Categoría: Eventos

Lunes 13: webinar Brecha Digital de Género en Línea en Perú

A inicios de año publicamos nuestra investigación ¿Estamos conectadas? Brecha Digital de Género en Perú realizada gracias al apoyo de Web Foundation. En este reporte, tuvimos como objetivo presentar el panorama del acceso de mujeres peruanas a Internet y analizar las condiciones que existen para permitir su participación e involucramiento. Para ello, analizamos datos oficiales publicados por entidades públicas, realizamos entrevistas a representantes de diversos organismos estatales y también a personas expertas en el tema.

Pero nuestro esfuerzo no se agota en el reporte y nos interesa seguir conociendo la realidad de las mujeres que usan Internet en Perú. Por eso, Hiperderecho y nuestras amigas del grupo  Women in Engineering de la Pontificia Universidad Católica del Perú estamos organizando un seminario virtual para hablar de este tema. En el webinar Brecha Digital de Género en Línea en Perú, las investigadoras de Hiperderecho presentarán y discutirán los hallazgos de nuestro reciente reporte, enfocándonos en cinco criterios de análisis:

  1. Acceso a internet y empoderamiento de la mujer 
  2. Asequibilidad 
  3. Habilidades digitales y educación 
  4. Contenido y servicios pertinentes para las mujeres 
  5. Seguridad en línea 

La participación en el seminario virtual es libre y se llevará a cabo a través de la plataforma WebEx, a la que pueden acceder desde cualquier computadora o teléfono. ¡Nos vemos el próximo lunes!

Detalles

Fecha: Lunes 13 de abril

Hora: 5:00 pm

Registro: El link de la reunión se te enviará después de completar este formulario.

Martes 17: Conexiones con Alejandra Ruiz León

En Conexiones, nuestro ciclo de charlas públicas sobre tecnología, este mes estaremos hablando de ciencia. Como saben, Conexiones no solo es un podcast que se distribuye gratuitamente en todas las plataformas de audio del mundo. También es una oportunidad mensual para conectar con las personas, los proyectos y las ideas más interesantes del ecosistema tecnológico local.

El próximo martes 17 de marzo tendremos como invitada a la divulgadora científica Alejandra Ruiz León, también creadora del proyecto de comunicación Mitocondria . Alejandra es peruana pero estudió bioquímica y dos maestrías en Comunicación Científica, Médica y Ambiental y otra en Historia de la Ciencia en España. Actualmente, está estudiando un doctorado en historia y sociología de la ciencia y tecnología en el Instituto de Tecnología de Georgia. Ella conversará con Miguel Morachimo, abogado y director de Hiperderecho, sobre el desafío de hablar de ciencia en redes sociales, su relevancia en nuestra sociedad y sobre cómo la ciencia y la tecnología son un objeto de estudio para las ciencias sociales.

Leer más

Miércoles 11 de diciembre: Conexiones con Marushka Chocobar

Nuestro ciclo de charlas públicas y podcast en vivo termina su temporada 2019 con una fecha de lujo. Como saben, Conexiones no solo es un podcast que se distribuye gratuitamente en todas las plataformas de audio del mundo. También es una oportunidad mensual para conectar con las personas, los proyectos y las ideas más interesantes del ecosistema tecnológico local.

El próximo miércoles 11 de diciembre tendremos como invitada a Marushka Chocobar. Marushka es la actual Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y lidera todos los esfuerzos de transformación digital del Poder Ejecutivo. Ella estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Piura y tiene una Maestría en Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lima. Ella conversará con Miguel Morachimo, abogado y director de Hiperderecho, sobre cómo el Estado está afrontando los retos de modernizar su gestión y cómo plantea su rol en el contexto mayor de la transformación digital de nuestra sociedad.

Participa en Conexiones

El evento está programado para este miércoles 11 de diciembre a las 7 p.m, en Seedspace Lima (Av. Benavides 1944, Miraflores).

El ingreso es libre previa inscripción en este formulario. El espacio en el auditorio es limitado.

Sobre Conexiones

Conexiones es nuestro podcast mensual sobre tecnología y sociedad. En cada edición conversamos con un lider de opinión diferente sobre su camino personal en la tecnología y sobre cómo la usa para potenciar su trabajo. Todas nuestras conversaciones se registran en audio y se publican como podcast a través de nuestro blog, iTunes, Spotify y Youtube.

Sábado 26 de octubre: Ciberakelarre contra las machitrolls

Por: Candy Rodríguez*

Como ya les habíamos contado, seguimos trabajando para construir una Internet segura para todas y todos en el Perú. Por eso, desde Tecnoresistencias, nuestro centro de #AutodefensaDigital, estamos organizando una jornada de talleres para combatir las violencias machistas en el espacio digital.

