Autor: Hiperderecho

Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.

Conexiones: Hablamos con Margarita Maira sobre ciudadanía digital

En febrero regresó Conexiones, nuestro podcast mensual sobre tecnología y sociedad. Empezamos el año con nuestra primera invitada internacional: Margarita Maira, Coordinadora de Proyectos en Fundación Ciudadanía Inteligente de Chile.

Esta vez hablamos sobre la experiencia de Ciudadanía Inteligente integrando activismo, incidencia y tecnología para facilitar la participación ciudadana en políticas públicas.

El episodio #13 de Conexiones fue grabado en Crack The Code, un espacio de enseñanza de tecnología lúdica para niños y adolescentes. Pueden revisar el sitio web de Crack The Code para saber más de la iniciativa.

Sobre Conexiones

Conexiones es un ciclo mensual de conversaciones públicas sobre las ideas, personas y proyectos más interesantes del ecosistema tecnológico local. En cada edición entrevistamos a una persona diferente y luego publicamos la conversación en forma de podcast vía Spotify, YouTube, además de RSS y otros agregadores.

Para saber cómo escuchar Conexiones puedes visitar conexiones.hiperderecho.org/escucha.

Martes 5 de marzo: Conexiones con Augusto Townsend

Nuestro ciclo mensual Conexiones regresa la próxima semana. Este próximo martes 5 de marzo tendremos la edición número 14 con Augusto Townsend, abogado, periodista y curador de Comité de Lectura.

Augusto Townsend es abogado pero ha desarrollado buena parte de su carrera en el periodismo económico, primero en Semana Económica y luego en el Grupo El Comercio. Además, es curador de contenidos en el Comité de Lectura, donde selecciona las mejores lecturas sobre actualidad y cultura para compartirlos en Internet. Él conversará con Miguel Morachimo de Hiperderecho sobre su carrera entre el Derecho y el periodismo, sobre el fenómeno de la lectura digital y cómo crear espacios de expresión en línea.

El evento se llevará a cabo el próximo martes 5 de marzo a las 7 pm en la Biblioteca de la Fundación Euroidiomas (Calle Libertad 130, Miraflores). Cupos limitados: el ingreso es libre, previa inscripción en este formulario.

Sobre Conexiones

Conexiones es un ciclo de conversaciones mensuales con las ideas, personas y proyectos más interesantes del ecosistema tecnológico local. En cada edición conversamos con un invitado o invitada sobre su relación con la tecnología, cómo la incorpora en su trabajo y hacia dónde cree que va. Cada edición es grabada y publicada como podcast y también como audio en Youtube. Puedes escuchar nuestro capítulo anterior, donde tuvimos como invitado a Margarita Maira y conversamos sobre activismo digital y el trabajo de la Fundación Ciudadanía Inteligente.

Presentamos Tecnoresistencias: nuestro centro de autodefensa digital

Continuamos con nuestra serie del blog donde compartimos nuestra investigación sobre violencia de género en línea. Cada semana publicamos un post con un tema específico para contribuir a las discusiones sobre este tema. En esta ocasión les contamos sobre Tecnoresistencias: nuestro centro de autodefensa digital.

Durante el 2018, llevamos a cabo una investigación a profundidad sobre la violencia de género en línea. En ella logramos recoger información clave sobre las modalidades de violencia basada en género en línea y las maneras en las que afectan a las personas que usan internet en el Perú. Entre otros hallazgos, encontramos que las mujeres, las personas LGBTIQ+ y, sobre todo, activistas que defienden la igualdad de género son las más afectadas por este tipo de violencia, al punto en el que perjudica su libertad, bienestar y seguridad.

A raíz de estos hallazgos nos dimos cuenta que era esencial crear un espacio donde podamos compartir esta información de manera accesible con quienes más lo necesiten, pero sobre todo, donde podamos reunir los recursos que necesitamos para defendernos de este tipo de violencia desde distintos frentes. Así nace Tecnoresistencias, un espacio desarrollado por Hiperderecho, donde encontrarás información para tu autodefensa digital.

