En 2026, Perú vivirá un nuevo proceso de elecciones generales (presidenciales, congresales y parlamentarias). Como cada proceso electoral, este será un momento clave para la democracia y la participación ciudadana. Sin embargo, este proceso electoral también evidencia el nivel de riesgo para las mujeres y diversidades que deciden participar en política, debido a una problemática persistente y aún insuficientemente abordada: el acoso político por razones de género.
En pleno 2025, la información se produce, circula y reinventa a escalas nunca antes vistas. Aunque eso ha abierto muchas oportunidades para el acceso al conocimiento y la cultura, también significa que se requieren nuevas competencias, aún más si pensamos en lo rápido que evoluciona Internet. Sí, estamos rodeados de información, pero ¿qué tan fiable, auténtica o accesible es? ¿Cómo diferenciamos lo real de lo artificial? ¿Cómo encontramos una aguja en un pajar?
Desde hace más de una semana, se han iniciado incendios forestales en diversas regiones del país, así como en distintos territorios de América del Sur. En el caso de Perú, 20 regiones se encuentran afectadas, con mayor impacto en Cusco, Huancavelica, Cajamarca, Amazonas, Ucayali y San Martín. Nuestros bosques están ardiendo.
Desde Hiperderecho, creemos que el contexto nos invita a preguntarnos por nuestra relación con los ecosistemas y el medio ambiente. En un mundo en el que todo pasa tan deprisa, es necesario detenernos a pensar qué cuidado ofrecemos al planeta que nos precede como especie. En ese sentido, desde nuestros ejes de trabajo, encontramos que el desarrollo de las tecnologías carece de una mirada sostenible para los ecosistemas, sino que se basa en un enfoque antropocentrista y cortoplacista.
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.
Internet se ha convertido en una herramienta crucial para el almacenamiento de imágenes, textos, piezas audiovisuales, informaciones y fuentes periodísticas que permiten mantener presente hechos de gran relevancia que afectan el interés público. Esto cobra especial importancia en situaciones de graves violaciones a los derechos humanos, casos de corrupción sistemática y acaparamiento del poder, donde Internet se presenta como un mecanismo de preservación de la memoria histórica y un facilitador del acceso a información crítica para la sociedad. Leer más
Somos una organización sin fines de lucro que cree que la tecnología es una herramienta de liberación social y trabaja para defenderla de cualquiera que la ponga en riesgo.