sobre estos desafíos en un seminario web gratuito desde las 7 pm. Este evento es organizado por el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada (CREEAS), una alianza estratégica conformada por los líderes de la Región La Libertad que facilita la unión de esfuerzos, voluntades y conocimientos entre las empresas, en estado, la academia y la sociedad civil organizada.

La participación en el evento es libre inscribiéndonse en este enlace.

1 de junio: Derechos y deberes en salud en tiempos de pandemia

La emergencia sanitaria que vivimos está cambiando y desafiando nuestra realidad todos los días. Sobre todo, está cambiando cómo interactuamos con los servicios de salud, las garantías y expectativas de servicio que tenemos y cómo se tratan nuestros datos personales.

Para hablar de estos nuevos desafíos, este lunes 1 de junio participaremos del conversatorio Derechos y Deberes en Salud en Tiempos de Pandemia. El evento contará con la participación de Lino Pineda de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), Roberto Shimabukuro de la Alianza Pro Bono, y Susana Wong de la Junta de Usuarios de Servicios de Salud. En representación de Hiperderecho, se les unirá Miguel Morachimo, abogado y Director Ejecutivo de la organización.

Leer más

13 de mayo: clase abierta sobre la salud de Internet en tiempos de pandemia

En los días de la pandemia Internet ha tomado un rol protagónico. Buscando reflexionar sobre cómo nos estamos relacionando con y por medio la tecnología el Programa de Comunicación de la Universidad Icesi en Cali, Colombia nos invita a hablar de la salud de Internet. ¿Cómo anda su salud? ¿Son la vigilancia, la violencia de género, la falta de alfabetización digital o la censura, enfermedades crónicas que se agudizan en tiempos de coronavirus? 

Sobre el evento: Violencias y resistencias digitales

Sobre esto hablaremos el miércoles 13 de mayo. Marieliv Flores, Directora de Activismo de nuestra organización y Denisse Albornoz, Directora de Investigación también de nuestra organización, junto a nuestra amiga Maria Juliana Soto de la organización aliada Acoso.Online, compartiremos información sobre qué es la violencia de género en Internet, cómo afecta nuestra salud y cómo afecta también la salud de Internet. Compartiremos tips sobre la importancia de identificar canales de denuncia y de idear estrategias de autocuidado que nos permitan resistir esta violencia y usar Internet de manera segura. También conversaremos sobre nuestro nuevo proyecto COVID-1984, el nuevo sitio de Hiperderecho que reúne información sobre cómo la pandemia está afectando nuestros derechos digitales.

¿Cómo participar?

Te esperamos este miércoles 13 en la charla que será transmitida en vivo por medio de la fanpage de el Programa de Comunicación de la Universidad Icesi a las 2pm.

 

12 de mayo: Conversatorio virtual sobre Ciberdelitos y Acoso Virtual

Esta semana se viene el ciclo de conversatorios virtuales «Cero violencia en tiempos de cuarentena» organizado por la Subgerencia de Organizaciones Juveniles de la Municipalidad de Lima. Como parte de nuestro trabajo en temas relacionados a la violencia de género en línea, estaremos participando en uno de los paneles con la presentación “Acoso virtual: Qué es y cómo denunciarlo”, a cargo de Carlos Guerrero, Director de Políticas Públicas de nuestra organización. 

Sobre el evento

En estos tiempos de aislamiento, la violencia que se efectúa a través de Internet no se ha detenido y más bien ha aumentado debido al incremento de personas que utilizan la tecnología para diferentes actividades como estudiar, trabajar y mantenerse en contacto con su familia. En ese sentido, nuestra participación busca informar mejor al público sobre conceptos como la violencia en línea y la forma en que está se sanciona en el Perú.

El evento inicia el martes 12 y culmina el sábado 16 de mayo a partir de las 6 pm, contando con cuatro sesiones en donde se abordarán diferentes temas relacionados con la violencia en línea. Nuestra presentación será la primera a realizarse el martes 12  desde las […] pm. .

¿Cómo participar?

El conversatorio será transmitido a través de la página de Facebook Lima Joven, desde las cuales todos los asistentes pueden seguir la transmisión y escribir sus dudas y comentarios. No existen restricciones para la participación.  

Puede consultar más información y el programa completo del evento desde este enlace.

 

6 de mayo: El retorno del ex

Hablemos sobre acoso virtual durante esta cuarentena

Como ya hemos mencionado anteriormente, durante la cuarentena nos hemos percatado de un incremento en los casos de Violencia de Género Online (VGL) que llegan a Hiperderecho.

En ese contexto, hemos notado un fenómeno digital que consiste en ex parejas tratando de entablar contacto con nosotres bajo el pretexto de que necesitan sentirse acompañadxs en esta pandemia. Si bien es cierto no hay algo intrínsecamente negativo en mantener relaciones afectivas con ex parejas (depende mucho de la relación y del contexto). Si estas llamadas, mensajes o intentos por llamar nuestra atención nos empiezan a generar ansiedad, una sensación de inseguridad o miedo, podríamos estar ante una situación de acoso o de violencia virtual.

El fenómeno también se puede presentar de maneras más sutiles o dentro de comportamientos que hemos normalizado. Por ejemplo, tal vez somos nosotrxs quienes empezamos a revisar los perfiles de nuestras ex parejas en redes sociales más frecuentemente. Comenzamos a revisar sus fotos, con quien interactúa, quién aparece en sus historias, pero al tener más información sobre nuestra ex pareja, vemos cómo se empieza a deteriorar nuestra salud mental o emocional. O tal vez vemos el retorno de actitudes controladoras que buscan obtener una especie de control sobre nuestros espacios y vidas. Cuando usamos la tecnología para vigilar, acechar y usar esta información para controlar [a qué cosa o a quién], también estamos frente a una forma de violencia.

Leer más