Leer más

Celebra el Día del Internet Seguro con Hiperderecho

Este 5 de febrero celebraremos el Día Mundial del Internet Seguro. El objetivo de esta fecha es es promover y debatir sobre la necesidad de tener un Internet que ofrezca más seguridad para todas las personas, en especial para las niñas, niños y adolescentes. Para la celebración de este año, se ha elegido el tema:Juntxs podemos hacer una Internet mejor”.

Desde Hiperderecho, queremos aportar al debate en la región sobre qué mecanismos hacen un Internet más seguro. Nosotros creemos que la tecnología es una herramienta con gran potencial para desarrollar oportunidades y mejorar capacidades de todas las personas. Sin embargo, somos conscientes que existen una serie de amenazas y barreras que limitan que grupos en situaciones de vulnerabilidad puedan aprovechar al máximo este potencial. Es en el espacio entre estas dos fuerzas que nuestro trabajo se orienta a entender y proponer ideas sobre cómo mejorar el equilibrio de fuerzas y representaciones en línea.

Únete a nuestra conversación en Twitter este 5 de febrero a las 11:00 am. Estaremos usando los hashtags #InternetSeguro, #DíaDelInternetSeguro y #SID2019 para conversar sobre privacidad, seguridad y violencia de género en línea.

Taller gratuito de seguridad en Twitter

Además, el jueves 7 de febrero, de 5:30pm – 7:30pm, estaremos realizando un taller gratuito para la comunidad local sobre seguridad digital a cargo de nuestros amigos de Twitter donde desarrollaremos temas como:

  • Por qué usar Twitter
  • Buenas prácticas de seguridad en Twitter
  • Las reglas de seguridad y privacidad en Twitter
  • Herramientas de seguridad de Twitter

Si te interesa participar, inscríbete en este formulario y te enviaremos los detalles del lugar. Solo hay cupos para diez (10) personas. La participación es completamente gratuita.

Lunes 4 de febrero: Conexiones con Margarita Maira

Nuestro ciclo Conexiones regresa la próxima semana. El próximo lunes 4 de febrero tendremos la edición número 13 con Margarita Maira, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Ciudadanía Inteligente de Chile.

Leer más

Un tercer Proyecto de Ley para que Internet se considere un derecho humano

Como no hay primera sin segunda y segunda sin tercera; a inicios del mes de noviembre, el congresista Alberto de Belaunde presentó el Proyecto de Ley N° 3607/2018-CR, que es la tercera iniciativa de su tipo que quiere declarar el acceso a Internet como un derecho fundamental. La nueva propuesta trae algunas innovaciones respecto a sus antecesoras, especialmente la de modificar la Constitución.

Antecedentes

Como se recordará, en octubre se presentaron dos Proyectos de Ley en el Congreso relacionados a Internet. El primero, de Mauricio Mulder, que proponía una norma declarativa y el segundo, de Estelita Bustos, que demandaba cambios en la Constitución. Ambos buscan que el acceso a Internet se convierta en un derecho humano.

Si bien es un concepto novedoso en el Perú, la propuesta del congresista Alberto de Belaunde, que se suma a las dos anteriores, ya se había propuesto (en otros términos) en el Congreso anterior por el excongresista Mesías Guevara. Además, existen abundantes ejemplos en el mundo que han servido de guía para este tipo de iniciativas.

¿Qué propone?

La propuesta busca un cambio en la Constitución para añadir el acceso a Internet como un derecho humano. En su caso, el texto de modificación se ubica en dos artículos: el artículo 2, inciso 4, y el artículo 14. Los cambios son los siguientes:

Leer más

Hablamos con Rolando Toledo sobre la historia y retos de Internet en Perú

En el último episodio de Conexiones conversamos con Rolando Toledo, director de La Mula y la Red Científica Peruana, sobre los retos a lo largo de la historia de la adopción y difusión de internet en Perú.

Para escuchar el programa pueden buscarnos como podcast en Spotify como Conexiones de Hiperderecho, también pueden visitar el sitio web de Conexiones, nuestro canal de YouTube, nuestro perfil en Facebook, o en el video incluido en este artículo.

