Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
La Alianza Francesa de Lima organiza este mes el ciclo ¿El Segundo Sexo,” una serie de conferencias, seminarios, talleres y proyecciones en torno al rol de la mujer en las diversas esferas de la sociedad. En este marco, Hiperderecho tendrá a su cargo dos talleres sobre
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
En marzo Conexiones tuvo como invitado a Sandro Marcone, promotor del uso de tecnología como un medio para potenciar la educación desde los primeros años de la llegada de internet al Perú. Sandro ha trabajado en distintos roles y proyectos, pero de particular interés es su rol como director del proyecto Huascarán, que buscaba conectar todas las escuelas del Perú a internet a mediados de los 2000, y luego su colaboración en los últimos días del proyecto OLPC en Perú.
Si quieren escuchar esta nueva edición de Conexiones, pueden hacerlo en el sitio web de Conexiones, o en nuestro canal de YouTube, o directamente debajo de este párrafo.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Nuestro ciclo Conexiones sigue en marzo. Se trata de nuestra serie de conversaciones mensuales con las ideas, personas y proyectos más interesantes del ecosistema tecnológico local. Este año, en lugar de una serie de charlas, tendremos un invitado o invitada central que conversará con alguien de nuestro equipo sobre su relación con la tecnología, sobre cómo la incorpora en su trabajo diario y hacia dónde cree que va en el país. Todas las fechas son grabadas y publicadas como podcast y también en Youtube. El mes pasado nos acompañó Maite Vizcarra de Umbrales.
En marzo tendremos como invitado a Sandro Marcone, sociólogo y especialista en educación y tecnología con una larga trayectoria entre el sector privado y público. Él conversará con Miguel Morachimo, Director Ejecutivo de Hiperderecho, sobre los diversos proyectos a los que ha estado vinculado a lo largo de su carrera como el Plan Huascarán, la iniciativa One Laptop Per Child, y su más reciente paso por los Ministerios de Educación y de la Producción.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este mes de febrero la edición de nuestro podcast Conexiones tuvo como invitada a Maite Vizcarra, reconocida abogada, presentadora de TV, y difusora de tecnología e innovación. Conversamos sobre cómo ha evolucionado el escenario de tecnología e innovación en Perú en los últimos años, y cómo se ve el panorama para los siguientes.
Maite ha tenido muchos roles en su vida profesional, pero actualmente es más conocida por ser la presentadora de Umbrales, el programa de difusión de ciencia y tecnología en TV Perú. Lo anecdótico de esto es que Maite conduce el programa desde Noruega, donde vive desde hace un tiempo.
Esta edición de conexiones fue gentilmente alojada en las oficinas de Crack The Code, un espacio de educación tecnológica dirigido a niños y niñas, con un especial énfasis en el lado más lúdico de la computación.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este mes continúa nuestro ciclo Conexiones, Como ya saben, se trata de nuestra serie de conversaciones mensuales con las ideas, personas y proyectos más interesantes del ecosistema tecnológico local. Este año, en lugar de una serie de charlas, tendremos un invitado o invitada central que conversará con alguien de nuestro staff sobre su relación con la tecnología, sobre cómo la incorpora en su trabajo diario y hacia dónde cree que va en el país. Todas las fechas son grabadas y publicadas como podcast y también en Youtube. El mes pasado nos acompañó David Hidalgo de Ojo Público.
En Febrero tenemos como invitada a Maite Vizcarra, una abogada, divulgadora tecnológica y experta en innovación con más de quince años trabajando en el ámbito digital en nuestro país. Desde hace unos años, Maite conduce el programa de televisión Umbrales en TV Perú desde donde ha documentado buena parte de la revolución tecnológic en nuestro país. Más recientemente, Maite se mudó a vivir a Noruega desde donde buscar promover transferencia tecnológica entre esa región y nuestro país.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
En nuestro última edición de Conexiones, conversamos con David Hidalgo, reconocido periodista de investigación, y actual director periodístico de Ojo Público, sobre los retos de hacer periodismo independiente y publicar exclusivamente en internet.
Conexiones es nuestro proyecto de podcasting (radio en demanda, vía internet), en el que invitamos a amigos de Hiperderecho que trabajan en diferentes áreas para conocer sus puntos de vista y experiencia con la tecnología. Grabamos el programa con una audiencia en vivo y hasta ahora hemos rotado el local, habiendo pasado por UTEC Ventures en Barranco, Estación Coworking en Trujillo, y ahora Starbucks Dasso en San Isidro.
