Autor: Hiperderecho

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.

Violencia digital y violencia digital de género

Por: Candy Rodríguez*

Las tecnologías digitales han tomado un papel muy importante en las comunicaciones y en el desarrollo individual y colectivo de las poblaciones; se han introducido progresivamente en nuestro tejido social, cultural, económico y político. Junto con este desarrollo las violencias digitales han crecido exponencialmente al igual que el alcance de las TICs. Por esto, es de suma importancia nombrarlas y visibilizarlas.

Las poblaciones latinoamericanas hemos sufrido diversos tipos de afectaciones a nuestros derechos fundamentales en el espacio digital. Sin embargo, las mujeres y las personas LGBTIQ+ afrontamos situaciones de riesgo adicionales porque el espacio digital está construido y constituido bajo lógicas machistas, androcéntricas y patriarcales que perpetúan sistemas de discriminación y violencia estructural que nos colocan en una posición más vulnerable en línea.

La violencia a través de las tecnologías de la información, violencia en línea, ciberviolencia o violencia digital son formas de agresiones sistemáticas contra los usuarios/as que se pueden presentar a través de espionaje estatal o privado, monitoreo, filtración de datos, brechas digitales, acoso y extorsión por parte de actores público y privados.

Leer más

Jornadas: Feminismos y tecnología

En Hiperderecho creemos que la tecnología es una herramienta para la liberación social de las personas. También que internet debe construirse de manera colectiva bajo un enfoque crítico, antiracista, diverso y feminista. Es por eso que desde el 2018 decidimos contribuir a visibilizar una problemática que aqueja a mujeres y personas LGBTIQ+ en el espacio digital. La violencia de género en línea es un problema mundial y Perú no está exento de reproducir estas formas de violencia sistemática.

El año pasado realizamos la primera investigación sobre violencia de género en línea del país y como resultado de estos hallazgos creamos Tecnoresistencias, nuestro centro de #AutodefensaDigital desde donde brindamos información en torno a las formas de violencia digitales más comunes en el Perú. También buscamos proporcionar asesoría legal y generamos espacios de diálogo y capacitación para habitar Internet de una manera más segura.

A través de nuestro nuevos talleres de enseñanza-aprendizaje colectivo queremos contribuir a construir una Internet basada en los principios feministas. Por eso, las invitamos a participar en nuestras Jornadas de talleres de Feminismo y tecnologías que realizaremos durante los meses de octubre y noviembre.

Leer más

Ven a trabajar a Hiperderecho: Buscamos director o directora de tecnología

¡Nuestra familia crece! Por eso, en Hiperderecho estamos buscando a alguien que esté listo para dar el siguiente paso en su desarrollo profesional y quiera liderar nuestro trabajo tecnológico. La persona que resulte elegida para el puesto podrá trabajar a tiempo completo al desarrollo de tecnología ciudadana para el ejercicio de derechos y la investigación de cómo la tecnología que usamos los peruanos pone en riesgo nuestros derechos. Este puesto también coordinará el trabajo con nuestra área legal y de investigación para el desarrollo de intervenciones conjuntas para cerrar la brecha de acceso a la justicia en Perú.

Si crees que encajas en perfil o conoces a alguien que lo haga, avísanos para ponernos en contacto. La convocatoria estará abierta hasta este viernes 20 de septiembre. Idealmente, la persona elegida debe de estar disponible para trabajar desde octubre.

Leer más

Martes 10 de septiembre: Conexiones con Mariana Alegre

Nuestro ciclo de charlas públicas y podcast en vivo sigue su temporada 2019. Conexiones no solo es un podcast que se distribuye gratuitamente en todas las plataformas de audio del mundo. También es una oportunidad mensual para conectar con las personas, los proyectos y las ideas más interesantes del ecosistema tecnológico local.