Con este episodio Conexiones toma una pausa hasta el próximo año, para el inicio de la tercera temporada. Pueden seguirnos en redes sociales para enterarse del regreso del programa.

Gracias a El Paradero Cultural por ser los anfitriones de esta edición de Conexiones.

Separa la fecha para Tecnoresistencias

En Hiperderecho creemos que la tecnología debe ser una herramienta que facilite el desarrollo de nuestras habilidades. or eso defendemos el derecho de todxs a usar la tecnología de manera libre y segura, independientemente de la identidad de género, etnia, clase y orientación sexual.

Este año, hemos iniciado con nuestro proyecto Tecnoresistencias, que incluye nuestra investigación de violencia de género en línea y nuestro centro de autodefensa digital para mejorar nuestros hábitos de seguridad. Este proyecto toma una perspectiva feminista para entender las características de la violencia de género virtual en el país. Queremos agradecer a todas las personas que han participado de nuestra investigación a través de entrevistas, respondiendo encuestas y dándonos sus comentarios.

Leer más

Jueves 22 de noviembre: Conexiones con Rolando Toledo

Este mes estamos muy contentos de celebrar nuestra edición número 12 de Conexiones. Este jueves 22 de noviembre nos acompañará Rolando Toledo, director de La Mula y de la Red Científica Peruana.

Conversaremos con Rolando sobre cómo ha evolucionado Internet en el Perú, el rol actual de la Red Científica Peruana, y también sobre cuáles son los retos de la expansión y consolidación de Internet en nuestro país.

El evento se realizará el jueves 22 de noviembre a las 7:00 pm en El Paradero Cultural (Jr. León Velarde 982, Lince).

El ingreso es libre previa inscripción en este formulario. Los cupos son limitados.

Esta será nuestra última conversación pública del año. Volveremos en enero para seguir conversando con los invitados más interesantes sobre tecnología, innovación, proyectos sociales y artísticos en Perú. Si te gustaría que invitemos a alguien en especial, escríbenos.

Sobre Conexiones

Conexiones es un ciclo de conversaciones mensuales con las ideas, personas y proyectos más interesantes del ecosistema tecnológico local. En cada edición conversamos con un invitado o invitada sobre su relación con la tecnología, cómo la incorpora en su trabajo y hacia dónde cree que va. Cada edición es grabada y publicada como podcast y también como audio en Youtube. Puedes escuchar nuestro capítulo anterior, donde tuvimos como invitada a Mía Nauca, conversamos sobre el fenómeno de los booktubers en Perú y lo que significa crecer con tecnología.

 

Hiperderecho participará en Noviembre Tecnológico

Este viernes 9 de noviembre estaremos en la Alianza Francesa de Miraflores para presentar dos conferencias: Creative Commons, creatividad y tecnología y Tecnoresistencias, investigación sobre violencia de género en línea.

Noviembre Tecnológico es un festival anual organizado por la Alianza Francesa donde se impulsa la conversación sobre la creación digital y prácticas innovadoras, teniendo en cuenta la cultura digital en sus diversas formas. Es una invitación para descubrir la tecnología. Este año. Hiperderecho estará presente a través de dos eventos.

Creative Commons, Creatividad y Tecnología

Presentaremos el trabajo que venimos realizando en materia de derechos de software libre y conversaremos con un invitado sobre su experiencia en el tema.

Horario: 7:00 pm

Tecnoresistencias: investigación sobre violencia de género en línea

Presentaremos los principales hallazgos de nuestra investigación y tendremos dos invitados quienes comentarán los desafíos de este tipo de violencia en los ámbitos sociales y legales.

Horario: 8:30 pm

Ambos eventos se llevarán a cabo en el Cine de la Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 4595, Lima 15046). El ingreso es libre y, en el caso de Tecnoresistencias, es necesario inscribirse en este link.

Si quieres que presentemos Tecnoresistencias en tu universidad, centro de estudios, organización o trabajo puedes contactarte con nosotros a tr@hiperderecho.org. Pronto estaremos realizando talleres sobre seguridad digital para activistas y feministas.