Sabemos que Internet es un espacio donde se reproducen y perpetúan violencias del espacio offline; sin embargo, creemos que también es una herramienta liberadora que puede permitirnos explorar el goce y la diversión. Por eso, nuestro primer taller Mis nudes, mis datos, mi cuerpo estuvo centrado en conversar sobre cómo ejercemos nuestra sexualidad a través de las tecnologías.

Leer más

Jornadas: Feminismos y tecnología

En Hiperderecho creemos que la tecnología es una herramienta para la liberación social de las personas. También que internet debe construirse de manera colectiva bajo un enfoque crítico, antiracista, diverso y feminista. Es por eso que desde el 2018 decidimos contribuir a visibilizar una problemática que aqueja a mujeres y personas LGBTIQ+ en el espacio digital. La violencia de género en línea es un problema mundial y Perú no está exento de reproducir estas formas de violencia sistemática.

El año pasado realizamos la primera investigación sobre violencia de género en línea del país y como resultado de estos hallazgos creamos Tecnoresistencias, nuestro centro de #AutodefensaDigital desde donde brindamos información en torno a las formas de violencia digitales más comunes en el Perú. También buscamos proporcionar asesoría legal y generamos espacios de diálogo y capacitación para habitar Internet de una manera más segura.

A través de nuestro nuevos talleres de enseñanza-aprendizaje colectivo queremos contribuir a construir una Internet basada en los principios feministas. Por eso, las invitamos a participar en nuestras Jornadas de talleres de Feminismo y tecnologías que realizaremos durante los meses de octubre y noviembre.

Leer más

Martes 13 de agosto: Conexiones con Eduardo Marisca

Conexiones, nuestro podcast en vivo y ciclo de charlas públicas continúa este mes en Miraflores. No solo es un podcast que se distribuye gratuitamente en todas las plataformas de audio del mundo. También es nuestro encuentro mensual con las personas, los proyectos y las ideas más interesantes del ecosistema tecnológico local.

El próximo martes 13 de agosto tendremos como invitado a Eduardo Marisca, filósofo y especialista en procesos de innovación. Eduardo estudió FIlosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú y tiene una Maestría en Comparative Media Studies en el Massachussetts Institute of Technology de Estados Unidos. Él conversará con Miguel Morachimo, abogado y director de Hiperderecho, sobre cómo la tecnología está cambiando nuestros procesos creativos, posibilitando innovación y también sobre el caso de estudio de la industria de videojuegos en Perú.

Participa en Conexiones

El evento está programado para este martes 13 de agosto, a las 7 p.m, en la biblioteca de la Fundación Euroidiomas de Miraflores (Calle Libertad 130, altura de cdra. 4 de, Av. José Pardo, Miraflores).

El ingreso es libre previa inscripción en este formulario. El espacio en el auditorio es limitado.

Sobre Conexiones

Conexiones es nuestro podcast mensual sobre tecnología y sociedad. En cada edición conversamos con un lider de opinión diferente sobre su camino personal en la tecnología y sobre cómo la usa para potenciar su trabajo. Todas nuestras conversaciones se registran en audio y se publican como podcast a través de nuestro blog, iTunes, Spotify y Youtube.

Martes 16 de julio: Conexiones con Gisella Orjeda

Nuestro ciclo Conexiones se tomó un descanso el mes pasado para volver con fuerza. Como quizás ya sabes, se trata de nuestro ciclo continuo de conversaciones públicas con las personas, los proyectos y las ideas más interesantes del ecosistema tecnológico local.

El próximo martes 16 de julio tendremos como invitada a la Gisella Orjeda. Gisella es bióloga y profesora universitaria. Estudió un doctorado en genética de la Universidad de Birmingham del Reino Unido. En el pasado ha sido presidenta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) y es actual Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña. Ella conversará con Miguel Morachimo, Director de Hiperderecho, sobre el tremendo reto de hacer ciencia en el Perú, la divulgación científica a través de Internet, el rol de la tecnología en el acceso al y el progreso del conocimiento científico en Perú y la ciencia abierta.

Participa en Conexiones

El evento está programado para este martes 16 de julio, a las 7 p.m, en Espacio de la Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima).

El ingreso es libre previa inscripción en este formulario. Los cupos son limitados.

Sobre Conexiones

Conexiones es nuestro podcast mensual sobre tecnología y sociedad. En cada edición conversamos con un lider de opinión diferente sobre su camino personal en la tecnología y sobre cómo la usa para potenciar su trabajo. Todas nuestras conversaciones se registran en audio y se publican como podcast a través de nuestro blog, iTunes, Spotify y Youtube.