El próximo martes 10 de septiembre tendremos como invitada a Mariana Alegre. Mariana es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Diseño de Ciudades y Ciencias Sociales por la London School of Economics and Political Science y Directora Ejecutiva de Lima Cómo Vamos, un observatorio ciudadano que realiza seguimiento y evaluación a los cambios producidos en la calidad de vida de los habitantes de Lima Metropolitana y Callao. Ella conversará con Miguel Morachimo, abogado y director de Hiperderecho, sobre cómo la tecnología está cambiando los espacios público y la forma en la que funcionan las ciudades, desde la apropiación de espacios para jugar Pokemon GO hasta tecnologías de vigilancia como las cámaras de reconocimiento facial.

Participa en Conexiones

El evento está programado para este martes 10 de septiembre a las 7 p.m, en Espacio de la Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima).

El ingreso es libre previa inscripción en este formulario. El espacio en el auditorio es limitado.

Sobre Conexiones

Conexiones es nuestro podcast mensual sobre tecnología y sociedad. En cada edición conversamos con un lider de opinión diferente sobre su camino personal en la tecnología y sobre cómo la usa para potenciar su trabajo. Todas nuestras conversaciones se registran en audio y se publican como podcast a través de nuestro blog, iTunes, Spotify y Youtube.

Ven a trabajar a Hiperderecho: Buscamos coordinador o coordinadora legal

¡Nuestro equipo sigue creciendo! Por eso, en Hiperderecho estamos buscando a alguien que esté listo para dar el siguiente paso en su desarrollo profesional y se una a nuestro equipo legal. Quien resulte elegido para el puesto podrá dedicarse a tiempo completo a el diseño de estrategias de litigio a nivel nacional, el acompañamiento a casos sobre violencia de género en línea en sede penal y constitucional, así como la investigación y divulgación sobre cómo nuestro sistema legal está respondiendo a los retos de la era digital. En particular, este puesto trabajará en nuestro proyecto Tecnoresistencias y de cerca con nuestro equipo de políticas públicas.

Si crees que encajas en perfil o conoces a alguien que lo haga, avísanos para ponernos en contacto. La convocatoria estará abierta hasta este miércoles 28 de agosto. Idealmente, la persona elegida debe de estar disponible para trabajar desde septiembre.

Leer más

Martes 13 de agosto: Conexiones con Eduardo Marisca

Conexiones, nuestro podcast en vivo y ciclo de charlas públicas continúa este mes en Miraflores. No solo es un podcast que se distribuye gratuitamente en todas las plataformas de audio del mundo. También es nuestro encuentro mensual con las personas, los proyectos y las ideas más interesantes del ecosistema tecnológico local.

El próximo martes 13 de agosto tendremos como invitado a Eduardo Marisca, filósofo y especialista en procesos de innovación. Eduardo estudió FIlosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú y tiene una Maestría en Comparative Media Studies en el Massachussetts Institute of Technology de Estados Unidos. Él conversará con Miguel Morachimo, abogado y director de Hiperderecho, sobre cómo la tecnología está cambiando nuestros procesos creativos, posibilitando innovación y también sobre el caso de estudio de la industria de videojuegos en Perú.

Participa en Conexiones

El evento está programado para este martes 13 de agosto, a las 7 p.m, en la biblioteca de la Fundación Euroidiomas de Miraflores (Calle Libertad 130, altura de cdra. 4 de, Av. José Pardo, Miraflores).

El ingreso es libre previa inscripción en este formulario. El espacio en el auditorio es limitado.

Sobre Conexiones

Conexiones es nuestro podcast mensual sobre tecnología y sociedad. En cada edición conversamos con un lider de opinión diferente sobre su camino personal en la tecnología y sobre cómo la usa para potenciar su trabajo. Todas nuestras conversaciones se registran en audio y se publican como podcast a través de nuestro blog, iTunes, Spotify y Youtube.

Martes 16 de julio: Conexiones con Gisella Orjeda

Nuestro ciclo Conexiones se tomó un descanso el mes pasado para volver con fuerza. Como quizás ya sabes, se trata de nuestro ciclo continuo de conversaciones públicas con las personas, los proyectos y las ideas más interesantes del ecosistema tecnológico local.