Si quieres estar presente en la grabación del siguiente episodio, alrededor de quincena de febrero, lo mejor es que nos sigas en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram (nuestra favorita).
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Empezamos el 2018 con una nueva entrega de nuestro ciclo Conexiones. Como sabes, se trata de nuestro ciclo de reuniones mensuales sobre tecnología e interés público en Perú. Este año, en lugar de una serie de charlas, tendremos un invitado o invitada central que conversará con alguien de nuestro staff sobre su relación con la tecnología, sobre cómo la incorpora en su trabajo diario y hacia dónde cree que va en el país. El mes pasado estuvimos en Trujillo hablando sobre cambio social y tecnología.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
La semana pasada tuvimos una edición especial de Conexiones, nuestra reunión mensual para hablar de tecnología con usuarios y especialistas. Esta vez estamos probando con un nuevo formato: una conversación con un invitado especial frente a una audiencia, con preguntas en vivo y cuyo audio luego distribuímos por Internet en la forma de podcast. Empezamos este ciclo el mes pasado hablando con el periodista Bruno Ortiz sobre lo que signifca escribir sobre ciencia y tecnología en Perú.
En esta segunda entrega viajamos hasta Trujillo, para hablar con Clarissa García y Sharon Leon de Reinventando el Mundo, una organización de voluntariado que se promociona casi exclusivamente usando redes sociales. Ellas conversaron con Marieliv Flores de Hiperderecho sobre las dificultades de pasar a la acción real y otros retos de la comunicación en línea..
¿Cómo escuchar conexiones?
La manera más sencilla de escuchar el programa es en el canal de YouTube de Hiperderecho, o en el video al final de este post. Para los fanáticos de los podcasts, también hemos registrado Conexiones en los directorios de iTunes. Si tienes un iPhone, puedes escucharnos a través de la aplicación oficial o en Overcast. Si tu teléfono es Android, puedes usar Stitcher y buscarnos en el directorio. Si no nos encuentras, solo copia y pega esta dirección en tu campo de suscripción.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Cada año, este evento organizado por la Secretaría General de Naciones Unidas, reune bajo un formato de discusión de múltiples actores a cientos de representantes de gobiernos, academia, comunidad técnica, sector privado y sociedad civil. Al igual que en años anteriores, este año Hiperderecho nuevamente estará presente en el Foro que se lleva a cabo esta semana en Ginebra, Suiza en el Palacio de las Naciones. Ahí compartiremos algo de lo que hemos estado haciendo este año en Perú y nuestra visión de cómo las políticas públicas en tecnología están impactando en el desarrollo del país.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Este mes tenemos una edición muy especial de Conexiones. Como sabes, se trata de nuestro ciclo de reuniones mensuales sobre tecnología e interés público en Perú. Este año, en lugar de una serie de charlas, tendremos un invitado o invitada central que conversará con alguien de nuestro staff sobre su relación con la tecnología, sobre cómo la incorpora en su trabajo diario y hacia dónde cree que va en el país. Empezamos el mes pasado hablando con el periodista Bruno Ortiz sobre lo que signifca escribir sobre ciencia y tecnología en Perú.
Este mes viajamos a Trujillo para conversar con Clarissa García y Sharon León de Reinventando El Mundo, una de las iniciativas de voluntariado más interesantes de nuestro país. Ellas conversarán con Marieliv Flores, investigadora de Hiperderecho, sobre los retos de promover el involucramiento de los jóvenes en causas sociales, los problemas y oportunidades de hacerlo desde provincia y en general sobre emprender iniciativas de interés público desde Trujillo en un país centralizado.
Conexiones es un ciclo de reuniones abiertas dedicadas a explorar los puntos de encuentro entre la tecnología y las políticas públicas en nuestro país. A través de conversaciones abiertas entre un invitado o invitada y el público asistente, este ciclo busca introducir al público en general en los principales debate sobre la tecnología en Perú. Los eventos están pensados como un espacio de aprendizaje abierto a cualquier persona que quiera conocer más sobre estos temas, incluyendo estudiantes universitarios y profesionales de Derecho, Ingeniería, Ciencias de la Computación, Periodismo y disciplinas afines.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.