Postula al Taller “Creando soluciones para ciberacoso, acoso sexual y pornografía no consentida”

Estamos formando un nuevo equipo de trabajo para desarrollar un proyecto enfocado en combatir la violencia de género en línea en Perú. Este taller busca generar ideas y propuestas de incidencia a partir de una metodología de creación colaborativa, cuyo proyecto final será financiado hasta por un monto de mil ($1000) dólares. Si quieres formar parte del equipo que pensará y llevará a cabo este proyecto, postula a través del siguiente formulario hasta el 3 de abril.

En colaboración con la Fundación Ciudadanía Inteligente, Hiperderecho partició en el mes de febrero de la Escuela de Incidencia 2019, un espacio pensado para formar líderes en América Latina a través de la transmisión de conocimientos y metodologías colaborativas para la realización de proyectos. Uno de los objetivos de la Escuela es que los participantes repliquen dicha iniciativa a partir de problemas previamente identificados y conformen sus propios equipos de trabajo.

¿Por qué un taller sobre violencia de género en línea?

En el 2018, iniciamos una investigación sobre violencia de género en línea en Perú: Conocer para resistir, como parte de nuestro proyecto Tecnoresistencias. Este es un espacio de autodefensa digital donde ofrecemos información legal y recursos útiles para que más personas puedan conocer sus derechos y mejorar sus hábitos de seguridad y privacidad en línea.

Leer más

Participa de nuestro experimento colectivo sobre datos personales y empresas

¿Sabes si las empresas almancenan tu información y qué hacen con ella? ¿Dónde van a parar los registros de nuestras compras en supermercados asociados a nuestro nombre?

En Hiperderecho, este año estamos conduciendo una investigación y una serie de experimentos para entender mejor cómo las empresas privadas explotan nuestros datos personales y qué tan accesibles son los mecanismos de fiscalización que tenemos los ciudadanos.

Para esto, estamos buscando un grupo pequeño de voluntarios y voluntarias que nos ayuden a probar una herramienta que estamos diseñando y envíen algunas solicitudes de información bajo nuestra asesoría.

Requisitos para participar

  • Ser mayor de edad y residir en Lima (las reuniones se llevarán a cabo en Lima)
  • Ser usuario o consumidor registrado de más de una empresa local de cualquier rubo (bancos, supermercados, farmacias, telecomunicaciones, programas de lealtad)
  • Estar disponible para asistir a las reuniones en Miraflores el sábado 6 de abril (10am a 12 pm) y el martes 9 de abril (7pm a 9pm). La tercera reunión será en junio en un horario a definir con los participantes.
  • Llenar este formulario hasta el martes 2 de abril al mediodía.

Este proyecto lo hacemos en colaboración con la Universidad Simon Fraser de Vancouver, Canadá, y gracias al apoyo del Social Sciences and Humanities Research Council del gobierno de Canadá. Si no pueden participar o no viven en Lima, manténganse atentos a nuestro blog y redes sociales porque esperamos pronto poder compartir la herramienta que estamos creando con todos ustedes.

Celebra el Día del Internet Seguro con Hiperderecho

Este 5 de febrero celebraremos el Día Mundial del Internet Seguro. El objetivo de esta fecha es es promover y debatir sobre la necesidad de tener un Internet que ofrezca más seguridad para todas las personas, en especial para las niñas, niños y adolescentes. Para la celebración de este año, se ha elegido el tema:Juntxs podemos hacer una Internet mejor”.

Desde Hiperderecho, queremos aportar al debate en la región sobre qué mecanismos hacen un Internet más seguro. Nosotros creemos que la tecnología es una herramienta con gran potencial para desarrollar oportunidades y mejorar capacidades de todas las personas. Sin embargo, somos conscientes que existen una serie de amenazas y barreras que limitan que grupos en situaciones de vulnerabilidad puedan aprovechar al máximo este potencial. Es en el espacio entre estas dos fuerzas que nuestro trabajo se orienta a entender y proponer ideas sobre cómo mejorar el equilibrio de fuerzas y representaciones en línea.

Únete a nuestra conversación en Twitter este 5 de febrero a las 11:00 am. Estaremos usando los hashtags #InternetSeguro, #DíaDelInternetSeguro y #SID2019 para conversar sobre privacidad, seguridad y violencia de género en línea.

Taller gratuito de seguridad en Twitter

Además, el jueves 7 de febrero, de 5:30pm – 7:30pm, estaremos realizando un taller gratuito para la comunidad local sobre seguridad digital a cargo de nuestros amigos de Twitter donde desarrollaremos temas como:

  • Por qué usar Twitter
  • Buenas prácticas de seguridad en Twitter
  • Las reglas de seguridad y privacidad en Twitter
  • Herramientas de seguridad de Twitter

Si te interesa participar, inscríbete en este formulario y te enviaremos los detalles del lugar. Solo hay cupos para diez (10) personas. La participación es completamente gratuita.