El próximo martes 16 de julio tendremos como invitada a la Gisella Orjeda. Gisella es bióloga y profesora universitaria. Estudió un doctorado en genética de la Universidad de Birmingham del Reino Unido. En el pasado ha sido presidenta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) y es actual Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña. Ella conversará con Miguel Morachimo, Director de Hiperderecho, sobre el tremendo reto de hacer ciencia en el Perú, la divulgación científica a través de Internet, el rol de la tecnología en el acceso al y el progreso del conocimiento científico en Perú y la ciencia abierta.

Participa en Conexiones

El evento está programado para este martes 16 de julio, a las 7 p.m, en Espacio de la Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima).

El ingreso es libre previa inscripción en este formulario. Los cupos son limitados.

Sobre Conexiones

Conexiones es nuestro podcast mensual sobre tecnología y sociedad. En cada edición conversamos con un lider de opinión diferente sobre su camino personal en la tecnología y sobre cómo la usa para potenciar su trabajo. Todas nuestras conversaciones se registran en audio y se publican como podcast a través de nuestro blog, iTunes, Spotify y Youtube.

Conexiones: Hablamos con Rafael Muente sobre Internet y telecom

Este mes en Conexiones hablamos con Rafael Muente sobre qué es lo que hace OSIPTEL y el estado de la regulación sobre telecomunicaciones en Perú

Pueden escuchar el programa en Spotify, en nuestro canal de YouTube, o en este artículo.

link spotify

Esta edición de Conexiones se grabó en el espacio de Fundación Euroidiomas, un centro de arte y cultura en el centro de Miraflores. Pueden visitar la página de Facebook de la Fundación Euroidiomas para conocerlos.

Sobre Conexiones

Conexiones es nuestro podcast mensual sobre tecnología y sociedad. En cada edición conversamos con una persona diferente sobre su experiencia con tecnología.

Sobre Conexiones

Conexiones es nuestro podcast mensual sobre tecnología y sociedad. En cada edición conversamos con una persona diferente sobre su experiencia con tecnología.

Para escuchar el programa pueden buscar Conexiones directamente en Spotify, o también visitar nuestro canal de YouTube.

También tenemos una guía detallada para escuchar el programa en tu teléfono o computadora.

Come work with us: Apply to the Google Policy Fellowship 2019

Are you currently an undergraduate or post graduate Law, Communications or Social Sciences student? Are you interested in learning more about how technology is impacting society? Do you want to work in public interest issues with national and international relevance? Then, you can apply to work at Hiperderecho through the Google Policy Fellowship program.

This is Google-sponsored program that gives an stipend of $7,500 USD to a student anywhere in the world to work at a digital policy organization during 12 weeks. At Hiperderecho, our Google Policy Fellow will work on writing research papers, policy briefs, and blog posts in close collaboration with our multidisciplinary team. She will also be part of our ongoing learning activities and social events from our office in Miraflores, Lima. You can find more about this opportunity and the application process from the official site of the program. The deadline to apply this year is June 6 through this form.

Leer más

Ven a trabajar a Hiperderecho: postula al Google Policy Fellowship 2019

¿Eres estudiante de Derecho, Ciencias de la Comunicación o Ciencias Sociales de pregrado o maestría? ¿Te interesa aprender más sobre cómo la tecnología impacta en la sociedad? ¿Quieres trabajar en asuntos de interés público con relevancia nacional e internacional? Entonces puedes postular para trabajar en Hiperderecho como parte del programa de becas Google Policy Fellowship 2019.

Este programa auspiciado por Google otorga una asignación económica de $7,500 dólares a un estudiante para que trabaje a tiempo completo en la organización receptora por un periodo máximo de doce (12) semanas. El estudiante seleccionado para trabajar en Hiperderecho se encargará de escribir artículos de investigación, comentarios a proyectos de ley y también entradas en nuestro blog en estrecha colaboración con nuestro equipo. Además, se integrará a nuestro equipo de trabajo en diversas actividades de aprendizaje continuo. Pueden encontrar más información y conocer el mecanismo de postulación desde la página oficial del programa o en este post en el blog oficial de Google. La fecha límite para postular es el 6 de junio a través de este formulario.

Leer más