Categoría: Eventos

Después de la Ley: Una investigación feminista para cuidarnos y combatir el miedo

En septiembre del 2018, se promulgó el Decreto Legislativo 1410 y en Hiperderecho sentimos un alivio. Habíamos pasado la gran parte de ese año documentando casos de violencia en internet junto a mujeres cis, personas LGBTIQ y activistas feministas, quienes con mucha valentía y vulnerabilidad, nos contaron sus experiencias de violencia en el espacio digital. Nos contaron cómo la violencia las hizo sentir y cómo afectó su relación con su voz y sus cuerpos. Nos confesaron que muchas veces sentían que perdían las fuerzas y que internet parecía tierra de nadie. Y también reafirmaron que la contención feminista fue clave para que ellas deciden quedarse en este espacio y luchar por sus derecho a estar conectadas a internet. 

En ese escenario, la promulgación del Decreto Legislativo 1410, la norma que modificó al Código Penal y convirtió en delito al acoso, acoso sexual, el chantaje sexual en internet y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (DIISC) nos brindó esperanza. Creíamos que con él, se abrirían una serie de caminos y mecanismos para que todas estas personas puedan finalmente buscar protección, reparación y justicia. Sin embargo, dos años después estamos enfrentándonos a una dura realidad al reconocer que todos aquellos obstáculos que enfrentan quienes denuncian violencia de género, se están replicando para quienes denuncian violencia de género en línea. Hoy entendemos que aún queda un largo camino por recorrer para que quienes viven violencia en internet, se sientan realmente respaldadas y contenidas por el Estado.  Leer más

24 de noviembre: Covid-19 y la protección de datos

Este martes 24 de noviembre, dentro del ciclo de webinars organizado por el Foro de la Sociedad Civil de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD), en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED) y la Agencia Española de Protección de Datos, se llevará a cabo “Covid-19 y la protección de datos personales” dirigido personas interesadas en el tema. Leer más

21 de octubre: Presentamos el informe anual ¿Quién defiende tus datos?

Este miércoles 21 de octubre a las 6 pm presentaremos nuestro informe anual ¿Quién defiende tus datos?. Para hacerlo, Carlos Guerrero, Director de Políticas Públicas de Hiperderecho y Veridiana Alimonti, Analista de Políticas Públicas para Latinoamérica de la Electronic Frontier Foundation estarán conversando en vivo este miércoles acerca de los hallazgos del informe y su contexto regional. Leer más

2 de octubre: Privacidad y la Epidemia del COVID

El viernes 2 de Octubre a las 6pm, continuamos con el ciclo de presentaciones de nuestras cuatro guías de seguridad digital, elaboradas con el apoyo de Internews. En esta ocasión, estaremos conversando con Sara Fratti, Consultora en el Programa de Tecnología para el Cambio Social de Fundación Avina y Salvador Camacho, Presidente y Fundador de Kalpa Protección Digital; sobre cuidados digitales y privacidad en este  contexto de emergencia sanitaria actual.  Leer más

25 de septiembre: Evento de presentación de la guía de protección digital en protestas

Este viernes 25 de septiembre a las 6 pm continuamos con el ciclo de presentaciones de nuestras cuatro guías de seguridad digital, elaboradas con el apoyo de Internews. En esta ocasión, estaremos conversando con Maria Fernanda Gonzalez Labbé, Presidenta de la Mesa Directiva de la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP) sobre la importancia de las protestas estudiantiles y los cuidados necesarios a tener en cuenta durante las mismas en este contexto de emergencia sanitaria actual. Leer más

18 de septiembre: Evento de presentación del Violentómetro digital

Este viernes 18 de septiembre a las 6 pm continuamos con el ciclo de presentaciones de nuestras cuatro guías de seguridad digital, elaboradas con el apoyo de Internews. En esta ocasión, estaremos conversando con Adriana Urrutia de Plataforma Comadres, sobre la importancia de reconocer la violencia de género en línea en relaciones de pareja. Leer más

10 de septiembre: Hiperderecho en el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe

Del 8 al 10 de septiembre se llevará a cabo el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe organizado por IPANDETEC, Derechos Digitales, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones y entre otras organizaciones del sector privado y público de Chile, Uruguay y Paraguay. Las reuniones regionales del LACIGF han estimulado a lo largo del tiempo la realización de discusiones y proceso nacionales alrededor de la Gobernanza de Internet en un ambiente de colaboración también entre la comunidad técnica, académica y organizaciones de la sociedad civil.

Denisse Albornoz, Directora de Investigación de nuestra organización, estará presente en el panel “Gobernanza de internet, género e interseccionalidad” que se llevará a cabo el jueves 10 de septiembre a las 9 am (hora peruana). Esta sesión es la primera en la historia del LACIGF en la que se aborda de manera explícita la necesidad por integrar un enfoque de género en la toma de decisiones y construcción de políticas públicas sobre Internet.  Leer más

11 de septiembre: Evento de presentación de la guía Autocuidado y sororidad para decidir

Este viernes 11 de septiembre a las 6 pm iniciamos el ciclo de presentaciones de nuestras cuatro guías de seguridad digital elaboradas con el apoyo de Internews. Cuatro viernes seguidos estaremos presentando estas guías y conversando sobre los temas que abordan: cuidado digital para activistas que difunden información sobre el aborto en línea, violentómetro para identificar violencia de género en línea en relaciones de pareja, protección digital en protestas y cuidados digitales durante la coyuntura actual de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19.

En esta ocasión estaremos conversando con Fátima Valdivia de la Colectiva Por la Libre Información para las Mujeres, sobre la importancia de brindar información para acceder a aborto seguro y cómo cuidarnos en el espacio digital al momento de brindar esta importante información. Leer más

5 de septiembre: Youth LACIGF presentation

Este sábado 5 de septiembre se llevará a cabo Youth LACIGF de 15:00h a 16:00h (UTC-4). Participan Dilmar Villena, Coordinador Legal de nuestra organización, Alexandre Barbosa (ITS Rio), Evelyn Tellez (Infotec) y Javiera Moreno Andrade (Datos Protegidos).

Sobre el evento

El panel se titula «Datos y privacidad en políticas de emergencia para combatir COVID-19: más allá del contact-tracing». El objetivo es discutir el uso de datos para combatir la crisis de COVID-19 y sus implicaciones en términos de privacidad y ciberseguridad en América Latina. A través de dicho panel se busca promover un debate multisectorial con invitados de diferentes países de la Región.

¿Cómo participar?

El evento se llevará a cabo a través de la plataforma meet. El ingreso es libre previa inscripción.

15 de agosto: Reunión de formación de Creative Commons capítulo Perú

Hiperderecho es parte de la comunidad de personas y organizaciones que está apoyando la formación del nuevo capítulo peruano de Creative Commons. Constituido por primera vez en Perú en el año 2006, el capítulo nacional de Creative Commons busca ser un punto de contacto y aprendizaje colaborativo para personas interesadas en la cultura libre, los derechos de autor y el acceso al conocimiento. 

Por eso, queremos invitarte este sábado 15 de agosto a las 6 pm (hora de Perú) a la primera reunión de formación del capítulo local de Creative Commons. Leer más